Noticias de ciencia y lo que la rodea
232 meneos
879 clics
El virus de la gripe puede propagarse por la respiración, sin necesidad de toser o estornudar

El virus de la gripe puede propagarse por la respiración, sin necesidad de toser o estornudar

Científicos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) han descubierto que el virus de la gripe puede propagarse más fácil de lo que se pensaba, tras comprobar que un paciente puede contagiar a otra persona simplemente por medio de la respiración, sin necesidad de que le tosa o estornude cerca.

| etiquetas: virus , gripe , contagio , salud
106 126 2 K 30
106 126 2 K 30
#1 Así lo hacen en Japón (y en otras partes de Asia) por consideración con el resto
#4 Cómo curiosidad, también lo he visto en Colombia. Nosotros deberiamos ser igual de considerados la verdad.
#4 Yo pensaba que llevaban esas mascarillas para protegerse de la contaminación que produce la industria en esos lugares.
#30 Se llevan por muchas razones. También las mujeres las usan para no tener que pintarse cuando 'bajan a por él pan'. Veridico
#1 Somos tan esclavos del actual modo de vida que enfermamos y nos metemos todo lo que sea necesario para poder ir a trabajar e intentar hacer una vida normal, como si nada nos estuviera pasando.
Medicamentos? Si, cuando sean necesarios, pero para recuperarnos en la cama, descansando y dejando que el cuerpo (y/o medicamento) actúe contra las enfermedades sin tener más procesos que controlar por querer forzarlo.
Ni mascarillas ni nada, la gripe se pasa en la cama.
#19 bueno, si eres un niño-bebe o un anciano la gripe a lo peor se termina en la cama. Pero eh, selección natural.
#33 ¿Qué tiene que ver con lo que he expuesto? No estoy en contra de que se vacune la gente, en especial los grupos de riesgo. Estoy en contra de un sistema que hace todo lo posible para que si una pastilla/vacuna te quita los síntomas de la enfermedad, aunque la sigas teniendo, te considere apto para trabajar esos días.
#34 como diría aquel, es el mercado, amigo.
Siguiente descubrimiento: el virus de la gripe se propaga solo con mirarte. ¬¬
#2 yo por webcam les digo que no me miren, por si acaso
#3 Con todos los viruses que andan por internet, ni te digo.
Debería ser obligatorio llevar mascarilla en los hospitales y centros de salud en epoca de gripe, asi como el metro y lugares publicos.

No hay manera de extinguir la gripe?
#5 de momento la gripe lo tiene mucho más fácil para extinguirnos que nosotros a ella. Una mutacioncilla cabrona un año de estos y hasta luego.
#8 Los virus de la gripe son los anticuerpos de la tierra :troll:
#8 Y para que estan las farmafias como pfitzer, roche y demas hijos de puta?
#22 para darnos vacunas bastante efectivas. Y eso que la gripe muta que da gusto.
#5 Diría que es casi imposible.

es.wikipedia.org/wiki/Gripe_aviaria
#5 No. Seguramente quede gripe siempre en nuestro organismo de un año a otro.
#7 y no se la puede matar?
#23 ¿es que abajo no tiene derecho a vivir? :troll:
:shit: ¡Novedad!
#6 He pensado que era elmundotoday... Es evidente y sabido. Ridícula portada.
Esto ya se sabia, o almenos no oficialmente.
Lo que debería ser obligatorio es que la gente se quede en casita lo más aislado posible cuando se resfríe o coja la gripe.
#14 tenia un compañero en el trabajo. El tipico bulto inutil, pero que siempre queria que le vieran en el trabajo calentando la silla.

El cabron siempre venia con todo el gripazo y nos lo pegaba a todos (el primero a mi que estaba en la misma oficina que el). Al final hasta nuestro responsable le decia "para que coño vienes asi, vete a casa joder!", pero nada, el paquete todos los años igual...

*Querido lector, si te reconoces al leer esto es que eres tu, fardo de los huevos!
En este "gran descubrimiento" gastarían millones...

Salu2
¿Y con mascarillas como las que llevan mucho los japoneses?

Por ejemplo, metes en una habitación a un sujeto con gripe, con otros sujetos sin gripe, se controlan las condiciones de separación de los sujetos del experimento.
Puede ser configuración sala de espera u otra con posiciones de los sujetos estudiadas, pero que sean igual a lo largo de las distintas pruebas.

Se hacen experimentos con el sujeto que tiene gripe, con y sin mascarilla, y otras muchas configuraciones. No sé cuanto tiempo…   » ver todo el comentario
#17 Lo de las mascarillas aparece un estudio relacionado en esa web pubmed
Influenza virus aerosols in human exhaled breath: particle size, culturability, and effect of surgical masks.
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23505369

Lo que no me queda claro es si las surgical masks son equivalentes a cualquier mascarilla que te compres no se donde.
#17 Ya hay algunos del efecto del placebo, el condicionamiento y el condicionamiento reforzado.

www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3504052/
Y los que ponen relacionados.

Aquí la busqueda
www.google.es/search?q=placebo+influence+in+immune+system
WOOOOOOOOOOOOOOOWWWW!!!
Vaya descubrimiento!! América!!!!
Se han puesto coordenadas para la localización del estudio y el buscador ha hecho el resto, pero ¿Tanto hubiese costado poner una referencia mas precisa, o un enlace? (en un momento una de las partes seleccionadas como con negrita o mas oscuro pensaba que era un enlace y le he intentado pulsar pero no)
¿No existe algun sistema de codigo único tipo sistema cve de vulnerabilidades o isbn para poner referencias a estudios científicos?

Este es el estudio creo
Infectious virus in exhaled breath of symptomatic seasonal influenza cases from a college community.
www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29348203

sph.umd.edu/news-item/flu-may-be-spread-just-breathing-new-study-shows
Bajar la fiebre y camuflar los síntomas (paracetamol-ibuprofeno) propaga la gripe porque la gente contagiosa no se queda en casa sino que hace vida normal al creerse sana. Gran negocio para las farmacéuticas, y no vallamos a sentirnos mal con fiebre durante algunas horas, a ver qué puede pasar. Total, solo supone unos cuantos muertos más, ningún problema. En EE.UU han calculado unos 1000.
www.meneame.net/m/ciencia/abuso-antitermicos-paracetamol-ibuprofeno-fa
Pues a mi de vez en cuando me mola enfermar, te da un aspecto muy rockero.
Me comentaba un amigo que trabaja como profesor universitario que él hace parte de un grupo de riesgo alto porque los salones son cerrados con aire acondicionado. Un estudiante con gripe puede fácilmente infectar a todo el grupo, docente incluido. Luego el docente infectará a otros grupos de estudiantes.

Lo malo es que el docente está obligado si o sí a dictar clase, no importa que sea un vector de propagación de una enfermedad infecciosa.
Muy interesante.
Si hay humedad ambiente (o llueve),las vacterias se decantan hacia el suelo y así no las absorbemos con tanta facilidad.
Con tiempo seco están más elevadas del suelo, lo que facilita el mejor acceso a las vias respiratorias.
En China la gente lo soluciona rápido cuando se pone con alguna gripe o costipado, va con mascarilla, y evita así parte de la propagación. Es decir se la pone quién tiene la enfermedad. No el que la puede coger. Cosa que en España cuando alguien está así, parece que disfruta en los trabajos como decís de apegarlo, y los demás huyendo...
No entiendo estos descubrimientos que parecen tan obvios... estará relaicionado con las mutaciones de los virus de la gripe, mal vamos
comentarios cerrados

menéame