Noticias de ciencia y lo que la rodea
35 meneos
213 clics
La vida puede reventar en primavera

La vida puede reventar en primavera

Este año se cumple el 50 aniversario de la publicación del informe sobre los límites del crecimiento que auspició el Club de Roma. Aquel documento advertía que, de no frenarse la tendencia al crecimiento exponencial de la dimensión material de la economía, se desestabilizarían los ciclos naturales básicos, se alcanzaría el declive en la extracción de minerales, se produciría una importante pérdida de biodiversidad y de seres vivos y un descenso muy significativo de la población humana.

| etiquetas: vida , reventar , primavera , turiel , libro , prólogo , civilización
28 7 2 K 195
28 7 2 K 195
Prólogo de ‘El otoño de la civilización’, de Juan Bordera y Antonio Turiel (N. del M.)
#1 gracias. (N. del C.)
Que gente más triste, siempre con las cosas de que si el capitalismo esto o lo otro. En lugar de vivir la vida, que no llueve, hace sol y disfrutar, hala ahí estáis llorando todo el día.
#4 para simplista tu forma de ver la vida
Este libro le pone el espejo delante a una civilización atrapada en una contradicción irresoluble. Su dimensión material no puede crecer ilimitadamente y, a la vez, tampoco puede dejar de intentar crecer.

¿Por qué no puede intentar decrecer? Si se redistribuyera la riqueza existente se decrecería ya que los que tienen muchísimo, no podrían desperdiciar tanto y la gente que no tiene nada podría consumir razonablemente. Se produce suficiente comida y materias primas para alimentar y dar cobijo a toda la población mundial. Los ricos, eso sí tienen que ganar mucho menos (en algunos casos nada).

#FreeAssange
Malthusianos 2.0
comentarios cerrados

menéame