Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nos guste o no, las proteínas de los insectos entrarán en nuestra cadena alimenticia

Según publica Fast Company, la granja de insectos más grande del mundo, situada en Francia, cultivará cientos de millones de escarabajos para comer. Esta nueva granja proporcionará una fuente de proteína baja en carbono para alimentos para mascotas, fertilizantes y alimento para peces, reemplazando las opciones intensivas en tierra como la soja o las vacas.

| etiquetas: insectos , nutricion
Yo ya he asumido hasta que los cadáveres se reciclaran
En la mía no. En cualquier caso hablar de esto como si en una gran parte del mundo no se comieran desde siempre es un poco de chiste. Titular sensacionalista, como mínimo.
No lo he leído pero el titular es una gilipollez. Los insectos siempre han formado parte de la cadena alimentaria. Hay animales que los comen, y nosotros a esos animales. Otra cosa es que sean alimentación directa, ensalada de escarabajos. O que los metan directamente en los procesados. Otro motivo más para no comer procesados {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#3 El titular sí lo leíste.

Disculpa, te leí mal el comentario. Mea culpa.
#3 Yo sigo una máxima, no como comida de mi comida
#3 Aunque estoy de acuerdo contigo, al leer tu comentario no he podido evitar pensar eso de "yo soy vegetariano: como hierba procesada por vacas".
#3 ya, claro, y me imagino que como los atomos de esas proteinas proceden de supernovas y otros eventos estelares podemos ahorrarnos el titulas y decir que nos vamos a comer el universo.
#3 Ya los meten. Al chorizo "de batalla" del super, se le da el color rojo con cochinilla. Seguro que has comido alguno sin saberlo. Qué aproveche. :troll:
Espero que los mosquitos tengan muchas proteínas y se cacen para hacer alimentos. No abogo por su desaparición porque otras especies se alimentan de ellos pero sí que decrezca la población de esos malditos chupópteros.
Menuda joya. Fuente de proteinas baja en carbono. Son proteinas basadas en silicio, o quizas el periodista se puede esforzar un poco en escribir mejor.
Si le ponen la etiqueta de ibérico yo me lo como... aunque sea jamón de escarabajo o chorizo de libélula.
Pero si ya hay insectos en nuestra dieta. Solo hay que comer pan. www.lavanguardia.com/comer/materia-prima/20180416/442623326301/comer-i
Una tapa de cucarachas, a vuelta y vuelta, debe estar exquisita.
comentarios cerrados

menéame