Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 68, tiempo total: 0.242 segundos rss2
7 meneos
49 clics
Prohibir el móvil en centros de enseñanza: argumentos científicos

Prohibir el móvil en centros de enseñanza: argumentos científicos

¿Pero qué tienen los teléfonos móviles para generar esta dificultad en los adolescentes para controlar su uso?

Dan acceso a un sinfín de información, a redes sociales, juegos, vídeos… y eso supone una estimulación positiva muy reforzante. Existe además el miedo a perderse algo, lo que genera preocupación, especialmente en unas edades en las que estar integrado en el grupo y contar con la aprobación de los iguales es muy relevante.
5 meneos
25 clics

Usar el móvil por la noche puede contribuir a un parto prematuro

El estudio de la Universidad de Oviedo analiza a alteración de los ritmos biológicos provocada por la claridad en la noche - Una investigación ha constatado que utilizar dispositivos electrónicos durante la noche, junto con un nivel de claridad elevado mientras se duerme, puede influir en el parto prematuro. Tal y como informa EFE, l trabajo, desarrollado por investigadores de la Universidad de Oviedo y publicados en la revista Journal of Ambient Intelligence and Humanized Computing, revela que la alteración de los ritmos biológicos...
4 meneos
9 clics
La NASA pide que se cree una zona horaria para la Luna. Así es como funcionaría [EN]

La NASA pide que se cree una zona horaria para la Luna. Así es como funcionaría [EN]

Mientras el mundo se prepara para una nueva carrera espacial, la Administración Biden está pidiendo a la NASA que cree un estándar de tiempo basado en la Luna. Esto se debe a que el tiempo pasa más rápido en la Luna en relación con la Tierra.

La diferencia es muy pequeña, pero los vuelos espaciales necesitan una precisión extrema. Y cuando las naves espaciales y los satélites lunares operan según un estándar horario basado en la Tierra, esa diferencia podría crear problemas.
4 0 0 K 42
4 0 0 K 42
3 meneos
68 clics

¿A partir de cuántos minutos usando el ordenador uno tiene más riesgo de disfunción eréctil?

Un equipo de investigadores ha demostrado y medido que el uso recreativo del ordenador aumenta el riesgo de disfunción eréctil mediante la aleatorización mendeliana, un método que usa la variación medida en genes con una función conocida para examinar el efecto causar que un factor de riesgo modificable tiene sobre una patología en cuestión en estudios observacionales. Así, según el estudio publicado en la revista científica "Andrology", por cada aumento de 72 minutos en el uso del ordenador durante el tiempo libre aumenta en 3,57 veces la...
48 meneos
72 clics
El teletrabajo se ha estudiado durante cuatro años y la ciencia lo tiene muy claro, "trabajar desde casa nos hace más felices"

El teletrabajo se ha estudiado durante cuatro años y la ciencia lo tiene muy claro, "trabajar desde casa nos hace más felices"

Tras más de 15 años con trabajo remoto, cuando estalló la pandemia del COVID me sorprendió ver cómo empezaban a salir gurús del teletrabajo de debajo de las piedras dando consejos para sobrellevarlo. Pedían crear un horario muy marcado, establecer límites con la familia, seguir dietas concretas, y todo con la intención de poder mantener una buena salud mental que, según aseguraban, iba a empeorar por culpa de trabajar desde casa. No podían estar más equivocados.
23 meneos
27 clics
El 79% de los canadienses apoya el uso terapéutico de la psilocibina en personas al final de la vida(francés)

El 79% de los canadienses apoya el uso terapéutico de la psilocibina en personas al final de la vida(francés)

Casi 4 de cada 5 canadienses creen que el uso de psilocibina, el ingrediente activo de las setas mágicas, es un enfoque médico aceptable para aliviar la angustia existencial en personas que padecen una enfermedad grave e incurable. Esta es la principal conclusión de una encuesta en línea realizada a 2.800 personas por un equipo de investigación dirigido por Michel Dorval, profesor de la Facultad de Farmacia de la Universidad Laval e investigador del Centro de Investigación del CHU de Québec-Universidad Laval. Los hallazgos se publican hoy en????
19 4 0 K 23
19 4 0 K 23
11 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Querer ser padre a los 50: "Evita llevar el móvil en el bolsillo del pantalón"

Querer ser padre a los 50: "Evita llevar el móvil en el bolsillo del pantalón"

Cada vez más madres y padres retrasan la edad de tener hijos por la falta de estabilidad, además de un cambio de prioridades vitales. En el caso de las mujeres, tradicionalmente se ha insistido sobre los perjuicios de gestar más allá de los treinta y tantos. Con los hombres, no hay la misma insistencia. Sin embargo, en el caso de ellos, la edad también importa. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2022, casi 1,4 millones de hombres mayores de 50 tuvieron su primer hijo más tarde de lo que consideraban su momento o edad ideal.
216 meneos
1797 clics
Una minúscula batería radiactiva podría mantener en funcionamiento tu futuro teléfono durante 50 años (ing)

Una minúscula batería radiactiva podría mantener en funcionamiento tu futuro teléfono durante 50 años (ing)

Una empresa china ha desarrollado una nueva batería nuclear que podría mantener tu teléfono en funcionamiento durante 50 años sin necesidad de cargarlo.

Betavolt Technology afirma haber conseguido miniaturizar las baterías de energía atómica, que miden menos que una moneda, 15 x 15 x 5 mm. La compacta batería utiliza 63 isótopos nucleares para generar 100 microvatios y un voltaje de 3V de electricidad mediante el proceso de desintegración radiactiva.
107 109 7 K 197
107 109 7 K 197
2 meneos
42 clics

El absurdo de utilizar el móvil mientras conduces, a través de un simple vídeo de 20 segundos

En la mayoría de los países occidentales está prohibido utilizar el móvil mientras conducimos, pero me atrevería a decir que la cantidad de personas que hacen caso omiso a la regulación asustaría a muchos. Por eso, el siguiente vídeo es bastante certero y didáctico. Como veremos a continuación a través de varios estudios, creer que lo tenemos todo bajo control es el primer pecado al conducir y utilizar el móvil.
1 1 2 K 7
1 1 2 K 7
17 meneos
31 clics

El uso de iPads no mejora los resultados académicos

La revisión de 43 estudios publicados entre 2010 y 2019 encuentra que: no hay evidencias científicas que sirvan para afirmar que el uso de tablets en el aula mejore los resultados académicos y concluye que es necesaria mucha más investigación al respecto. Volvemos a la pregunta del millón, cómo podemos estar implementando en el aula tecnología que: no sabemos si funciona; no sabemos cuándo funciona; cuando funciona, no sabemos cómo ni por qué funciona; no se han hecho suficientes pruebas a suficiente número de alumnos...
4 meneos
105 clics
Los móviles, internet y tú (I) - Ramón Nogueras

Los móviles, internet y tú (I) - Ramón Nogueras

[...]Hay más de 3000 millones de jugadores de videojuegos. No hay 3000 millones de adictos al videojuego, ni la mitad, ni la décima parte. Por supuesto, se puede dar mal uso del móvil, mal uso de las redes sociales, de los videojuegos, de lo que quieras. Comer “bien” es sano, pero se puede llevar al extremo (ortorexia), hacer ejercicio de fuerza es sano, pero se puede llevar al extremo (vigorexia), y nadie va diciendo que comer bien es adictivo y que hay que evitarlo, o que dejes de ir al gimnasio por si te vuelves adicto a las pesas.[...]
33 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los ciclistas son mejores ciudadanos que los conductores de coches, según este estudio

Después del estudio que afirmaba que los "hombres de verdad" no compran coches eléctricos, llega otro estudio, publicado en el 'Journal of Environmental Psychology', que afirma que los ciclistas son, en general, mejores personas que los conductores.
17 meneos
16 clics
Un dispositivo implantable avisa si un trasplante ha sido rechazado

Un dispositivo implantable avisa si un trasplante ha sido rechazado

Un sensor implantable avisa con varias semanas de antelación del fracaso del trasplante de riñón en ratas, en comparación con biomarcadores de función renal usados ahora. Ubicado directamente sobre un riñón trasplantado, el implante suave y ultrafino detecta irregularidades de temperatura y conductividad térmica asociadas con inflamación y otras respuestas corporales surgidas del rechazo al trasplante. Luego alerta al paciente o médico con transmisión inalámbrica a un móvil o tablet.

- Paper: www.science.org/doi/10.1126/science.adh7726
36 meneos
311 clics
La venganza de los pájaros: cómo las aves utilizan las púas que los humanos usan para ahuyentarlas en su propio beneficio

La venganza de los pájaros: cómo las aves utilizan las púas que los humanos usan para ahuyentarlas en su propio beneficio

En ciudades alrededor del mundo, las púas antiaves (también conocidas por otros nombres como pinchos antipalomas) se utilizan para proteger estatuas, balcones y cornisas de los pájaros. Sin embargo, ahora, las aves parecen estar usando esta estrategia a su favor. Investigadores neerlandeses descubrieron que algunos pájaros usan esas púas como armas alrededor de sus nidos, para espantar a otros animales del mismo modo que hacen los humanos. Esto muestra una adaptabilidad asombrosa, asegura el biólogo Auke-Florian Hiemstra.
24 12 1 K 293
24 12 1 K 293
7 meneos
235 clics

Los efectos en tu cerebro de usar el móvil antes de acostarse  

Miguel Ángel Martínez, catedrático en Salud Pública, y profesor visitante de Harvard, explica por qué no es conveniente usar el teléfono móvil antes de acostarse.
21 meneos
42 clics

Sin electrolineras no hay transición

Uno de los retos más importantes de la transición sostenible es la necesidad de una completa renovación de la infraestructura. En el caso de la movilidad eléctrica, eso implica preguntarse si hay en España suficientes electrolineras.
6 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Remote Kiss, el dispositivo para móviles que permite los besos a distancia

‘Remote Kiss’ es un dispositivos desarrollado por estudiantes de una universidad china para permitir besos entre dos personas al imitar el gesto de los labios. El artilugio, que se ha vuelto viral en las redes sociales chinas en las últimas semanas, está compuesto principalmente por unos labios de silicona capaces de simular la presión, el movimiento y el calor reales de los labios de una persona gracias a un sistema de sensores. De esta forma, y mediante conexión a una aplicación móvil, el desarrollo logra enviar una réplica exacta del beso..
26 meneos
237 clics
Dos pacientes de ictus recuperan la movilidad en su brazo mediante la estimulación eléctrica

Dos pacientes de ictus recuperan la movilidad en su brazo mediante la estimulación eléctrica  

El ictus es la primera causa de muerte en mujeres en España, y la segunda en el caso de los hombres. El infarto cerebral es la primera causa de discapacidad en España. Más de la mitad de los afectados tienen problemas serios de movilidad. Investigadores han reactivado regiones específicas de la médula espinal para que la paciente realice movimientos que les era imposible tras el ictus.
21 5 0 K 194
21 5 0 K 194
44 meneos
1042 clics
Esto es lo que se descubrió al abrir una cueva sellada durante 5 millones de años

Esto es lo que se descubrió al abrir una cueva sellada durante 5 millones de años

Hace 5,5 millones de años, una cueva situada en Rumanía sufrió la caída de una gran roca que tapó su entrada y quedó totalmente aislada del mundo. Pese a ello y pese a que el aire tóxico de su interior convirtieron el lugar en teóricamente inhabitable, acabó desarrollando un curioso ecosistema con numerosas forma de vida
39 5 0 K 190
39 5 0 K 190
11 meneos
28 clics

Homo naledi pudo haber usado fuego para cocinar y surcar cuevas hace 230.000 años [ENG]

La evidencia arqueológica en Sudáfrica sugiere que el Homo naledi, una especie humana primitiva con un cráneo parecido al de un chimpancé, usaba fuego para cocinar alimentos y surcaba en la oscuridad de las cuevas subterráneas, a pesar de tener un cerebro de un tercio del tamaño del nuestro. La datación de sus restos fósiles en 2017 mostró que vivió hace relativamente poco tiempo, hace entre 230 000 y 330 000 años, lo que significa que podría haber coexistido con el Homo sapiens , que evolucionó en África hace unos 300 000 años.
19 meneos
47 clics

Marc Masip, psicólogo: «Nunca regalaría un móvil antes de los 16 años»

Uno de cada tres adolescentes en España hace un uso «problemático» de las redes sociales, según un informe de Unicef. El estudio, en el que participaron más de 50.000 estudiantes de la ESO, revela que el 90,8 % de los encuestados se conecta a Internet todos o casi todos los días, y la inmensa mayoría sienten alegría (96,9 %), relajación (81,6 %) o diversión (78,9 %) al hacerlo. De las conclusiones también se extrae una preocupación: el juego y las apuestas online, pues se estima que, aproximadamente, 70.000 estudiantes lo han hecho alguna…
29 meneos
120 clics
Un estudio científico muestra cuánto aumenta el tráfico cuando se prohíben las bicicletas eléctricas y los patinetes eléctricos [EN]

Un estudio científico muestra cuánto aumenta el tráfico cuando se prohíben las bicicletas eléctricas y los patinetes eléctricos [EN]

Los resultados documentaron exactamente cuánto aumentó el tráfico como resultado de que las personas volvieran a los automóviles personales en lugar de vehículos más pequeños y más apropiados para la ciudad.
24 5 1 K 132
24 5 1 K 132
8 meneos
28 clics

¿Qué será del viejo telescopio espacial Hubble?

Ahora que el recién estrenado telescopio espacial James Webb nos sorprende con nuevos descubrimientos cada día, se preguntarán ustedes ¿el viejo Hubble es aún necesario? Los astrónomos pensamos que sí, pero la última palabra la tendrán las agencias espaciales
21 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ruido del tráfico es tan dañino como los gases de los tubos de escape

Los coches causan la mayoría de la contaminación acústica urbana cuya influencia en partos prematuros, ansiedad o depresión es más relevante que la del dióxido de nitrógeno
8 meneos
81 clics

La ciencia ya lo tiene claro: la gente que camina mirando el móvil es lo peor

Durante milenios, la humanidad había utilizando un sencillo truco para caminar sin estamparse con los elementos: mirar hacia adelante. Esta vieja máxima ha pasado a mejor vida durante los últimos años. La popularización de los smartphones ha llenado las calles de personas absortas en sus pantallas, deambulando por las ciudades sin prestar demasiada atención a su alrededor. Ninguno estamos absueltos del pecado. Tú has sido una de esas personas; yo lo he sido; todos lo hemos sido.
9 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La radiación del móvil te hace comer más

Aunque suene a magufada, esta es la conclusión de un estudio científico serio realizado con humanos. Hasta ahora se sabía que exponer a radiación a animales de laboratorio hace que coman más, pero en esta ocasión esta vinculación se ha probado con sujetos de nuestra especie. El estudio concluye que los participantes que se expusieron a la radiación incrementaron su consumo hasta un 27% más que el grupo placebo, con tendencia a comer más carbohidratos.
« anterior123

menéame