Noticias de ciencia y lo que la rodea
24 meneos
205 clics

Nuestra mejor teoría del Universo se tambalea

El Fermilab y un equipo internacional de 200 científicos ha publicado los primeros resultados de su experimento Muon g-2 y se han encontrado importantes evidencias de que el Modelo Estándar de la física de partículas no es suficiente para explicar lo observado.

"Es un día extraordinario para toda la comunidad internacional", explican los responsables del experimento, que comparan este hallazgo con la llegada del primer rover a Marte.

| etiquetas: fermilab , muon , sabor leptónico , física
Precisamente lo experimentos se realizan para ver si las teorías son válidas. Por eso la física es una ciencia y la economía no.
#1 En economía también se pueden hacer experimentos. Es más difícil, pero se puede.

Ejemplo 1: En EE.UU. cuando dos estados distintos tienen leyes distintas se pueden comparar los efectos de cada una.

Ejemplo 2: Hasta 1981 se sabía "más o menos" que subir los tipos de interés servía para controlar la inflación. En ese año había bastante inflación en EE.UU. y Paul Volcker se atrevió a subir los tipos al 20%. Desde entonces ya no se sabe "más o menos", se sabe bastante bien.
#2 Experimento 3: Se establece como valor de inversión segura el bien inmueble. En 2008, las facilidades que ofrecieron los bancos para incentivar la compra a base de hipotecas dio pié a que grupos como Lehman Brothers abusasen de los fondos de alto riesgo y otros que no estaban bien evaluados, llevándose la economía al desastre mediante inversiones especulativas en las hipotecas subprime.

Los físicos cuando se da cuenta de un error, evitan volver a cometerlo, he aquí la diferencia.

El bien inmueble es un modelo de inversión a largo plazo muy común a día de hoy y ese modelo de negocio especulativo no parece tener fin.

:wall:
#8 Se puede hacer buena economía y mala economía, igual que se puede hacer buena física y mala física. Pero no decimos que la economía no sea una ciencia por los malos economistas, ni que la física no sea una ciencia por los malos físicos. ¿O es que ya nadie se acuerda de la fusión fría?
#9 Bueno, ya que hablamos de economía y aunque no sea justa una comparación cuantitativa, espero que entienda a qué me refiero cuando le pregunto ¿cuántos economistas invierten y recomiendan los fondos de inversión hipotecarios desde 2008? Porque físicos que hubieran tratado de llevar a cabo la fusión fría tras ese experimento creo que un solo caso en 2019 no son muchos desde 1998.
#13 No lo sé, pero esto de meter a todos los economistas en el mismo saco para descalificar la economía en su conjunto me parece una generalización que no conduce a nada. Tanto economistas como físicos deben aplicar el método científico para hacer buena economía o buena física, y el que no lo haga será un mal economista o un mal físico.
#15 En realidad, los ecomistas adscritos a la escuela austriaca, defensores de la praxeología son muy pocos, y en la "academia" una minoría muy rechazada. Hace muchos años que la mayoría de sus bases teorícas quedaron demostradas como erróneas, tanto desde el punto de vista experimental y empírico como desde el teórico y matemático.

Otra cosa es en el plano de la comunicación, donde aunque son muy pocos hacen mucho ruido, ya que sus teorías dan pie a arropar ciertos discursos políticos hacia fines determinados, cosa por la que son capaces de conseguir mucha financiación para comunicar su discurso.

CC: #14
#14 Pese a mis prejuicios y a la cantidad de malas praxis de tantos economistas, eso no se lo puedo rebatir, tiene razón. Me dejé llevar por el desprecio a los Hayekrishnas
#9. Yo creo que la confusión (la mía) viene de que considero que las disciplinas 'Científicas' deben poder hacer predicciones. En Física por ejemplo si se tienen unos parámetros iniciales (velocidad, masa, trayectoria, etc...) se puede predecir con una razonable precisión cómo evolucionará un sistema.

La Economía lo hace cubriendo todos los resultados posibles mediante las distintas, y diversas, 'escuelas económicas' y luego ensalzando la predicción que acertó, algo así como una 'ciencia a…   » ver todo el comentario
Científicos descubren que no lo saben todo.
#3 Los cientificos saben que no lo saben todo.
#3 Sabían desde hace tiempo que el modelo estándar es incorrecto. Lo que necesitaban es experimentos que lo corroborraran y proporcionaran información sobre por dónde tirar.
#3 ¿Y a que se dedicaban cuando lo sabían todo?
Es la ventaja de creer que Dios creó el universo, te ahorras estas mierdas. :troll:
Génesis 1, 1: EN el principio crió Dios los cielos y la tierra.

Lo demás son tonterías. xD
El universo se expande no se tambalea
Hace sudar la ingeniería inversa del universo.
comentarios cerrados

menéame