Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
145 clics
La Relatividad: una idea revolucionaria

La Relatividad: una idea revolucionaria

Es difícil encontrar un personaje del ámbito científico tan reconocido como lo es Albert Einstein. Le debemos la teoría de la relatividad. Un 20 de marzo de 1916 publica su formulación.

| etiquetas: teoría de la relatividad , einstein , albert einstein , nobel
12 3 0 K 147
12 3 0 K 147
Un genio, sin duda. La podrían explicar mejor en los colegios, y nos dejamos de religión y esas movidas.
un poko aburrido
#2 Estoy flipando. Hay gente en mnm que debería estar en el parque con las palomas.
#3 No es para nada incompatible. Piitas pitas pitas pitas!
#5 con las palomas es: prutua, prutua, prrrrutua.
Su destreza con los números y el gran trabajo de muchos otros matemáticos contemporáneos fueron vitales para la concepción de tanto la Relatividad Especial como la Relatividad General años más tarde.

Einstein no fue un gran matemático, de hecho el desarrollo matematico de su teoría fue por su mujer, que si era una matemática reconocida y posteriormente por otros matemáticos.

#2 Donde esté Newton con la manzana, eso si que molaba.
#7 Eso no es del todo cierto. Einstein era buen matemático de hecho la segunda parte de la Teoria de la Relatividad la resolvio el en competencia con Hilbert (que es un coloso). Su mujer, que era buena física actuo con Einstein de "muro de rebote". Es decir, Einstein hablaba en voz alta de sus ideas con ella y ella le ponia pegas y matizaciones que ayudaban mucho a Einstein a refinar y avanzar.

PD : Es cierto que a Mileva no se le ha concedido el honor de ser reconocida como cocreadora o al menos como participe de la Teoria de Relatividad Especial.
#9 <<Einstein hablaba en voz alta de sus ideas con ella y ella le ponia pegas y matizaciones que ayudaban mucho a Einstein a refinar y avanzar. >> Ciertamente

Pero tienes lo mismo de Eistein con Born y otros debatiendo y creando cosas.

Y este después de las críticas y el debate viene el día siguiente con algo mucho más complejo y gordo cada vez.. Je
#11 Si, lo q pasa es que Mileva lo hizo durante años con el. No tiene Mileva el reconocimiento debido.
#17 A Mileva, Einstein le dio el dinero del Nobel. En cuanto el reconocimiento... BUeno. No tiene el de la ayuda que le prestó pero es que se quiere revertir falsamente los papeles en la actualidad. Y ni una cosa pero tampoco la otra
#23 Le dio dinero peor cuenta tambien que de los hijos de ambos se ocupo ella al completo. Que uno de los hijos tenía problemas mentales severos y requería estar en sanatorio....

Mileva no es la que idea la Teoría de la Relatividad PERO si que colaboro en su perfilamiento. Coautora no, pero si hay que mencionarla porque SI fue importante en la creación intelectual de Einstein (y no sólo en este caso. El año mirabillis de Einstein tiene tambien mucho de ella).
#25 <<Mileva no es la que idea la Teoría de la Relatividad PERO si que colaboro en su perfilamiento. Coautora no, pero si hay que mencionarla porque SI fue importante en la creación intelectual de Einstein (y no sólo en este caso. El año mirabillis de Einstein tiene tambien mucho de ella). >> De cuidarse de todo para que él viviera aislado sin preocuparse de nada. Bueno sí. Le inspiró, se encargó de su vida y sus cosas etc y le hizo trabajos duros de cálculos y cosas así que hacemos…   » ver todo el comentario
#26 Efectivamente, esas afirmaciones de que fue Mileva no son ciertas. Colaboro, redondeo algunas ideas de Einstein (porque Einstein necesitaba un fronton parar depurar sus ideas), etc... Pero las ideas no son originales de Mileva. De hecho, ahora sabemos que una de las inspiraciones de Einstein fue sorprendentemente Kant.

filosofia.laguia2000.com/grandes-filosofos/kant-y-el-espacio-y-el-tiem

Mileva merece reconocimento, si, pero no el merito de la creación de la Teoría.
#7 <<Einstein no fue un gran matemático>> Einstein SI era un gran matemático que sacó las mejores notas (6 que era la mayor nota y están consultables todas -tienen un 5 en un examen de lengua por un fallo que luego se puede comprobar que no fue tal y poco más-) y atrajo la atención de sus profesores por su despempeño excepcional en matemáticas. En Suiza tuvo buenos estudios en Austria los profesores se cabreaban porque les corregía y sabía mucho más que ellos poniéndolos en…   » ver todo el comentario
#10 Que Einstein no era un gran matemático no lo digo yo.

www.bbc.com/mundo/noticias-52852084

Para Roger Penrose, uno de los físicos teóricos más destacados de la actualidad, "Einstein tenía una buena intuición matemática pero no era lo que se dice un experto matemático (o un matemático puro)".

"Tuvo problemas con algunas de las ideas, pero sabía lo que quería y cuando vio lo que Riemann había hecho, se dio cuenta de que lo había encontrado", dijo el experto…   » ver todo el comentario
#13 <<Que Einstein no era un gran matemático no lo digo yo.>>
Lo dices tu que lo haces tuyo. TU le has dado credibilidad a semejante idiotez que es muy fácil de comprobar que es falsa.

Nace de no saber que en Suiza la nota máxima era 6, ver las calificaciones de Einstein y creen que solo sacaba un 6 en la calificación de España que va del 0 al 10 cuando el 6 era la excelencia. Y además atrajo la atención de mucha gente por su gran destreza en las matemáticas

Quien de verdad sí…   » ver todo el comentario
#14 Lo siento, no he sido capaz de pasar del primer párrafo de tu reflexión. No he dicho en ningún momento que sea cierto que sacara malas notas en matemáticas en el colegio, Einstein tenía mas conocimientos de matemáticas que el 99% de las personas normales, pero no era matemático, por eso requirió del apoyo de gente que si lo era.
#16 Se ha dicho que era mal matematico y que la genio en matemáticas era Mileva Y eso es totalemente falso. Y has dicho varias burradas Te recuerdo <<de hecho el desarrollo matematico de su teoría fue por su mujer, que si era una matemática reconocida y posteriormente por otros matemáticos. >> .. Einstein era inmensamente mejor matemático que su mujer pero colaboraron en el inicio, Y me has soltado o que si ganó tal vez a Gödel a las damas. Einstein ganó al mejor matemático del…   » ver todo el comentario
#24 Por tu manera de razonar es logico que te tomes la ciencia como un partido de futbol en el que uno gana y otro pierde. También es lógico que te sea imposible cambiar de opinión aunque en mis comentarios anteriores quedaba claro que, a pesar de ser un genio indiscutible, no tenía suficiente nivel para desarrollar matematicamente sus ideas.
Esta conversación se ha vuelto muy aburrida, más que nada porque no tiene ninguna gracia ver como alguien intenta justificar su ignorancia demostrando aun más ignorancia, además es patético.
#27 <<Por tu manera de razonar es logico que te tomes la ciencia como un partido de futbol en el que uno gana y otro pierde. T>>
¿Y la conoces por clarividencia cuando has dicho que no me has pasado del primer párrafo?
Cuando decimos cosas de los demás, decimos más de nosotros que de los demás
precisamente yo no me tomo la ciencia como un partido de futbol. He criticado que TU lo hayas hecho. Y lo continúes haciendo sin dar tu brazo a torcer a admitir TU CAGADA

Recuerdo tus…   » ver todo el comentario
#29 Insisto, ni puñetera gracia ver hasta donde se puede llegar justificando ignorancia mostrando más ignorancia
#30 Pues deja de hacerlo que eres el único que lo está haciendo y haciendo el ridículo
Que te describes a ti mismo:
<<de hecho el desarrollo matematico de su teoría fue por su mujer, que si era una matemática reconocida y posteriormente por otros matemáticos. >> <<La historia absurda sobre que Einstein "ganó" al mejor matemático del momento, me imagino que te refieres a Godel, que más que matemático era lógico. Le gano a las damas?>>

Y al rato : << no tenía suficiente nivel para desarrollar matematicamente sus ideas.>>

PATETICO
#31 No te enfades, la inteligencia está sobrevalorada. En todo caso, puedes mejorar tu redacción leyendo... Un poco. :troll: :popcorn:
#32 <<No te enfades, la inteligencia está sobrevalorada.>> Y por eso no cultivas la tuya, descaradamente y no eres capaz de admitir haber metido la gamba varias veces y acusar de tus defectos a los demás. Ya
#32 ¿Y por eso has asesinado la tuya? En fin
"En dos de ellos, Einstein introduce por primera vez los conceptos que forman la base de su Teoría de Relatividad Especial, entre ellos la famosa equivalencia masa-energía: E=mc2"
Pues sí que empieza bien el artículo. La equivalencia masa-energía se encuadra en la relatividad general, no en la especial.
La relatividad especial trata únicamente de velocidades y tiempos, no hay masas de por medio.
#4 No le expliques a un periodista conceptos de física que vayan más allá de las leyes de newton... Se pierden y tiran de referencias de otros periodistas...
#4 Las transformaciones de Lorentz se aplican también al momento y a la energía:

es.wikipedia.org/wiki/Transformación_de_Lorentz#Para_el_momento_y_la_
#4 Yo he dejado de leerlo porque está muy mal documentado, es como si lo hubiera escrito el becario
#4
<<La equivalencia masa-energía se encuadra en la relatividad general, n>>
En las dos. Aunque la especial es la que trata de masas, la general no trata de masas tal cual Y sale en la relatividad especial al aplicar el teorema del binomio de Newton a la ley de cambio de proporción de masa con la velocidad de la especial

<<La relatividad especial trata únicamente de velocidades y tiempos, no hay masas de por medio. >> En donde no hay masas es en la general
Mec no. Sí…   » ver todo el comentario
Otro artículo más que no menciona ni a Poincaré ni a Lorentz.
comentarios cerrados

menéame