Noticias de ciencia y lo que la rodea
5 meneos
59 clics

“Para mitigar el cambio climático tenemos que cortar árboles”

a nivel cultural, es complicado entender la necesidad de cortar árboles: “dicen que eres un ecocida”. No obstante, reclama cambiar esta actitud porque “cortar árboles es bueno para el bosque y favorece nuestra seguridad”. El objetivo es disminuir la densidad de árboles para asegurar bosques “con buen estado de salud y sin una competencia excesiva entre árboles

| etiquetas: cortar árboles , víctor resco
Una visión un poco diferente de la gestión de bosques, que no comparto, pero creo que se debería tener en cuenta
#1 Bueno... es una practica de la silvicultura bastante extendida... son las claras/aclarado creando huecos que reducen la cabida forestal (densidad) para favorecer el crecimiento forestal en sus inicios o la entresaca para ir extrayendo arboles y crear huecos en la masa forestal... y alterar la sucesión forestal. Cada uno tiene un objetivo diferente.

Lo que esta claro, es que un bosque natural o cultivado, por sucesión de los ecosistemas tiene tres fases en cuanto al ciclo de gases de efecto…   » ver todo el comentario
Lo que no se tenía que haber hecho es plantar tantos pinos de mierda en hayedos y robledales centenarios.
#2 Hay un artículo muy bueno de Jared Diamond (y otros ejemplos en España) de cómo el fuego moldea el bosque, y cómo nos hemos cargado esos paisajes.

www-enotes-com.translate.goog/homework-help/according-to-collapse-how-

Un bosque demasiado denso, cuando ocurre un incendio en época de sequia es totalmete incontrolable, mientras que si esos incendios se producen por rayos en época de tormenta, cuando el suelo está algo más húmedo permiten a muchos árboles sobrevivir.
#6 De hecho los nativos norteamericanos mediante quemas controladas (y seleccionando las especies forestales), conseguían buenos rendimientos de sus bosques. La llegada de los migrantes europeos trastornó ese equilibrio.
#8 No lo dirás por los indios Pueblo / Anasazi :

www.pnas.org/doi/10.1073/pnas.1521744113

www.science.org/content/article/vanished-people-may-live-us-southwest

"Scientists think they know why the Ancestral Puebloans disappeared. The primary culprit, studies suggest, was a megadrought that would have made it impossible to grow enough food to feed the tens of thousands of people living in the region. That, combined with factors like deforestation and topsoil erosion, led the Ancestral Pueblos to leave their homes at Chaco Canyon and Mesa Verde in search of a better life elsewhere."
#9 No, me refiero a los del noreste y de la costa noroeste, principalmente. Los de las grandes praderas son otra cosa, y los Pueblo estaban en unas zonas entre semiáridas y mediterráneas con ecosistemas bastante más "frágiles"...
Los bosques no son parques: cantabricus.blog/2011/01/09/2011-ano-de-los-bosques-no-de-los-parques/
Una de mis irritaciones favoritas, «limpiar el monte», desbrozar. En términos ecológicos, implica retirar individuos de especies que no están en la comunidad forestal por casualidad, retirar cantidades ingentes de nutrientes, retirar soporte vivo a los suelos de las montañas, esos que son permanentemente reclamados por la gravedad que vive en los valles.
La entresaca de árboles de toda la vida.
Que unos hacen y otros no dependiendo del ilustre gerente de turno.
Forma sensacionalista de decir gestionar bosques pero bastante efectiva para llamar la atención de jóvenes y mayores.
Dicho de otra manera, permitir a empresas explotar una parte de la madera a cambio de que "limpien" el bosque. Consecuencia, en pocos años pasarás a tener un bosque inmaduro que no le interesará a nadie salvo que haya trufas.
El ganado y los leñeros en el bosque son la mejor forma de conservarlo.
Tan absurdo como cuando lo decía Bush. No nos vamos a creer que esos árboles talados no van a acabar quemados igualmente. Y si talamos árboles los bosques ya no son ecosistemas, que es de lo que se trata.
comentarios cerrados

menéame