Noticias de ciencia y lo que la rodea
35 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violencia física contra el hombre. Parlamento europeo (subtitulado) [vídeo]

Evento organizado a través de Euromind (foro de encuentros sobre ciencia y humanismo en el Parlamento Europeo), y en el que se acogieron una serie de ponencias en torno a la violencia de pareja contra los hombres.

Ponentes:
- Joaquim Soares: Los hombres también son víctimas de la violencia íntima de la pareja. Min 7.00
- Nicola Graham-Kevan: Los niños y la violencia íntima de la pareja. Min 29.25
- Marta Iglesias: Las bases evolutivas de la agresividad femenina. Min 45.29

| etiquetas: violencia en la pareja , familia , parlamento europeo
Por desgracia este tema (violencia contra el hombre) toca a dos personas muy cercanas. Uno de ellos consiguió dejarla y seguir con su vida, el otro sigue después de muchos años junto a su agresora. Cuando hablo de ello, suele haber dos respuestas.
La primera, aunque minoritaria, es la de acusarme de no sé muy bien qué. Como si conocer casos de mujeres violentas fuese un ataque al feminismo.
La otra respuesta es la de comprensión, pero puntualizando que la LIVG es en cualquier caso muy…   » ver todo el comentario
#1 Pero no se puede criticar, e intuyo por qué. Hay mucho de dogmático en las ideologías de género, y tocar dogmas sólo tiene consecuencias negativas.

No te olvides de la gente que vive de ello.
Ya ha caído el negativo del primer mamporrero del partido de "nosotros estamos en contra de toda la violencia, pero..."
Pronto avisarán al resto por el grupo de telegram
En un rato lo veré entero. Hay veces que lo que resulta evidente, en realidad hay un estudio de psicología y sociología detrás muy grande que determina muchas causas. Pienso que estos auges de violencia podrían ser debidos a una serie de cambios por los que no estamos acostumbrados o no toleramos bajo ningún concepto, con o sin razón.

Lo mejor es siempre respetar y aprender, y que ninguna de las personas ha nacido para hacer el mal aunque algunos, lamentablemente, hayan aprendido a hacerlo.
#4 No creo que la violencia física en el seno de la pareja sea uno de nuestros problemas.

El problema no es si es o no el principal problema, si no de tener una serie de medios para combatirlo en caso de que lo tengas.

Aunque hablemos de que cada 100 casos, haya 90 hacia mujeres, el objetivo sería que se cubrieran 100 casos.

Esto es como si me dices que en una población, no hay nunca robos, pero no se te ocurre quitar a la policía o la guardia civil allí.
#10 No te pillo, debo de estar dormido :-(
#12 ¿y qué más da?
#16 Las causas pueden ser variopintas, y no descarto que una sea "la violencia que sufre la mujer por el hecho de serlo" entre otras cuantas o combinación de ellas.
Si la cosa es reunir datos para analizar más fríamente, y determinar la mejor manera de evitar los crímenes.
#18 El sexo quizás podría ser una base y relevante, en aquellos casos donde el agresor se haya criado en un ambiente donde la mujer vive sometida a la voluntad del hombre.
Que hay que tener en cuenta que venimos de una sociedad que antaño la mujer estaba muy sometida y su papel era muy infravalorado.
#4 No creo que la violencia física en el seno de la pareja sea uno de nuestros problemas.

Es un problema pero no creo que sea el más grave:
 media
Es una pena que esto se haya convertido en una guerra de sexos, y no en el hecho en si de combatir la violencia.

No se cual sería el problema de combatir esto sin importar el sexo de la persona que agrede y a quien agrede, si las estadísticas demuestran que un 90% es ejercido sobre la mujer por parte del hombre, no habría ningún problema, y se por otro lado se combatiría el 100% de los casos.

Pero parece que se ha definido un discurso de buenos y malos que a los políticos les gusta tanto para…   » ver todo el comentario
#6 Exacto. Siemnpre digo (y me suelen caer negativos), que hay que dejar de hablar de violencia machista, que es tendencioso. Te dejas fuera todas las combinaciones restantes, que también importan. Si la primera causa de muerte es X, no nos dejamos fuera el combatir el resto no?
No soporto que en las noticias hablen de violencia machista. En otros países se habla de violencia doméstica, violencia de pareja... Ya hace años en CSI Las Vegas hubo un caso que iba de esto y se cuidaban mucho de llamrlo por su nombre allí, violencia doméstica. Y hace décadas ya. Aquí a algunos les debe interesar seguir con el rollo de hombre--->malo por defecto. No, hay gente mala y buena, independientemente de sus cromosomas.
#13 Recuerdo hace más de 15 años, en una rueda de prensa, a Miguel Llorente, médico forense, insistir hasta secársele la boca que no se puede hablar de violencia machista, sino de violencia doméstica, que es un tipo de violencia que se da dentro del hogar, en las parejas, entre una persona que toma un rol de dominación y sometimiento hacia la otra. Y no se puede llamar violencia machista a la violencia doméstica porque aunque mayoritariamente son hombres contra mujeres, también existen…   » ver todo el comentario
#13 A mi me preocupa más le estudio de estadísticas, es decir, tener recogido todos los hechos para ser estudiados por los profesionales, y de ahí sacar conclusiones.

Que se llame A o B no es tanto problema, ya que para la población le ha asignado un cierta relevancia que no es mala, ya que crea conciencia, es como funciona la masa.

El problema es que las estadísticas queden mal reflejadas por culpa de entidades públicas que quieren hacer ver una cierta realidad, eso es lo peligroso.
comentarios cerrados

menéame