Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
182 clics
El poder invisible del lenguaje

El poder invisible del lenguaje

El lenguaje no es omnipotente, no crea la realidad, pero sí es poderoso: define, establece límites entre conceptos, nos confunde, nos engaña y es capaz tanto de empujarnos a la acción, como de paralizarnos… Comprender es ver y, para ver, a menudo necesitamos nombrar. Lo que no se nombra no se ve, o se ve menos

| etiquetas: lingüística , cognición , palabras
23 5 0 K 208
23 5 0 K 208
Siempre he dicho que, al igual que con los miedos, los problemas que nos abruman hay que contarlos, o por lo menos verbalizarlos. Cuando lo hacemos le damos forma, le ponemos nombre. En ese momento, cuando lo describimos para que otra persona lo entienda, nos damos cuenta que no es tan abrumador y, a veces, encontramos la solución que antes nos era esquiva.
Típica la frase "en mi cabeza sonaba peor (o mejor)"
#1 siempre cuesta mucho decir por primera vez que alguien ha muerto. Es como si muriera de verdad en ese preciso instante.
#1 estoy de acuerdo. Esos miedos, problemas, etc, son monstruos y hay que ponerles nombre (miedo, tristeza, frustración...) lo curioso es que cuando los empiezas a nombrar te entiendes mejor y hay sitio desde el que trabajar, si no lo haces es abstracto y no sabes por donte te da el aire o caes en el "pozu maría luisa"
En mi círculo de amistades usamos mucho terminología propia para estas mierdas y funciona!!! Al estar de acuerdo todo en x conceptos con los nombres que le dimos todo es más fácil.
*Aconsejo a todo el mundo ponerse de acuerdo en terminología emocional se arreglan los disgustos más rápido...
Leyendo el artículo me he acordado de un libro que se llama “word that work, its not what you say, its what you hear” que propone el uso de siertas palabras en lugar de otras como forma de manipulación. Me resultó desolador
#3 Recomiendas el libro?
#8 A mí me pareció desolador. Es un libro americano donde se ponen ejemplos de cómo engañar a la población en general. Es muy didáctico porque te das cuenta de lo que invierte la derecha en que sus mentiras sean convincentes y, además, lo dice sin tapujos
Excelente texto
Cierra los ojos y trata de visualizar mentalmente una camiseta. La luz se enciende automáticamente y la imagen de esa prenda de vestir aparece rauda en tu imaginación, ¿verdad?

No. No para todo el mundo. Hay personas que cuando recuperan algo de su memoria ven una imagen y hay otras, las menos, que no. Soprendentemente casi ningún científico tiene esta capacidad de recordar visualmente. Ni idea de qué relación hay.

Con el lenguaje hay una diferencia parecida. La gran mayoría de…   » ver todo el comentario
#6 la prevalencia de afantasia más por grupos de edad que estudios, y algo más en mujeres que hombres.
A modo personal la sufro bastante más ahora que cuando era joven al estar fatigado, y a más niveles, ahora me afecta a recuerdos, no solo a visualizar descripciones o pensamientos abstractos.
Palabra de dios.

Pues si, el lenguaje tiene un poder notable sobre las personas.
#7 Cuando un magufo cuenta alguna cosa increible y sin embargo muchos le creen, solo puede ser porque está explotando algún instinto (por lo tanto preexistente) que empuja a la voluntad de las personas en el sentido que el magufo aprovecha.

No es que las palabras tengan poderes. La prueba es que si dijeran lo contrario no les creería nadie, sin importar la calidad de la palabrería.

Como que instintos tenemos todos, y los tenemos todos, el único remedio es el pensamiento racional.
comentarios cerrados

menéame