Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
142 clics

No lo llames antinatalismo, llámalo genética: cómo la selección natural "controla" si tenemos hijos o no

Una enorme serie de rasgos cognitivos y conductuales relacionan la probabilidad de no tener hijos con una base genética determinada: una especie de "antinatalismo psicológico, temperamental" y su componente genético. M. Hurles y su equipo analizó datos genómicos y fenotípicos de 340.925 personas del Biobanco del R.U.: individuos masculinos con ciertas variantes en genes restringidos tienen más probabilidades de mostrar rasgos cognitivos y conductuales que reducen sus posibilidades de encontrar pareja (y, en caso de encontrarla, de reproducirse)

| etiquetas: antinatalismo , vertiente , genética , determina , hombres , sin hijos
Pero no los llames incels, que se ofenden...
#2 "Cuyas conductas" = Tener activado el detector de gilipollas.
He leído anticatalanismo.
"individuos masculinos con ciertas variantes en genes restringidos tienen más probabilidades de mostrar rasgos cognitivos y conductuales que reducen sus posibilidades de encontrar pareja"

Vamos, un gilipollas genetico
#5 Está describiendo a ElXocas :-D
#7 sale cada poco ese nombre. ¿Es un youtuber o algo así?
Me inclino más por la genética o el instinto que no une a los animales salvajes ,que procrean cuando van tener comida, para alimentar a la descendencia,,y es difícil que se decidan hacerlo en cautividad aunque la tengan regularmente.
#9 Las gallinas y demás animales de granja y domésticos no entran,en esta apreciación, solo los de instinto salvaje o salvajes.
Los religiosos en humanos computan como domésticos, en este caso.
Pero si los gilipollas anti-baby existen hoy es porque se han reproducido con éxito relativo (el suficiente para no extinguirse) previamente, generación tras generación. Tenemos el detector de gilipollas genéticos atrofiado.. ?( ?( ?(
#10 Muchos hombres morían sin descendencia hace unos siglos. Muchos más que ahora.
comentarios cerrados

menéame