Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
139 clics

Volver a la Luna con tecnología de los años 80: el arriesgado reto de la NASA

El día 16 de noviembre, la Nasa intentará, por tercera vez, arrancar su misión para volver a la Luna. Los primeros dos intentos fallaron estrepitosamente, a finales de agosto y a primeros de septiembre, por problemas en el suministro de combustible en los motores. Alto 98 metros, el cohete SLS, es una evolución mejorada de la tecnología que se utilizó en los cohetes del transbordador espacial Space Shuttle.

| etiquetas: nasa , luna , artemis , space shuttle
Ay la NASA!
Tan cerca del relato y tan lejos del presupuesto.
#1 Mira los chinos sin tanto bombo...
Cantando Parchís!!!
Las distintas variaciones del cohete Soyuz llevan décadas llevando gente al espacio con un % de siniestralidad bajísimo. No es la antigüedad de la tecnología lo que determina el fracaso de una misión.
#4 así es, han querido usar la premisa falsa de antiguo = obsoleto
#5 El diseño es antiguo, y es bueno.
Pero tambien tiene muchas limitaciones, asi que obsoleto, por muchas mejoras que le hayan ido metiendo con los años, pues tambien.
Pero algo probado no deja de ser una maravilla de ingeniería con tantos vuelos exitosos.
#5 Además se da el caso que los SSME, junto al F-1 del Saturno, son una auténtica joya de la ingeniería. Estoy seguro que con algunas actualizaciones, siguen siendo unos motores cojonudos. Ahí estuvieron los NK-33 (los motores originales, no sólo el diseño) de finales de los 60 empujando los Antares de Orbital hasta hace poco.
#4 Si y no.
<No es la antigüedad de la tecnología lo que determina el fracaso de una misión. >
La antigüedad no es la razón, si no la experiencia. Si has hecho algo muchas veces ya has aprendido, sabes lo que puedes adelgazar para quitar peso, sabes lo que tienes que reforzar porque falló una vez antes. Rocosmos tenia una experiencia envidiable, tanto en motores, como en vehiculos, y y si cambiabas una pieza es mucho más facil que cambiar cien y hacer que funcione todo junto en un desarrollo nuevo.
Y sin embargo la fiabilidad cayo. Los dos últimos fallos fueron por cosas que deberían haber sabido hacerlas, porqué las habían hecho cien veces, y fallaron por negligencia humana.
La rueda se invento hace milenios y se sigue usando con enorme exito.
Un artículo que no dice casi nada. Parece un borrador inacabado ....
parece que la tecnología yeyé de los 60 era mejor que la del 2022
Todos los elementos tienen un limite a la innovación y no por ello su fiabilidad se pone en duda. Hay momentos donde el presupuesto y el tiempo de desarrollo conspira contra el resultado esperado. No tiene ningún sentido practico invertir años y trillones de dolares en ID para ir a la luna, cuando se puede obtener el mismo resultado con un desarrollo existente, funcional y con un margen de seguridad aceptable.
Empezamos bien, el STS no es tecnología de los 80, ya que el primer lanzamiento orbital fue en 1981, como mínimo es tecnología de los 70.
comentarios cerrados

menéame