Noticias de ciencia y lo que la rodea
112 meneos
2927 clics

LeoLabs: Visualización de la órbita terrestre baja [ENG]

Una visualización de los satélites, desechos y otros objetos rastreados por LeoLabs en la órbita terrestre baja.

| etiquetas: satélites , desechos , órbita terrestre baja , leolabs
67 45 1 K 239
67 45 1 K 239
Impresionante
¿Hostia tanta basura hay por ahi? Parece el vertedero de Sao Paulo como cantaba Astrud
#0 gran aporte :-)
#3 Pues para alguien es sensacionalista,...
Como siempre en estas visualizaciones se pierde por completo la escala de los objetos representados.

Si estuvieran a escala real serían literalmente invisibles en esa imagen, que ocupen un pixel ya supone una desproporción descomunal respecto a su tamaño real y los muestran ocupando montones de pixeles cada elemento.

Si en un mapa como google maps representásemos a cada persona a la escala que se han ampliado todos estos satélites solo veríamos océano, el resto estaría todo tapado por…   » ver todo el comentario
#4 he hecho el experimento de activar la chatarra y mirar la península ibérica. En ese momento había 50 objetos sobrevolando el país incluyendo chatarra a la deriva. Después me imaginado 50 camiones circulando aleatoriamente por españa a distintas alturas del suelo y he pensado la probabilidad de que choquen y me ha dado la risa
#12 Y esos 19 mil objetos1 a los que le siguen la pista tienen un tamaño superior a 5 cm, es decir, que muy excepcionalmente tendrán el tamaño de un camión pero por lo general son objetos de apenas varios centímetros.

1 en.wikipedia.org/wiki/Space_debris
Fantástica visualización. Cómo llama la atención la chatarra de Elon Musk.
Gracias por compartirlo.
#5 Impresiona ver todas las filas de satelites de Starlink. Parece que las regulaciones no son suficientes. No puede haber una entidad privada haciendo eso.
#7 si que puede, y están regulados.
#10 Está insuficientemente regulado. No tanto en términos de interferencias de varios tipos con otras constelaciones que van resolviendo los organismos competentes, sino que comienzan a representar un problema para los programas de obsevación planetaria (e imagino que aún más de observación astronómica).
Mientras tanto, aquí abajo no podemos ni poner la calefacción en invierno.
#6 Mientras tanto, en África una familia desearía poder vivir como nosotros aunque fuese sin calefacción.

La demagogia también es relativa...
Al cargarse la página la velocidad de los satélites no es real. No van tan rápido. Hay que ajustar la barra de velocidad arriba a la izquierda a 1.

Y la situación es al actual, es la que pone abajo a la derecha
esas zonas rojas tan amplias que son? Y las ondas de color naranja son radiotelescopios?
#15 Yo también tengo curiosidad por eso
Super curioso. Sabia que habia cosas por ahi arriba...pero no tantas!!! Me voy a volver un poco como Asterix y compañia, temiendo que se nos caiga el cielo encima :-S
Os hago una pregunta a ver si os dais cuenta del absurdo. Si de verdad hubiera todos esos satelites, a estas alturas no deberiamos tener una foto o un video de la antartida desde el espacio?
#21 Es porque la Tierra es plana.

O eso o porque aprovechamos la velocidad de rotación de la Tierra para facilitar poner satélites en órbita y en los polos es donde esa velocidad de rotación es mínima o inexistente.
#22 Ah vale, que te crees cualquier tonteria. Entendido.
#23 A ver, di otra.
#24 Que hay un gran atractor a 7000 septillones de kilometros que nadie ha visto, pero que nos atraera a todos dentro de cuatrocientos cuatrillones de años implosionando el universo.
#24 Tengo mas si quieres. Por ejemplo que el Flujo oscuro es una tendencia de velocidad de las galaxias a moverse en una dirección que se pensaba era causada por el Gran Atractor, pero ahora las teorías apuntan hacia afuera del universo observable.
comentarios cerrados

menéame