Noticias de ciencia y lo que la rodea
19 meneos
86 clics

La NASA descubre otro planeta del tamaño Tierra en zona "habitable"

El recién descubierto TOI 700 d se sitúa en la constelación austral del Dorado, a unos 100 años luz.
Los expertos, en base a su tamaño y a los datos sobre su estrella, han elaborado 20 escenarios posibles.

| etiquetas: nasa , planeta , zona habitable , toi 700
Lo interesante sería que la nasa encuentre un planeta habitable enzona accesible
#1
Tal vez no sea habitable (y este otro tal vez tampoco) porque se trata de estar en la zona templada de su estrella. Pero la estrella más cercana al Sol (Próxima Centauri) tiene un planeta tipo terrestre en su zona templada. No se puede pedir más
#1 eso solo existe en la ciencia ficción. Alas para la imaginación de los ingenuos de la diáspora espacial.
#7 Pues eso
Deberian de dar la noticia los dias que no encuentran planetas habitables.
#2 De momento se encuentran miles y decenas en la zona templada de su estrella. Eso no quiere decir que el planeta sea habitable
Un año dura 37 días terrestres y siempre muestra la misma cara hacia su sol. No se nos parece tanto. Estoy deseando que lancen el telescopio James Webb, ese si que será un antes y un después en la detección de exoplanetas
#3 insisten mucho en lo del tamaño Tierra, como si eso fuese relevante para la posibilidad de vida, y va a ser que no, aunque creo que quien más bombo le da a eso es la prensa poco especializada
#8 Si es mucho más pequeño no podrá retener atmósfera, si es mucho más grande será un gigante de gas. Así que se mira en los rangos de la Tierra a las supertierras. Y como de momento las lunas de gigantes de gas no las podemos ver (excepto parece que se ha pillado una)...
#14 hay estados intermedios como los gigantes de hielo, Neptuno o Urano lo son, aunquenparece tan poco probable que tengan vida como los gigantes gaseosos
#15 hay un gap entre supertierras y minineptunos. Hay mundos rocosos y hay con masas desde Marte, Tierra y supertierras y luego ya salta a minineptunos lo que se descubre. Seguramente porque un mundo tipo minineptuno o más pequeño que este en la zona templada de la estrella debe de perder la mayor parte del gas quedando el núcleo rocoso libre y una capa de gas reduciéndose a una supertierra
#3 No le veo mucho problema. Trabajas en la zona de día y te vas a dormir a la que está a oscuras :troll:
Sólo está a 100 años luz, eso está a la vuelta de la esquina en cuanto consigamos desplazarnos a 1 año luz por día.
Otro sitio al que nunca iré
¿A que precio de salida estan las parcelas?
Que horror.Cada 37 días, nochevieja.
comentarios cerrados

menéame