Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
44 clics

Ostras para mejorar la calidad del agua del Mar Menor

Los ecosistemas costeros están expuestos a una amplia gama de amenazas ambientales que incluyen, entre otras, la degradación de la calidad del agua por exceso de nutrientes, un proceso llamado eutrofización. Este es el caso del Mar Menor, la laguna salada más grande de Europa. El Mar Menor sufre de eutrofización desde hace décadas debido a la acumulación de muchos nutrientes en el agua, lo que se ve agravado por la falta de organismos filtradores en el ecosistema. Estos animales, como los mejillones y las ostras, parte de su salvación.

| etiquetas: mar menor , ecosistema , ostras
Lo que les faltaba a algunos... mejilloneras en el mar menor como si no hubiera mañana...
#1 te invito a conocer el término biorremediación
#10 Era un comentario jocoso, viendo lo que son capaces de hacer algunos agricultores de la zona. Entiendo el concepto, no lo llamaba exactamente así, pero efectivamente la naturaleza tiene sus propias soluciones y si se hace de forma controlada pueden ser efectivas.
Me alegro de que todavía haya algo que salvar. A estas alturas daba por hecho que el Mar Menor era un pozo de mierda putrefacta y lo único vivo ahí eran las bacterias
#2 ¿ Y que te hace suponer que no es así? Si queda algo no le doy ni lo que queda de año, en cualquier caso está sentenciado, no van a renunciar al beneficio económico y detrás va Doñana
#4 Bueno, si ponen ostras y sobreviven, por lo menos habrá ostras, aunque ya se hayan cargado un ecosistema único. Las noticias que van llegando de allá son siempre de muerte, destrucción, apocalipsis... e ideas de bombero de los imbéciles que llevan gobernando aquello desde siempre. No es nada diferente de lo que pasa en muchas otras partes, aquí en Galicia ya destruyeron completa y definitivamente los recursos naturales del país para mayor gloria de dos empresas de saqueadores, ENCE y FINSA, además de Villar Mir y las eléctricas
#7 Siendo así de perdidos al rio
#11 Bueno, teniendo en cuenta que nunca he tenido la posibilidad de decidir sobre ninguna de esas cuestiones como el uso de los recursos, sino que todo lo público ha sido gestionado por una banda de fascistas que ganaron la guerra civil y llevan 80 años dedicados al saqueo, he decidido dejar de sentirme mal por ese tipo de cuestiones.

He votado siempre y sistemáticamente contra ellos, pero nunca ha servido de nada. Está todo atado y bien atado. Y el país es un yermo
#7 Dudo que las ostras consigan sobrevivir en una zona tan contaminada.
No se que temperaturas hay en el Mar Menor, pero en estos momentos mejillones y ostras ya se están muriendo en el delta del Ebro por el agua del mar demasiado caliente.
#3 Los mejillones se cocerían allí en el mar menor directamente, sin necesidad de cocinarlos en casa. Win win
#6 Los 30º de temperatura del agua no los aguantan los mejillones... al menos los mejillones que conocemos aquí... no se si en el trópico debe de haber alguna especie más resistente.
#8 El cebra debe aguantar
#3 Y espera las "mareas vermelles"...
Hace años se cogían ostras en el Mar Menor. Hubo un intento de cultivo y se abandonó ?
Ostras no, ostias. Lo que el mar menor necesita es que se repartan ostias.
A estas alturas el mar menor ganaria mucho si dejamos caer en el centro una cabeza nuclear.... es mas, la mejor forma de recuperar la zona seria detonandola.
#17 O quitando de en medio a los descerebrados cuya gestión de la zona lo han destruido
comentarios cerrados

menéame