Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 157, tiempo total: 0.012 segundos rss2
11 meneos
61 clics
Escuchar el sonido del plasma de quarks y gluones (eng)

Escuchar el sonido del plasma de quarks y gluones (eng)

La colaboración CMS ha medido la velocidad del sonido en el plasma de quarks-gluones con mayor precisión que nunca, ofreciendo nuevos conocimientos sobre este estado extremadamente caliente de la materia.Las estrellas de neutrones en el Universo, los gases atómicos ultrafríos en el laboratorio y el plasma de quarks y gluones creado en colisiones de núcleos atómicos en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC): pueden parecer totalmente ajenos pero, sorprendentemente, tienen algo en común. Todos ellos son un estado de materia similar a un fluido fo
5 meneos
60 clics

La velocidad del sonido se puede medir en casa

Investigadores de la Universidad de Uruguay ORT han ideado un laboratorio doméstico en el que se utiliza una aspiradora telescópica y un teléfono inteligente para calcular la velocidad del sonido y la resonancia acústica.Esta simple experiencia en el hogar permitirá a los estudiantes reemplazar el trabajo de laboratorio limitado por la pandemia. El estudio se publica en la revista Physics Education.
21 meneos
486 clics
¿Cómo sería recorrer la Tierra a la velocidad de la luz? [eng]

¿Cómo sería recorrer la Tierra a la velocidad de la luz? [eng]  

Simulador usado para enseñar y comparar cómo se verían la velocidad de la luz y del sonido viajando a lo largo de la tierra.
16 5 0 K 213
16 5 0 K 213
22 meneos
162 clics

El túnel aerodinámico chino capaz de simular vuelos a 33 veces la velocidad del sonido

China ha puesto en funcionamiento el mayor túnel aerodinámico del mundo impulsado por un motor de pistón libre, que es capaz de realizar simulaciones de vuelo extremas a una velocidad de Mach 33, es decir, 33 veces superior a la del sonido.
19 3 1 K 31
19 3 1 K 31
16 meneos
37 clics

El Análisis de los sonidos capturados por el Rover Perseverance revela la velocidad del sonido en el Planeta Rojo

Descubrieron que el sonido viajaba en Marte a aproximadamente 240 m/s. Pero también encontraron que diferentes frecuencias de sonido viajan a diferentes velocidades en Marte. La velocidad aumenta aproximadamente 10 m/s por encima de 400 Hz.
18 meneos
113 clics

Encuentran el límite máximo de la velocidad del sonido

El resultado, unos 36 kilómetros por segundo, es aproximadamente el doble de rápido que la velocidad del sonido en el diamante, el material más duro conocido del mundo, revelan en la revista 'Science Advances'. La teoría de la relatividad especial de Einstein establece el límite de velocidad absoluta a la que puede viajar una onda, que es la velocidad de la luz, y es igual a unos 300.000 kilómetros por segundo. Sin embargo, hasta ahora no se sabía si las ondas sonoras también tienen un límite de velocidad superior cuando viajan a través...
7 meneos
142 clics
La NASA  publica hermosa imagen de una onda superando la velocidad del sonido

La NASA publica hermosa imagen de una onda superando la velocidad del sonido

Cuando un objeto supera la velocidad del sonido perturba la atmósfera sobre la cual se desplaza y genera una dinámica similar a la de una explosión. Esta sería una explicación casi técnica de lo que demuestra la imagen que aquí vemos. La fotografía, publicada por la NASA y que documenta las ondas de choque generadas por la aeronave supersónica T-38C, fue captada por los Centros de Investigación de esta agencia en Armstrong y Ames. Empleando al Sol de fondo para lograr mediante el contraste de luz una nítida imagen de la onda de choque, los investigadores de la NASA presumen de un novedoso método llamado "Background-Oriented Schlieren using Celestial Objects" (BOSCO), que sirve para evidenciar estas ondas de choque supersónicas.
28 meneos
45 clics
Cuando los elefantes se llaman por su nombre

Cuando los elefantes se llaman por su nombre

No es que su nombre sea Juan, Pepito o Felipe, pero un grupo de científicos ha comprobado que los elefantes salvajes de la sabana africana (Loxodonta africana) pueden llamarse entre sí con unos sonidos determinados, similares a lo que sería el nombre propio en un humano. Y es que estos paquidermos, de hasta seis toneladas de peso, no imitaría los sonidos realizados por el individuo al que se dirigen, sino que le llamarían con un sonido exclusivo, según la investigación publicada en la revista Nature Ecology & Evolution.
21 7 0 K 186
21 7 0 K 186
11 meneos
138 clics

¿Romper la velocidad de la luz con túneles cuánticos?

Los científicos están estudiando partículas que rompen la barrera de constante universal de la velocidad de la luz.
11 meneos
56 clics
Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Un equipo de astrónomos mide por primera vez el giro de un agujero negro supermasivo

Sabemos que estos agujeros giran sobre sí mismos, y con este movimiento se llevan el espacio y el tiempo que hay alrededor, según algunas teorías. Pero hasta ahora no era posible medir la velocidad a la que lo hacían porque, al no emitir luz, es difícil observar su comportamiento.
El equipo determinó que el agujero negro supermasivo y cercano que observaban giraba a un 25% menos que la velocidad de la luz. Pero, ¿para qué sirve medir la velocidad de giro de un agujero negro?. www.nature.com/articles/s41586-024-07433-w
10 meneos
69 clics
¿Por qué los robots todavía no pueden correr tan rápido como los seres humanos?

¿Por qué los robots todavía no pueden correr tan rápido como los seres humanos?

Un estudio compara características físicas de robots y animales de tamaño y forma similar: potencia, estructura, comportamiento, visión y control. Los robots más avanzados lideran ciertas categorías, incluso superando a algunos animales. Pero la ciencia no ha descubierto cómo combinar todos los elementos, y los animales evolucionaron por millones de años. La mayoría de robots no pueden detectar su entorno y adaptar sus acciones tan rápido como un animal.

- "Why animals can outrun robots": www.science.org/doi/10.1126/scirobotics.adi9754
14 meneos
33 clics

El cambio climático también afecta a la hora universal coordinada de los relojes

Un estudio muestra que el deshielo masivo en Groenlandia y la Antártida ha disminuido la velocidad de rotación de la Tierra y obligará a hacer reajustes en nuestra manera de medir el tiempo. Según un trabajo publicado este miércoles en la revista Nature, el deshielo masivo de los polos provocado por la actividad humana se añade como un nuevo factor de distorsión. En resumen, hemos hecho que la Tierra gire más despacio y eso afecta a cómo ajustamos nuestros relojes.
9 meneos
28 clics

Starlink anuncia un 25% de mejora en la latencia de su conexión por satélite

En un documento publicado en Twitter asegura que sus equipos de ingeniería han estado trabajando en mejorar el rendimiento de la red con el objetivo de conseguir una latencia estable de 20 ms y mínimas pérdidas de paquetes. Mejorar la latencia es una obsesión, ya que según explican, a partir de una velocidad de 10 Mbps, el factor más importante que afecta a la experiencia de usuario es la latencia.
11 meneos
80 clics
Un nuevo giro en la superficie hirviente de Betelgeuse (eng)

Un nuevo giro en la superficie hirviente de Betelgeuse (eng)  

Betelgeuse es una conocida estrella supergigante roja en la constelación de Orión. Recientemente ha ganado mucha atención, no sólo porque las variaciones en su brillo llevaron a especulaciones de que una explosión podría ser inminente, sino también porque las observaciones indicaron que está girando mucho más rápido de lo esperado.
iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad24fd
5 meneos
30 clics
Los sonidos del universo de hace 7000 millones de años dan pistas sobre la energía oscura

Los sonidos del universo de hace 7000 millones de años dan pistas sobre la energía oscura

En sus primeros instantes, después del Big Bang, el universo era una sopa muy densa y muy caliente de partículas elementales, lo que los físicos llaman un plasma. Dos fuerzas contrapuestas actuaban en ese momento. Por una parte la presión, que trataba de separar las partículas. Por otra la gravedad, que trataba de juntarlas. Este tira y afloja cósmico produjo ondas de densidad, o acústicas, que se propagaron en el plasma. Esos son los sonidos del universo temprano.

Ahora hemos podido medir la huella de esas ondas sonoras.
18 meneos
121 clics

Descubren que un pez de 12 mm produce un sonido de 140 decibelios

En su estudio los investigadores muestran que los diminutos peces translúcidos poseen un aparato especial de generación de sonido. Es de suponer que los animales utilizan los sonidos para comunicarse entre sí en aguas turbias.
7 meneos
15 clics
Nuestro cerebro procesa la voz y su eco de modo separado

Nuestro cerebro procesa la voz y su eco de modo separado

Pese a que muchos animales usan el eco para ubicarse, para los humanos puede hacer que el habla sea más difícil de entender. Pero el cerebro humano parece resolver el problema con éxito separando el sonido en habla directa y su eco, que a veces tiene un retraso de 100ms. Esa es la conclusión de un equipo de la Uni. de Zhejiang, que usó magnetoencefalografía (MEG) para registrar actividad neuronal al escuchar voluntarios una historia con y sin eco.

- Paper (abierto): journals.plos.org/plosbiology/article?id=10.1371/journal.pbio.3002498
11 meneos
248 clics
Solucionan la paradoja 'imposible' de los espejos a la velocidad de la luz que Einstein no supo resolver

Solucionan la paradoja 'imposible' de los espejos a la velocidad de la luz que Einstein no supo resolver

Poco después de formular su famosa teoría de la relatividad, Albert Einstein se topó con una paradoja totalmente incomprensible durante un experimento mental aparentemente simple: si un espejo se mueve a la velocidad de la luz, qué le pasaría a la luz al reflejarse en él. Según sus cálculos mostraban un resultado imposible que iba directamente contra su nueva teoría: la luz adquiriría una intensidad infinita, observó. Pero Einstein estaba equivocado, como afirman dos físicos que dicen haber resuelto este rompecabezas centenario del genio alemán
21 meneos
67 clics
La explicación científica a ese pitido en los oídos cuando conduces con alguna ventana de atrás bajada

La explicación científica a ese pitido en los oídos cuando conduces con alguna ventana de atrás bajada

El término técnico para dicho efecto se denomina resonancia de Helmholtz. En la década de 1850, un científico llamado Hermann von Helmholtz demostró que el tono del sonido depende del tamaño del recipiente de aire y de la abertura. Cuanto más grande es el contenedor de aire, más grave es el tono. Cuanto más pequeña es la apertura, más alto es el tono. Rel.: De dónde viene exactamente el pitido de oídos (y cómo detenerlo): www.meneame.net/story/donde-viene-exactamente-pitido-oidos-como-detene
14 7 1 K 157
14 7 1 K 157
2 meneos
22 clics

Un sensor robótico lee braille al doble de velocidad que los humanos

Aunque el robot lector de braille no fue desarrollado como tecnología de asistencia, los investigadores dicen que la alta sensibilidad requerida para leer braille lo convierte en una prueba ideal en el desarrollo de manos robóticas o prótesis con sensibilidad comparable a la de las yemas de los dedos humanos
14 meneos
194 clics
Los extraños sonidos detectados en la Tierra durante siglos siguen sin explicación científica

Los extraños sonidos detectados en la Tierra durante siglos siguen sin explicación científica

En mayo de este año un equipo de científicos detectó unos misteriosos sonidos de baja frecuencia en la estratosfera terrestre recuerdan al de atronadoras sirenas, potentes explosiones o fuertes chirridos metálicos gracias a los instrumentos instalados en sus globos científicos solares.
Sonidos como este se detectan habitualmente en nuestro planeta tanto en la atmósfera como en el subsuelo o en el mar y su presencia ha sido documentada desde hace decenas siglos.
Los investigadores siguen sin tener una explicación sólida.
11 3 0 K 20
11 3 0 K 20
201 meneos
2013 clics
Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Descubren cristales fotónicos que pueden acelerar naves cerca de la velocidad de la luz

Un equipo de científicos ha logrado crear un nuevo material potencialmente revolucionario: cristales fotónicos que podrían acelerar naves espaciales a velocidades relativistas, lo suficientemente cercanas a la velocidad de la luz como para llegar a otro sistema estelar en el plazo de una vida humana en lugar de tardar siglos como pasaría con un vehículo de propulsión química tradicional. El equipo liderado por Jin Chang —un investigador de postdoctorado de la Universidad Tecnológica de Delft, en Holanda— ha diseñado estos cristales fotónicos...
103 98 7 K 197
103 98 7 K 197
5 meneos
74 clics

La razón por la que la luz se ralentiza en el agua es complicada [ENG]  

Estaba convencida que la luz no se ralentiza en el agua, y creía haberlo demostrado matemáticamente también, pero luego hice el experimento y la realidad decidió contradecirme por completo. Así que realmente estoy equivocada. Desde entonces he pasado mucho tiempo tratando de averiguar por qué la luz realmente se ralentiza en el agua. Y la cosa es que es complicado y todavía no lo sé.
347 meneos
1842 clics
Un semiconductor cuántico hallado por casualidad bate el récord de velocidad: hasta un millón de veces más rápido

Un semiconductor cuántico hallado por casualidad bate el récord de velocidad: hasta un millón de veces más rápido

Un grupo de investigación de la Universidad de Columbia (Nueva York-EE UU) ha hallado por casualidad un material superatómico, denominado Re₆Se₈Cl₂ (compuesto por renio, selenio y cloro), que ha servido como semiconductor para que los electrones hayan recorrido en los experimentos micrómetros en menos de un nanosegundo. “Teóricamente, tienen el potencial de alcanzar los femtosegundos, seis órdenes de magnitud [10⁶] más rápido que la velocidad alcanzable en la electrónica actual de gigahercios y a temperatura ambiente”, explican los investiga...
160 187 1 K 266
160 187 1 K 266
10 meneos
70 clics
¿Qué tan rápido es la gravedad, exactamente? [EN]

¿Qué tan rápido es la gravedad, exactamente? [EN]

A lo largo de la historia, los científicos han propuesto muchas respuestas sobre la velocidad exacta de la gravedad. En términos generales, las dos proposiciones principales han sido que la gravedad es infinitamente rápida o tan rápida como la velocidad de la luz. Gracias a las observaciones de ondas gravitacionales registradas en 2017, ahora sabemos que la gravedad y la luz viajan a la misma velocidad.
19 meneos
298 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La última medición de la velocidad de la luz

La última medición de la velocidad de la luz

La velocidad de la luz, una constante fundamental en la física, ha intrigado a científicos durante siglos y sigue siendo un tema de intensa investigación en la actualidad. Recientemente, los científicos han logrado una medición aún más precisa de esta velocidad asombrosa, lo que arroja luz sobre la naturaleza misma del espacio y el tiempo.
5 meneos
226 clics

La NASA muestra cómo suena un agujero negro supermasivo

No, no hablamos del temazo de MUSE bautizado en honor a este cuerpo espacial. Científicos de la NASA han conseguido que podamos escuchar por primera vez el sonido que emite un agujero negro supermasivo.

Para conseguirlo, han convertido datos en sonidos a través de una técnica conocida como “sonificación”. El sonido del agujero no es audible al oído humano, así que han tenido que aumentar su frecuencia cuatrillones de veces.
22 meneos
165 clics
Qué es realmente la dilatación del tiempo en la relatividad (pista: no tiene nada que ver con el tiempo) [ENG]

Qué es realmente la dilatación del tiempo en la relatividad (pista: no tiene nada que ver con el tiempo) [ENG]  

¿Qué causa la dilatación del tiempo? En el contexto de la relatividad especial, en el que distintos observadores discrepan sobre hechos básicos del espacio y el tiempo, nunca ha habido un consenso claro sobre esta cuestión, ni siquiera entre los expertos. Pero una interpretación alternativa, conocida como relatividad dinámica, ofrece una explicación totalmente mecanicista del fenómeno, desprovista de todo pseudomisticismo que altera el espacio y el tiempo. ¿En qué consiste exactamente esta explicación?
17 5 0 K 262
17 5 0 K 262
9 meneos
135 clics

Los peligros de usar auriculares para la salud auditiva (y especialmente la de los jóvenes)

No hay más que darse un paseo por las calles de una ciudad para comprobarlo: el uso de auriculares es una práctica muy extendida y que va a más, sobre todo entre los adolescentes, jóvenes y personas de mediana edad. Pero ya sea para escuchar música, podcasts o el audio de los vídeos desde el móvil, la tableta o el ordenador, aislarnos en nuestros mundos sonoros no está exento de riesgos, ya que el sonido ingresa al canal auditivo externo de una forma más directa que los decibelios del ambiente.
20 meneos
236 clics

Un tren a 230 km/h con una hélice enorme en los años 30: así fue el precursor de los actuales trenes de alta velocidad

El Schienenzeppelin, o el Zeppelin sobre raíles, fue el precursor de muchos de los trenes rápidos de la actualidad. En los años 30, un simple automotor alcanzó los 230 km/h en 1931 al unir Hamburgo y Berlín, un trayecto de 290 km, en una hora y 44 minutos. Este Schienenzeppelin, se llegó a denominar aerotren. (Flugbahn-Wagen). Inicialmente, el tren contaba con dos motores de gasolina para aviones y, más tarde, con un único motor BMW de 12 cilindros y de entre 500 y 600 CV de potencia, según las fuentes. Además de su propulsión por hélice, se caracterizaba por su forma extremadamente aerodinámica y, en particular, por un morro muy similar al de algunas locomotoras modernas, como el de los primeros Shinkansen.
19 1 1 K 34
19 1 1 K 34
20 meneos
163 clics
Un experimento demuestra la acción fantasmal cuántica con cúbits superconductores separados 30 metros

Un experimento demuestra la acción fantasmal cuántica con cúbits superconductores separados 30 metros

La investigación, con participación española, desafía a la velocidad de la luz para probar el entrelazamiento sin escapatorias en sistemas complejos y allana el camino a la computación distribuida.
El físico James Trefil decía que la mecánica cuántica es una “región del universo donde el cerebro humano, simplemente, no puede sentirse cómodo”
14 6 1 K 231
14 6 1 K 231
« anterior123457

menéame