Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La radiación del móvil te hace comer más

Aunque suene a magufada, esta es la conclusión de un estudio científico serio realizado con humanos. Hasta ahora se sabía que exponer a radiación a animales de laboratorio hace que coman más, pero en esta ocasión esta vinculación se ha probado con sujetos de nuestra especie. El estudio concluye que los participantes que se expusieron a la radiación incrementaron su consumo hasta un 27% más que el grupo placebo, con tendencia a comer más carbohidratos.

| etiquetas: radiacion , movil , comer , lübeck
Yo desde que no hay teles de tubo me noto hinchado y pesado
#1 eso es porque te haces viejo. :-P
Va a ser el móvil...... ya me notaba yo con kilos de más desde mi nokia 3210.
Malditas radiaciones!!!!!
#3 sí, radiaciones de calamares, de zorza, pulpo...
#8 En mi casa a las tapitas y las cañitas las llamamos radiaciones. De toda la vida.
"In a single-blind, sham-controlled, randomized crossover comparison, 15 normal-weight young men (23.47 ± 0.68 years) were exposed to 25 min of RF-EMFs emitted by two different mobile phone types vs. sham radiation under fasting conditions. Spontaneous food intake was assessed by an ad libitum standard buffet test and cerebral energy homeostasis was monitored by 31phosphorus-magnetic resonance spectroscopy measurements. Exposure to both mobile phones strikingly increased overall caloric intake by 22–27% compared with the sham condition."
Los niveles habituales que se usan en las redes móviles y otras fuentes de radiofrecuencia están regulados y vigilados para que se mantengan dentro de límites considerados seguros, por lo que este efecto es imperceptible e inocuo. Sin embargo, lo que no sabíamos es que la radiación del móvil puede modificar la conducta alimentaria del usuario.

Hace poco tuvimos un mini debate por aquí sobre las cosas que ya están más que demostradas, donde hay consenso y no se puede poner en…   » ver todo el comentario
#6 Hace poco tuvimos un mini debate por aquí sobre las cosas que ya están más que demostradas, donde hay consenso y no se puede poner en duda.

De ser así no estabais hablando de ciencia.

Del método científico no se obtienen certidumbres, se obtiene conocimiento temporal hasta que sea desautorizado por conocimiento futuro, que puede ocurrir al día siguiente o nunca.

La magufería es pretender afirmar que existen riesgos o beneficios sin haber aplicado de forma rigurosa el método científico, es decir, sin fundamento. Que luego sea cierto o falso es irrelevante, al no haber aplicado el método no se tiene conocimiento, se tienen especulaciones. Hacer pasar esas especulaciones por conocimiento es la magufería.
#11 Si, estoy de acuerdo. Pero está claro que el paso previo a obtener conocimiento es especular para seguidamente aplicar el método científico y así obtener nuevo conocimiento.

Por eso siempre hay que tener la mente abierta a que los conocimientos más que arraigados y demostrados puedan verse alterados en un futuro por nuevos descubrimientos.
Coño pero esto es por las visitas del frigorífico al sofá a darle al dedito. {0x1f343}
Lo que engorda es la pantalla de tanto verla en el sofá.
Yo, desde que tengo móvil, me he hecho más viejo. Antes de tener móvil tenía menos de 18 años pero desde que tengo se me han ido acumulando años a lo bestia. Los móviles envejecen. :-(
comentarios cerrados

menéame