Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 308, tiempo total: 0.015 segundos rss2
4 meneos
28 clics

La vida es sueño porque no podemos saberlo todo

Los sueños no son meros residuos de nuestros procesos cognitivos, sino más bien ventanas introspectivas que abren oportunidades para dotar de sentido a un universo plagado de ambigüedades. Al enfrentarnos a una vida de incertidumbre, los sueños actúan como catalizadores para descomponer y recomponer los complejos rompecabezas emocionales y cognitivos que nos salen al paso diariamente.
9 meneos
58 clics

Nuevo marco de sesgos cognitivos de procesamiento de información [INGLÉS]

Hay varios sesgos cognitivos que han sido identificados y demostrados empíricamente. Sin embargo, han sido estudiados individualmente, no habiendo sido posible el reconocimiento de principios que puedan compartir. Aquí argumentamos que varios sesgos pueden surgir de unas pocas creencias previas y de la tendencia de los humanos a procesar información de forma que sea consistente con sus creencias. Lo que varías entre los diferentes sesgos, es la creencia específica que guía en procesamiento de la información.
2 meneos
53 clics

El ridículo robo bancario que llevó a descubrir el efecto Dunning-Kruger (que nos hace creernos más listos de lo que somos).

Se trata de un sesgo cognitivo que lleva a que sobrestimemos nuestras capacidades y nos hace ciegos a nuestras incompetencias.
En enero de 1995, McArthur Wheeler, atracó dos bancos a cara descubierta pensando que no sería reconocido por haberse rociado la cara con jugo de limón.
La historia despertó el interés de David Dunning, profesor de psicología social en la Universidad de Cornell, a quien le intrigó cuánta confianza tenía Wheeler en sus habilidades, a pesar de su estupidez.
2 0 15 K -120
2 0 15 K -120
17 meneos
50 clics

Investigación en psicología: La rigidez social es un predictor clave de la rigidez cognitiva [EN]

Investigaciones recientes encontraron una fuerte conexión entre la rigidez social y la rigidez cognitiva, lo que sugiere que el pensamiento inflexible en un área tiende a asociarse con el pensamiento inflexible en otra. El estudio, publicado en Psychological Research , proporciona evidencia de que las personas que adoptan actitudes políticas y sociales rígidas tienden a desempeñarse peor en las pruebas de habilidades para resolver problemas.
14 3 0 K 17
14 3 0 K 17
5 meneos
79 clics

Tres visiones sobre la interpretación de los sueños

Cada mañana nos enfrentamos a una incógnita aún sin respuesta: ¿qué significan los sueños? El psicoanálisis, el conductismo y la psicología cognitiva ofrecen sus respuestas.
16 meneos
345 clics

La memoria no funciona como un músculo, y entrenarla no la hace mejor

Entrevista al biólogo Héctor Ruiz Martín

Científico y divulgador, ha investigado en la Universidad de Washington y en la NASA, y ahora dirige la International Science Teaching Foundation. Conoce los entresijos de la memoria y el aprendizaje, un saber que expone en 'Los secretos de la memoria'
7 meneos
34 clics

La dilatación pupilar refleja el esfuerzo mental: aplicaciones para el estudio del lenguaje

Las pupilas aumentan o reducen su tamaño ante cambios de iluminación. Además, su tamaño también varía en función del esfuerzo mental. Cuanto mayor es el esfuerzo mental, más se dilatan. Esto hace de la dilatación pupilar una medida útil para el estudio de los procesos cognitivos. Recientemente se ha comenzado a usar esta medida para investigar el procesamiento de palabras, lo cual ha revelado que la dilatación de la pupila es sensible a algunas propiedades de las palabras, por ejemplo, su frecuencia de uso o el grado de cognación.
21 meneos
168 clics

Las inteligencias múltiples, con las evidencias que tenemos actualmente, NO existen

La ciencia nos dice que las inteligencias múltiples no existen. A día de hoy, sábado 20 de noviembre de 2021, se puede decir que, “según lo que nos dicen las investigaciones de psicología cognitiva, existe una sola inteligencia (o factor general) que explica la mayoría de competencias/habilidades en su uso. Además, la psicología del aprendizaje nos indica que la mejor manera de aprender algo es mediante la presentación del propio contenido y no por habilidades particulares del alumno”. Existen, por lo visto, numerosos agujeros en la teoría...
3 meneos
41 clics

Ciencia cognitiva, historia y desarrollo desde 1950

En este artículo, revisaremos la historia y los desarrollos de la ciencia cognitiva que sucedieron después de ese comienzo ‘oficial’, desde 1950, y que se llevaron a cabo principalmente en Estados Unidos.
15 meneos
139 clics

¿Qué es la falacia del mundo justo?

Solemos pensar que los malos siempre son castigados mientras que los buenos son premiados. Este es un sesgo cognitivo denominado falacia del mundo justo..
En este vídeo hay una introducción sobre este sesgo cognitiv
13 meneos
58 clics
Hablar despacio es mejor indicador de deterioro cognitivo que olvidar palabras

Hablar despacio es mejor indicador de deterioro cognitivo que olvidar palabras

La letológica (dificultad para encontrar la palabra adecuada) suele empeorar con la edad. Puede indicar cambios cerebrales coherentes con las primeras fases (“preclínicas”) del Alzheimer, pero un estudio de la Universidad de Toronto sugiere que la velocidad del habla es mejor indicador de la salud cerebral en mayores. Novedoso fue el uso de una “tarea de interferencia imagen-palabra”, para separar los 2 pasos de nombrar objetos: encontrar la palabra y mandar la orden a la boca.

- Paper (abierto): doi.org/10.1080/13825585.2024.2315774
10 3 0 K 10
10 3 0 K 10
154 meneos
3387 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La exposición a ciertas fragancias durante el sueño aumenta drásticamente la función cognitiva

La exposición a ciertas fragancias durante el sueño aumenta drásticamente la función cognitiva

Los investigadores descubrieron pruebas sólidas de que enriquecer el aire con fragancias mejora el rendimiento cognitivo, al fortaleer una conexión crítica entre las áreas neurológicas que involucran la memoria y la toma de decisiones, informa Science Alert. En el experimento participaron 43 hombres y mujeres de 60 a 85 años y parece sugerir que el deterioro cognitivo y las condiciones como la demencia podrían ralentizarse simplemente usando una selección diferente de perfumes en el dormitorio antes de acostarse cada noche.
69 85 15 K 205
69 85 15 K 205
7 meneos
23 clics

El gran negocio de la Salud Mental, ¿mito o realidad?  

¿Hay intereses ocultos parar crear personas dependientes de servicios médicos y psicológicos? Exploraremos la otra realidad detrás de la INDUSTRIA de la Salud Mental y veremos si tiene relación con la industria de la felicidad y la industria de la publicación científica, así como todos los negocios relacionados con la salud y el bienestar. Desentrañaremos la MALA CIENCIA que afecta la salud mental, revelando el posible engaño y las mentiras que rodean este campo.
7 meneos
424 clics

La personalidad de los centenarios: ocho ingredientes psicológicos de la longevidad

Entrevistas en profundidad a 19 personas con buena salud de entre 100 y 107 años (16 eran mujeres). Así encontramos que los centenarios compartían 19 recursos psicológicos, que agrupamos en 8 categorías.
29 meneos
37 clics
Estudio encuentra que el castigo físico predice habilidades cognitivas más bajas en niños. (ENG)

Estudio encuentra que el castigo físico predice habilidades cognitivas más bajas en niños. (ENG)

El estudio, que analizó datos longitudinales de más de 12,000 niños, encontró que el castigo físico está asociado con niveles más bajos de funciones ejecutivas, como el control inhibitorio y la flexibilidad cognitiva, en los niños. Los hallazgos, publicados en Child Abuse & Neglect, sugieren que incluso el castigo ocasional puede tener efectos adversos en el desarrollo cognitivo de un niño.

Paper: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0145213423004623?via=ih
21 meneos
24 clics
Tener un animal de compañía puede frenar el deterioro cognitivo en personas que viven solas

Tener un animal de compañía puede frenar el deterioro cognitivo en personas que viven solas

Tener un animal de compañía puede ayudar a frenar el deterioro cognitivo de las personas mayores que viven solas, según una investigación que ha analizado datos de casi 8.000 ciudadanos del Reino Unido seguidos a lo largo de ocho años. Una posible explicación, apuntan los autores de la investigación, es que tener un animal de compañía reduce el sentimiento de soledad, que aumenta el riesgo de deterioro cognitivo y de alzhéimer, según se ha observado en estudios anteriores.
16 meneos
128 clics
Una nueva investigación relaciona el pensamiento optimista con capacidades cognitivas inferiores

Una nueva investigación relaciona el pensamiento optimista con capacidades cognitivas inferiores

Es un enigma por qué los humanos tienden a un optimismo poco realista, ya que puede conducir a comportamientos excesivamente arriesgados y a no tomar medidas de precaución. El pensamiento optimista se ha inmortalizado en los libros de autoayuda como la clave de la felicidad, la buena salud y la longevidad, pero también puede conducir a una mala toma de decisiones. Ahora, una investigación de la Universidad de Bath (Reino Unido) muestra que el optimismo excesivo se asocia en realidad con habilidades cognitivas inferiores...
13 3 0 K 10
13 3 0 K 10
7 meneos
160 clics

El viaje en que se descubrió que la cara de miedo no es universal –

La idea de que toda la humanidad, de manera innata, expresa sus emociones básicas con las mismas expresiones faciales, esta totalmente aceptada. Hoy, unos estudios capitaneados por investigadores españoles están desmontando la teoría. Llevan años conviviendo con habitantes de las islas Trobriand, en Papúa Nueva Guinea, y han demostrado que allí, la cara que nosotros identificamos con el miedo ellos la perciben como amenaza. Justo lo contrario.
3 meneos
61 clics

Psicología de la disculpa: Romper los estereotipos de género conduce a una comunicación más eficaz [EN]

Un equipo de investigación en el que participa una profesora de la Universidad de Arizona afirma que, para que su próxima disculpa sea más eficaz, utilice un lenguaje que vaya en contra de los estereotipos de género. Sarah Doyle, profesora asociada del Departamento de Gestión y Organizaciones de la Facultad de Gestión Eller, explica que el equipo quería averiguar qué constituye una disculpa eficaz en el lugar de trabajo y si el contenido de una disculpa eficaz es diferente según el sexo del que se disculpa.
8 meneos
169 clics
“Hay que abrazar las ansiedades. Tu mayor vulnerabilidad suele ser lo que más amas”

“Hay que abrazar las ansiedades. Tu mayor vulnerabilidad suele ser lo que más amas”

El psicólogo estadounidense publica un libro sobre la ansiedad en el que desgrana las formas de convivir con timidez, fobias e inseguridades.
49 meneos
75 clics
El fanatismo disminuye la capacidad cognitiva y propicia reacciones violentas

El fanatismo disminuye la capacidad cognitiva y propicia reacciones violentas

La actividad cerebral que se desarrolla en episodios de fanatismo, ya sea deportivo o político, disminuye la capacidad cognitiva y aumenta la probabilidad de caer en conductas disruptivas o violentas.Los fanáticos del fútbol exhiben diferentes patrones de activación cerebral mientras miran un partido que pueden desencadenar emociones y comportamientos positivos y negativos, según una investigación que se presentará la próxima semana en la reunión anual de la Sociedad Radiológica de América del Norte (RSNA).
39 10 1 K 242
39 10 1 K 242
4 meneos
105 clics
Los móviles, internet y tú (I) - Ramón Nogueras

Los móviles, internet y tú (I) - Ramón Nogueras

[...]Hay más de 3000 millones de jugadores de videojuegos. No hay 3000 millones de adictos al videojuego, ni la mitad, ni la décima parte. Por supuesto, se puede dar mal uso del móvil, mal uso de las redes sociales, de los videojuegos, de lo que quieras. Comer “bien” es sano, pero se puede llevar al extremo (ortorexia), hacer ejercicio de fuerza es sano, pero se puede llevar al extremo (vigorexia), y nadie va diciendo que comer bien es adictivo y que hay que evitarlo, o que dejes de ir al gimnasio por si te vuelves adicto a las pesas.[...]
198 meneos
3704 clics

Ser sabio es ignorar con inteligencia

La sabiduría no es saber o conocer acerca de muchas cosas. Ser sabio consiste en tener determinación a la hora de tomar decisiones y las decisiones más importantes que podemos tomar en nuestra vida, vienen dadas por ser capaces de identificar todo aquello que debemos ignorar.
94 104 0 K 360
94 104 0 K 360
13 meneos
143 clics
¿Por qué algunos amamos las películas de terror y otros no podemos ni verlas? La ciencia tiene la respuesta

¿Por qué algunos amamos las películas de terror y otros no podemos ni verlas? La ciencia tiene la respuesta

Esto se debe a diversas cuestiones relacionadas tanto a las variables de la personalidad como las sensaciones y, de nuevo, la empatía y la fisiología. Los que sienten placer al sentir estas percepciones y lo que al contrario, sufren al hacerlo. Lo mismo sucede con la empatía. Los que sienten menos empatía son los que serán capaces de disfrutar de estas películas ya que no sienten el sufrimiento de la otra persona, y las que son capaces de empatizar más padecerán el martirio de los relatos.
14 meneos
166 clics
¿Qué se esconde detrás de las teorías de la conspiración? Un análisis psicológico revela sus claves

¿Qué se esconde detrás de las teorías de la conspiración? Un análisis psicológico revela sus claves

Un estudio meta-analítico identifica los principales factores de personalidad y motivación que se relacionan con la tendencia a creer en teorías de la conspiración.
4 meneos
50 clics

¿Por qué puede recordar letras de canciones de hace años?

La música parece ayudar a los enfermos de alzhéimer y esclerosis múltiple a recordar información verbal. ¿Por qué puede recordar letras de canciones de hace años?
4 meneos
187 clics
Los grandes modelos mentales en la toma de decisiones

Los grandes modelos mentales en la toma de decisiones

The Great Mental Models ofrece un curso intensivo sobre cómo actualizar su pensamiento y toma de decisiones. A partir de una amplia variedad de disciplinas, lo equipará con nueve de las herramientas más esenciales para comprender y navegar por el complicado mundo que lo rodea.
La realidad es un lugar complicado, pero los modelos mentales pueden ayudarnos a navegar por ella de manera más eficiente y efectiva. Cada modelo mental es una herramienta cognitiva que nos permite comprender el mundo que nos rodea desde una perspectiva única. En este ar
31 meneos
635 clics
Quince poderosas afirmaciones de Carl Jung sobre la condición humana

Quince poderosas afirmaciones de Carl Jung sobre la condición humana

El influyente psicólogo y psiquiatra suizo, dejó una profunda huella en el campo de la psicología con sus teorías sobre la psicología analítica y su profundo conocimiento sobre la naturaleza humana.
Carl Gustav Jung fue un psiquiatra y psicólogo suizo que nació el 26 de julio de 1875 en Kesswil, Suiza. Es mejor conocido por ser el fundador de un tipo de psicología analítica que abrevó de importantes tradiciones del pensamiento simbólico de la humanidad.
28 3 3 K 309
28 3 3 K 309
7 meneos
142 clics

Los frutos secos, deliciosos aliados para combatir el deterioro cognitivo

La función cognitiva es como el “poder” que tenemos en nuestro cerebro. Nos permite realizar adecuadamente todas las actividades, desde las más básicas a las más complicadas, de nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, ¿recuerda el nombre del primer libro que leyó? Eso es la memoria en acción. ¿Ha conseguido concentrarse en sus clases de matemáticas o en una película emocionante? La atención funciona entonces para que podamos poner el foco en lo que importa.
50 meneos
247 clics
Juguetes. Estudios en primates. ¿Por qué los niños juegan menos con muñecas?

Juguetes. Estudios en primates. ¿Por qué los niños juegan menos con muñecas?

Los humanos no somos los únicos que se divierten con juguetes. Estudiar otros primates puede ayudarnos a entender por qué los machos eligen más objetos con ruedas. En los infantes humanos encontramos un patrón similar al de los chimpancés: las niñas juegan mucho más con muñecas que los niños, en todas las culturas. Aprendemos que algunas actividades son socialmente más aprobadas para un género u otro, y con frecuencia se estigmatiza a niños que juegan con muñecas. Sin embargo, las observaciones con primates sugieren una posible base biológica.
38 12 4 K 372
38 12 4 K 372
13 meneos
255 clics

Síndrome del impostor: por qué crees que mereces menos en la vida o en el trabajo

Baja autoestima y sensación de engaño, así el síndrome del impostor aparece en nuestra vida laboral. Sin embargo, a pesar de no estar tipificado dentro de ningún tipo de trastorno psicológico, su evidencia en el trabajo es reseñable. Una vez llegado el éxito, la persona que lo alcanza considera casi un burdo fraude haberlo logrado.
10 3 2 K 26
10 3 2 K 26
« anterior1234513

menéame