Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 362, tiempo total: 0.008 segundos rss2
11 meneos
31 clics

Crean tomates editados genéticamente con tanta vitamina D como dos huevos

“Podría ayudar a millones de personas con insuficiencia de vitamina D, un problema cada vez más vinculado a un mayor riesgo de cáncer, demencia y muchas de las principales causas de mortalidad”. Este nuevo cultivo biofortificado podría ser una innovación sencilla y sostenible para abordar un problema de salud mundial, señala el centro de investigación en un comunicado.
47 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Incluso bajo Hitler, los alemanes intentaron preservar esta colección". El ejército ruso destruyó el único banco genético de plantas de Ucrania [EN]

Como resultado del bombardeo de Járkov por el ejército ruso, el único Banco de Recursos Fitogenéticos de Ucrania, uno de los mayores del mundo, fue destruido. En el banco se almacenaban más de 160.000 variedades e híbridos de cultivos de todo el mundo. "Todo se convirtió en cenizas: ¡decenas de miles de muestras de material de semillas! Incluyendo variedades de cientos de años, antiguas, que ya no se pueden restaurar. Todo se quemó", dijo el científico Serhiy Avramenko.
40 7 20 K 12
40 7 20 K 12
8 meneos
102 clics

Descubren cómo una mutación genética neuronal causa una mayor inteligencia

Investigadores alemanes han descubierto que una mutación genética que provoca la pérdida de la visión aumenta al mismo tiempo la inteligencia porque incrementa la comunicación entre neuronas.
11 meneos
19 clics

Nuevas herramientas genéticas que podrían llevarnos al origen de los animales

El 70 por ciento de nuestro planeta está cubierto del elemento que constituye el pulmón que da vida a nuestra peculiar roca: el agua de los océanos. Bajo su superficie habitan millones de formas de vida y, entre ellas, una asombrosa diversidad microbiana.
Los eucariotas microbianos marinos sustentan la red alimentaria más grande del planeta e influyen en los ciclos biogeoquímicos globales que preservan la habitabilidad de la Tierra. Estos organismos son particularmente diversos y pueden proporcionar información sobre la evolución, incluidos lo
5 meneos
1016 clics

Esta científica española quiere resolver un misterio genético y sacar de la cárcel a una madre acusada de matar a sus cuatro hijos

El trabajo de Carola García Vinuesa es la clave en el caso de Kathleen Folbigg, conocida como de la peor asesina en serie de Australia, pero que podría ser el mayor error judicial de la historia del país
4 1 9 K -3
4 1 9 K -3
1 meneos
6 clics

La mutación genética de Gabriela desvela los secretos del lupus

Los investigadores confían en encontrar un tratamiento específico que pueda beneficiar a las personas que padecen esta enfermedad. El de Gabriela era un caso especialmente grave porque los síntomas empezaron con solo 7 años de edad, un rasgo que indica una única causa genética. El caso llamó la atención de la investigadora Carola Vinuesa que, junto a su equipo, secuenció el genoma completo de la pequeña. De esta forma, este equipo ha identificado mutaciones de ADN en un gen que detecta el ARN viral, como causa del lupus.
1 0 3 K -17
1 0 3 K -17
9 meneos
55 clics

«Todos somos mutantes»

El genetista Lluís Montoliu publica 'Genes de colores', un libro en el que recorre el arcoíris humano y recuerda que las razas no existen y somos más parecidos entre nosotros de lo que creemos.
18 meneos
50 clics

La selección genética de los animales de granja los condena al sufrimiento

¿La selección genética de los animales de granja los condena al sufrimiento? Un informe de Igualdad Animal Italia dice que así es
15 3 1 K 16
15 3 1 K 16
10 meneos
14 clics

Confirman un extraño vínculo genético entre los humanos y las anémonas de mar

Un gen relacionado con el desarrollo de la audición en los humanos también se acaba de relacionar con el desarrollo sensorial en las anémonas de mar. Llamado pou-iv, el gen se puede encontrar en los tentáculos de la anémona de mar estrella (Nematostella vectensis), donde juega un papel crucial en el sentido del tacto del animal.[...] El descubrimiento del papel del gen en la anémona de mar estrella sugiere que estaba presente en su ancestro común y probablemente también jugó un papel en el desarrollo sensorial en ese momento.
10 meneos
127 clics

Historia del tomate: del desprecio de las élites al éxito industrial

Los tomates silvestres son casi todos rojos, esféricos y muy pequeños y sin embargo en los mercados podemos encontrar amplia variedad de ellos ¿Cómo, a partir de plantas silvestres de fruto uniforme, han conseguido los agricultores y mejoradores crear esta enorme diversidad agrícola? Un estudio reciente analiza cómo los agricultores europeos generaron una gran diversidad de tipos de tomates. Paradójicamente, en ese proceso se perdió la mayoría de su diversidad genética.
41 meneos
201 clics
Identificados 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer

Identificados 75 factores de riesgo genético asociados al alzhéimer

Un nuevo estudio publicado hoy en Nature Genetics abre la puerta a una mayor compresión y mejor diagnóstico y desarrollo de terapias en la enfermedad de Alzheimer. El equipo internacional de expertos, que cuenta con participación española, ha analizado a más de 111.000 personas afectadas.
35 6 0 K 134
35 6 0 K 134
29 meneos
56 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Durante veinte años el último 8% del genoma humano se nos ha resistido con uñas y dientes. Hasta hoy

Durante veinte años el último 8% del genoma humano se nos ha resistido con uñas y dientes. Hasta hoy

Un 8%. En torno a un 8% del genoma se nos resistía. Quizás no era la parte fundamental, pero sí podía ser muy importante. Al fin y al cabo, como las monedas que se pierden en los sofás de casa, en esos huecos vacíos de nuestras secuenciaciones podía haber cosas de mucho valor. Durante estos 20 años, los investigadores no han dejado de trabajar en ello y el número de Science de hoy trae seis estudios que resuelven (parcialmente) el misterio.
23 6 4 K 176
23 6 4 K 176
5 meneos
149 clics

La ciencia está a punto de corregir la alergia a los gatos

La edición de genes ya está dando nueva vida al gato hipoalergénico.

Las alergias están más asociadas con el pelaje y la caspa que los gatos arrojan al medio ambiente, pero esos no son los verdaderos culpables. Hay evidencia de que se trata de una proteína producida por los gatos llamada Fel d 1, que termina en su saliva y lágrimas y, por extensión, en el pelaje que limpian constantemente. Esta causa más del 90% de las alergias a los gatos. Ahora la misión de los científicos se ha convertido en intentar reducir la carga de esa prot
9 meneos
142 clics

No lo llames antinatalismo, llámalo genética: cómo la selección natural "controla" si tenemos hijos o no

Una enorme serie de rasgos cognitivos y conductuales relacionan la probabilidad de no tener hijos con una base genética determinada: una especie de "antinatalismo psicológico, temperamental" y su componente genético. M. Hurles y su equipo analizó datos genómicos y fenotípicos de 340.925 personas del Biobanco del R.U.: individuos masculinos con ciertas variantes en genes restringidos tienen más probabilidades de mostrar rasgos cognitivos y conductuales que reducen sus posibilidades de encontrar pareja (y, en caso de encontrarla, de reproducirse)
114 meneos
1665 clics
Resuelven el misterio de las patatas “aéreas”

Resuelven el misterio de las patatas “aéreas”

Investigadores españoles descubren la función de un gen que, al ser silenciado, hace que las patatas crezcan en las ramas y no bajo el suelo. El hallazgo puede servir para crear plantas más eficientes.
66 48 0 K 203
66 48 0 K 203
27 meneos
37 clics

Estos genetistas quieren librar a nuestros hijos del cáncer, la diabetes o los problemas cardiacos

El sueño de poder librar a nuestros hijos de enfermedades como el cáncer, la diabetes o los problemas cardiovasculares está más cerca que nunca. La genética está abriendo puertas que hasta hace pocos años no creíamos posible abrir y la mejor muestra es un método recién publicado para seleccionar el embrión con menos riesgos genéticos e implantarlo mediante un proceso tradicional de fecundación in vitro. Suena genial, fantástico, casi futurista: el problema es que hay demasiadas dudas encima de la mesa
23 4 1 K 10
23 4 1 K 10
22 meneos
39 clics

Dos mil millones de mosquitos modificados genéticamente serán liberados en California y Florida

La firma británica de biotecnología Oxitec anunció esta semana que recibió la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU. para que sus mosquitos modificados genéticamente se liberen en partes de Florida y California, luego de completar un programa piloto el año pasado. Los insectos machos modificados están diseñados para producir crías infértiles, lo que idealmente reduce las poblaciones locales y las tasas de enfermedades transmitidas por mosquitos.
17 meneos
74 clics

Científicos chinos consiguen que una ratona tenga hijos sin necesidad de esperma ni sexo

Científicos chinos han conseguido que una ratona tenga hijos vivos a partir de un óvulo no fecundado gracias a la edición genética. Se trataría del primer mamífero que consigue gracias a esta técnica la reproducción asexual, conocida como partenogénesis.
24 meneos
50 clics
La edición genética se vuelve más segura gracias a una proteína rediseñada (ENG)

La edición genética se vuelve más segura gracias a una proteína rediseñada (ENG)

Científicos de la Universidad de Texas en Austin han rediseñado un componente clave de una herramienta de edición genética basada en CRISPR, llamada Cas9, para que sea miles de veces menos probable que se dirija a un tramo de ADN equivocado, sin dejar de ser tan eficiente como la versión original, lo que la hace potencialmente mucho más segura.
20 4 0 K 164
20 4 0 K 164
13 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crean y nacen en China los primeros humanos modificados genéticamente  

He Jiankui es un investigador biomédico y genético chino que tomó la decisión, engañando a las autoridades y a las parejas implicadas en el experimento, para crear los primeros embriones con humanos modificados genéticamente. Los humanos podemos tener mutaciones o variaciones genéticas, o intentar curar enfermedades de base genética heredadas o acaecidas, pero nunca antes nadie se había atrevido a alterar los genes de embriones sanos, en este caso con el "propósito humanitario", de hacer nacer niños inmunes al virus del VIH.
11 2 4 K -4
11 2 4 K -4
3 meneos
36 clics

Una variante de riesgo genético para el Covid-19 protege ante el virus del sida

Los resultados publicados en «Proceedings of the National Academy of Science» muestran cómo una variante genética puede ser tanto una buena como una mala noticia: mala si una persona se infecta con el Covid-19 y buena porque ofrece protección contra la infección por el VIH
26 meneos
143 clics
Así desentrañaron científicos asturianos la lotería genética que permite sobrevivir al covid

Así desentrañaron científicos asturianos la lotería genética que permite sobrevivir al covid

La científica Laura Amado, quien ha llevado a cabo una estudio junto con investigadores asturianos, explica cómo los enfermos graves tienen mejor pronóstico si poseen determinada variante genética
21 5 0 K 161
21 5 0 K 161
4 meneos
43 clics

Verduras más apetecibles con edición genética por medio de CRISPR

Decir que la fruta y la verdura son sanas es casi de perogrullo. Pero todos sabemos que hay verduras que por su sabor o su textura se hacen difíciles al paladar y provocan rechazo. Pues bien, este rechazo puede terminar gracias a la edición genética. CRISPR promete hacer las verduras y las frutas más apetecibles. Una empresa biotecnológica, Pairwise Plants, piensa aplicar la tecnología de edición genética CRISPR en numerosas especies vegetales: desde el trigo y el maiz al algodón y la soja, pasando por lo interesante: frutas y verduras.
10 meneos
43 clics

Una mutación genética podría explicar la longevidad de los centenarios

Una variante genética que abunda en las personas centenarias se perfila como el gen de la longevidad: retrasa el envejecimiento, disminuye la inflamación y prolonga la vida sana. Esta ingeniosa proteína podría reforzar las estrategias contra la senescencia.
Investigadores de la Universidad de Rochester en el Estado de Nueva York han descubierto que una variante genética abundante en las personas centenarias permite una reparación más eficiente del ADN y que por tanto tiene potentes efectos contra el envejecimiento.
10 meneos
67 clics

Descubren cómo llegaron a existir las colonias de termitas exclusivamente hembra

Un equipo internacional de científicos dice que las colonias de termitas exclusivamente femeninas de Japón son el resultado de una hibridación accidental y que su naturaleza altamente robusta las convierte en una amenaza ecológica.

menéame