Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 36, tiempo total: 0.014 segundos rss2
115 meneos
1381 clics
La biosfera profunda y el almacenamiento de residuos radiactivos. Hablamos con Margarita López Fernández

La biosfera profunda y el almacenamiento de residuos radiactivos. Hablamos con Margarita López Fernández

La investigadora de la Universidad de Granada Margarita López Fernández ha estado investigando la riqueza de la biosfera profunda en el Laboratorio de Rocas Duras de Äspö (HRL), un túnel de 3,6 km de largo excavado en roca, a 460 m de profundidad, al sur de Suecia.

El túnel de Äspö es un laboratorio excavado en rocas de granito que se calcula que tienen unos 1800 millones de años de antigüedad y contiene perforaciones que se cruzan con fracturas que contienen agua, un agua subterránea que es analizada por los investigadores
62 53 0 K 327
62 53 0 K 327
29 meneos
196 clics
Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]

Kurzgesagt – ¿Por qué no lanzamos desechos nucleares al espacio? [EN]  

Aquí, en los laboratorios de Kurzgesagt, probamos ideas muy importantes para ver qué sucede cuando explotas cosas o juegas con agujeros negros. Muchos de ustedes sugirieron que analizáramos una idea que suena razonable: disparar desechos nucleares al espacio. Es uno de esos conceptos que parece una solución fácil para uno de los principales problemas de la energía nuclear. Pero resulta que esta idea no solo es mala, sino terriblemente mala y empeora cuanto más lo piensas.
24 5 0 K 204
24 5 0 K 204
27 meneos
153 clics

Crean un método que detecta pruebas nucleares secretas con un 99% de eficacia

Desde que Oppenheimer detonó la primera bomba atómica en 1945 se han llevado a cabo alrededor de 2.000 pruebas nucleares en el planeta. El problema es que, desde 1963, gran parte de esas pruebas son subterráneas. Un equipo de investigadores acaba de encontrar un método casi infalible para detectarlas.
16 11 0 K 179
16 11 0 K 179
5 meneos
27 clics

¿Alterará la composición de la atmósfera el uso masivo de la fusión nuclear?

La cantidad de material que necesitamos como combustible, en las máquinas de confinamiento de plasma que usamos para experimentos de fusión tenemos una densidad un millón de veces menor que la densidad del aire que respiramos. Esto quiere decir que son muy pocas partículas. La densidad es tan baja que por muchas reacciones que se produzcan con liberación de helio nunca podrá llegar a alterar la composición de la atmósfera. Ni por el consumo del hidrógeno ni por las emisiones productor de las reacciones de fusión, porque además estas emisiones..
12 meneos
43 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Los jabalíes alemanes, radiactivos por las pruebas de armas nucleares a partir de la II Guerra Mundial

Los jabalíes alemanes, radiactivos por las pruebas de armas nucleares a partir de la II Guerra Mundial

Hasta ahora, los científicos creían que la contaminación se debía principalmente al accidente de la central nuclear de Chernóbil en 1986. Pero una nueva investigación dada a conocer este miércoles señala que hay otro factor aún más importante: las lluvias radiactivas globales, resultado de las numerosas pruebas nucleares realizadas por la URSS, Estados Unidos y el Reino Unido a finales de la II Guerra Mundial y durante la Guerra Fría y que cayeron sobre todo el hemisferio norte. Sin embargo, el investigador cree que no hay peligro para la salud
44 meneos
187 clics
Hallan cesio y berilio de pruebas nucleares en la calima sahariana depositada sobre los Pirineos

Hallan cesio y berilio de pruebas nucleares en la calima sahariana depositada sobre los Pirineos

Un equipo de investigadores confirma que el polvo africano también arrastra elementos radiactivos. La calima del Sahara es noticia todos los años por teñir los cielos con pintorescos tonos anaranjados, resultado del polvo arrastrado por el viento desde el sur. Esto tiene implicaciones para las infraestructuras (por ejemplo, reduce la producción de energía solar), así como para la salud humana (provoca problemas respiratorios). Pero este polvo también arrastra consigo elementos radiactivos que se depositan en el suelo de España y otros países eu
34 10 0 K 262
34 10 0 K 262
21 meneos
310 clics
Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Atolón Bikini: el asombroso santuario marino que se creó por accidente tras las pruebas de bombas nucleares

Durante 12 años, en los 40 y 50, EEUU bombardeó sus aguas y las de un atolón vecino con 67 armas nucleares equivalentes a más de 7.000 veces Hiroshima. Este oscuro pasado dejó un legado devastador para los habitantes de Bikini, quienes han podido regresar a sus hogares. Sin embargo, también creó un santuario accidental: un lugar donde la vida silvestre está protegida por la propia toxicidad del área y donde no ha habido pesca durante casi 7 décadas. Se cree que el 90% de las poblaciones de peces del planeta han desparecido por la acción humana.
17 4 0 K 42
17 4 0 K 42
8 meneos
58 clics

Geoneutrinos de Borexino y antineutrinos de reactores nucleares

El espectro de energía de los antineutrinos de los reactores nucleares se solapa con el espectro de los geoneutrinos. Por ello el estudio de los geoneutrinos (antineutrinos electrónicos emitidos por la radiactividad beta natural en la Tierra) requiere conocer en detalle la producción de antineutrinos en todos los reactores nucleares del planeta.
18 meneos
67 clics

La gran mentira de los residuos nucleares [ENG]  

Los residuos nucleares dan miedo. En las últimas décadas, expertos, políticos y la opinión pública han mantenido acalorados debates sobre qué hacer con este material radiactivo creado por las centrales nucleares. Este vídeo trata sobre los esfuerzos para producir electricidad a partir de residuos nucleares. Resulta que hace décadas que desarrollamos las herramientas para hacerlo. Esta historia trata de una tecnología que dejamos atrás y de la gente que quiere recuperarla.
112 meneos
2927 clics

LeoLabs: Visualización de la órbita terrestre baja [ENG]

Una visualización de los satélites, desechos y otros objetos rastreados por LeoLabs en la órbita terrestre baja.
67 45 1 K 239
67 45 1 K 239
15 meneos
14 clics

Las minicentrales nucleares pueden producir más residuos que las grandes [ENG]

Los desarrolladores y defensores de los reactores modulares pequeños (SMR) han propuesto que son una forma más económica y rápida de construir nueva capacidad de energía nuclear. Pero hasta la fecha ha habido poca evaluación independiente de cómo se compararían los desechos radiactivos producidos por los SMR con los de sus pares a gran escala. Lindsay Krall de la Universidad de Stanford en California descubrió que los SMR podrían aumentar el volumen de desechos de actividad baja e intermedia de vida corta hasta 35 veces.
12 3 2 K 38
12 3 2 K 38
5 meneos
14 clics

Usar desechos plásticos para capturar CO2 de la industria

Una nueva técnica química desarrollada en la Universidad de Rice es capaz de convertir los desechos plásticos en un sorbente efectivo de dióxido de carbono (CO2) para la industria. "Las fuentes puntuales de emisiones de CO2, como las chimeneas de escape de las centrales eléctricas, pueden equiparse con este material derivado de desechos plásticos para eliminar enormes cantidades de CO2 que normalmente llenarían la atmósfera"."Es una excelente manera de abordar un problema, los desechos plásticos, y abordar otro problema, las emisiones de CO2"
15 meneos
30 clics

La NASA estudia nuevos cohetes nucleares para ir al espacio profundo

Un motor de cohete de propulsión térmica nuclear, que usa lo que se denomina borboteo de combustible líquido centrífugo, se suma a las opciones para viajar a más velocidad por el espacio profundo. La NASA ha realizado avances sustanciales hacia un diseño NTP (Nuclear Thermal Propulsion) de combustible sólido.
12 3 0 K 12
12 3 0 K 12
53 meneos
226 clics
Los láseres podrían reducir la vida útil de los desechos nucleares de "un millón de años a 30 minutos", dice el premio Nobel

Los láseres podrían reducir la vida útil de los desechos nucleares de "un millón de años a 30 minutos", dice el premio Nobel

Gérard Mourou ya ganó un Nobel por su trabajo con pulsos láser rápidos. Si obtiene pulsos 10.000 veces más rápido, dice que puede modificar los desechos a nivel atómico. Si no se encuentra una solución, ya tendremos unos 22.000 metros cúbicos de residuos peligrosos de larga duración.
44 9 4 K 234
44 9 4 K 234
15 meneos
44 clics

El mundo tira 3 millones de mascarillas cada minuto, y la creciente montaña de residuos es una bomba de relojería tóxica

Las máscaras desechables están envenenando el agua potable del mundo con partículas cancerígenas. Y los gobiernos ignoran la solución obvia. Un estudio sobre la contaminación en el que se probaron nueve máscaras de un solo uso de fácil acceso descubrió que cada una de ellas desprendía partículas micro y nanoplásticas. También se descubrió que las máscaras expulsaban nanopartículas de silicio y metales pesados como plomo, cadmio, cobre e incluso arsénico.
12 3 2 K 30
12 3 2 K 30
28 meneos
144 clics

Reactores nucleares de plomo líquido para producir electricidad más barata y segura

Una compañía sueca afirma haber encontrado la clave para fabricar un nuevo tipo de reactor nuclear refrigerado por plomo líquido, algo que hasta ahora no se creía posible. Según los ingenieros de LeadCold — como se llama la compañía — su reactor compacto será mucho más económico y seguro que los actuales, lo que resultará en electricidad más barata.
18 meneos
94 clics

Carl Sagan y el invierno nuclear [EN]

Carl Sagan explica cuales serían las consecuencias de un invierno nuclear frente al Congreso de EEUU en 1985. El testimonio de Sagan empieza hacia el minuto 16 del vídeo.
39 meneos
181 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
China da los últimos retoques al primer reactor nuclear de torio del mundo

China da los últimos retoques al primer reactor nuclear de torio del mundo

China está lista para probar este mes un reactor nuclear alimentado con torio, el primero del mundo desde 1969. La teoría es que esta nueva tecnología de sales fundidas será más segura y más ecológica que los reactores de uranio.
33 6 5 K 184
33 6 5 K 184
192 meneos
2518 clics
Seis hechos relativos a la basura nuclear

Seis hechos relativos a la basura nuclear

Poco se ha avanzado en la resolución del problema del almacenamiento de los residuos radiactivos de alto nivel.
Para los desechos de débil y mediano nivel hay ya en algunos lugares almacenes pensados para ser definitivos. Es, por ejemplo, el caso de las minas alemanas de Asse II, cerca de Wolfenbüttel, y Morsleben, en el este de Alemania, en las cuales se debía guardarlos de modo seguro hasta que su radiactividad se agotase.
93 99 3 K 227
93 99 3 K 227
13 meneos
133 clics

Los ocho cementerios nucleares más grandes del mundo  

Debates sobre si debemos usarlas o no aparte, una las consecuencias inevitables de tener centrales nucleares en funcionamiento es la gestión de sus residuos. En el mundo hay decenas de los llamados "cementerios nucleares", centros de tratamiento de residuos radioactivos que reciben los deshechos de las centrales nucleares y los materiales utilizados para fabricar el arsenal atómico del mundo. Pero ¿dónde están esos lugares? ¿Cuál es el más grande? Vamos a listar los mayores cementerios nucleares del mundo.
10 3 1 K 41
10 3 1 K 41
20 meneos
210 clics

Así son los microrreactores nucleares "llave en mano" que los científicos quieren convertir en una realidad palpable

Uno piensa en centrales nucleares e imagina enormes instalaciones que tardan años en construirse y que cuestan cientos o miles de millones de euros, pero un grupo de científicos ha querido adaptar la idea y llevar al extremo el concepto de los microreactores nucleares. Estos investigadores plantean una especie de "mini baterías nucleares" que tendrían el tamaño aproximado de un contenedor de mercancías, un coste reducido y que se instalarían en pocas semanas.
39 meneos
91 clics
Rusia lanzará una  nave de propulsión nuclear que viaje de la Luna a Júpiter

Rusia lanzará una nave de propulsión nuclear que viaje de la Luna a Júpiter

Roscosmos, la agencia espacial federal de Rusia, anunció el sábado que su "remolcador espacial", el término para una nave espacial que transporta astronautas o equipos de una órbita a otra, está programado para lanzarse en una misión interplanetaria en 2030. El módulo de energía de la nave espacial, denominado "Zeus", está diseñado para generar suficiente energía como para propulsar carga pesada a través del espacio profundo. Es, en esencia, una planta de energía nuclear móvil.
33 6 1 K 282
33 6 1 K 282
131 meneos
5687 clics

Colección de ilustraciones en alta resolución de centrales nucleares de todo el mundo

Infografías para descargar en PDF, y en alta resolución, de más de 100 centrales nucleares de todo el mundo.
86 45 0 K 408
86 45 0 K 408
10 meneos
98 clics

Las estrellas de neutrones pueden ser mayores de lo pensado

Físicos nucleares han realizado una nueva medición altamente precisa del grosor de la "piel" del neutrón que abarca el núcleo atómico del plomo
17 meneos
47 clics

¿Sabías que la jeringuilla desechable es un invento español?

No fue hasta bien entrada la década de 1970 cuando se inventó la jeringuilla desechable y de un solo uso (que con el tiempo se ha comprobado que ha salvado a millones de personas de no ser infectadas). El inventor de este recipiente, realizado en plástico, y que servía para inyectar líquidos (o para extraer sangre en los análisis) fue Manuel Jalón, la misma persona que veinte años antes había revolucionado el mercado doméstico con la invención de la fregona.
15 2 3 K 24
15 2 3 K 24
« anterior12

menéame