Pere J. Cifre ahonda en las claves de las intervenciones en neurocirugía oncológica, de columna y funcional. Forma parte del equipo del doctor Andreu Gabarrós en el Hospital de Bellvitge e interviene en procesos de neurooncología y de neurocirugía funcional, que es la que se dedica a los trastornos del movimiento, como Parkinson, trastornos psicocompulsivos y epilepsia refractaria, entre otros.
|
etiquetas: neurocirugía , bilingüismo , pere cifré
(Bien hecho por comentar antes de leer. Tradición meneante).
Se suma el hecho de que es muy desconocido a que el campo es muy extenso. Y a medida que avanzamos nos damos cuenta de todo lo que aún no sabemos. Tenemos más tecnología, más información de los procedimientos quirúrgicos y una mayor experiencia que nos permite ir mejorando, pero aún nos queda mucho por avanzar.Uno de los grandes avances es poder operar al paciente despierto para preservar sus funciones.
Así es, la cirugía en paciente despierto se instauró en un principio para los tumores de bajo grado. Eran pacientes jóvenes, capacitados para soportar este tipo de cirugía y colaborar mientras se realizaba la resección. Ahora, estas técnicas también se han podido implantar en pacientes mayores y en tumores de más alto grado porque al final, aunque la supervivencia sea menor, siempre es importante preservar la función, para una mejor calidad de vida. El mapeo cerebral en paciente despierto nos da mucha información, nos permite mejorar y poder aplicar cada experiencia en más ámbitos y en más pacientes.¿Cómo reacciona el paciente cuando se le propone este tipo de intervención consciente?
Una cirugía cerebral despierto es muy estresante, poco familiar y hay que lograr que el paciente se sienta bien. No es obligatorio hacer la cirugía despierto, es una propuesta que hacemos porque creemos que es la mejor opción para preservar la función y para poder hacer una resección lo más amplia y segura posible.Pero debe haber un trabajo personal previo para estar despierto y mantener la calma.
Tenemos que ser lo más claros posibles para… » ver todo el comentario