Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mensaje de una investigadora a las niñas que sueñen con ser científicas: Es un camino apasionante, pero no en España

Dos científicas españolas ponen el foco en la precariedad de un sector tan importante en el que los contratos laborales inestables, los bajos salarios y la falta de inversión empujan a muchos a emigrar a otros países en busca de mejores oportunidades.

| etiquetas: españa , investigación , niñas , científicas , camino
Lo mismo se lo podría decir a los niños y ahorrábamos tiempo todos.
#1 Mira que sabía que habría gente que solo se quedaría con el titular. El dedo y la luna. Hay miles de vídeos de mensajes de científicas animando a las niñas (porque digan lo que digan lo tienen peor) pero oye, que si se dirigen solo a las niñas, jode. Miles de años dirigiendose solo a los niños y cuando las mujeres hablaban de lenguaje inclusivo o de hacer campañas para que se animen con las ciencias, es que molesta. La poltrona masculina, que nunca la muevan.
Aquí Jane Goodall, primatóloga
www.youtube.com/watch?v=Hc6kK168SM8
Aquí Margarita Salas;
www.youtube.com/watch?v=ka00hY-m7qA
Aquí Irma Ayes
www.youtube.com/watch?v=DS9D7i_P0Tc
Aquí cinco científicas premiadas por la UNESCO
www.youtube.com/watch?v=q7Nokf1sDVQ
#3 pues será culpa del periodismo de clickbait, que de toda la entrevista se seleccione justo ese titular...
#7 Bueno, parece que si tanto te molesta, a lo mejor era un titular necesario...Porque luego dicen que las permanentemente ofendiditas son las mujeres, eh? Pero en el momento en el que cambian las tornas... Pumba!
En fin, una pena que nos perdamos un debate tan interesante como el que planteaban estas dos mujeres por estas tontás. Una verdadera pena.
#12 #11 #5 un problema que veo TODOS los días porque en mi casa hay una doctora en proyectos de investigación y su hermana ha tenido que emigrar a la otra punta del mundo para el postdoc. Y sí, es un problemón. Para la sociedad en general también porque la pasta del estado metida en formación la están recuperando otros países.

Si se quiere protestar contra la precariedad que lo hagan como quieran, yo solo digo que afecta a toda la comunidad científica y no exclusivamente a las mujeres.
#14 Mi mujer, una docena de amigas españolas suyas... todas doctoras investigadoras con empleos fijos pa ellas pa siempre en Holanda, UK, Alemania, Suiza, Noruega... tanto en la investigación pública como en el sector privado.

No me están diciendo nada nuevo ni que no sepa ya.

Por otro lado, esto era una charla de una mujer científico con unas niñas y le ha dicho lo que yo ya sabía, sin entrar en ningún momento a decir nada sobre "las mujeres", hasta donde veo en el titular y…   » ver todo el comentario
#32 No es a la científica a quien señalo, sino a la Sexta y a @ratoncolorado

Entiendo que a los magos y a los embaucadores no les guste que les descubran el truco, pero joder, podrían ser más sutiles al menos.
#32 yo no me escandalizo de nada de lo que han dicho, entre otras cosas porque lo conozco.

He puesto una frase lapidaria porque es un problema que me toca por varias personas de mi familia, mujeres sí, y también hombres. Y ya saltan varias personas con que si el dedo y la luna (llamándome indirectamente imbécil, pero muy elegante eh) machista, egoísta etc.
#3 ¿"poltrona masculina"? Un científico cercano a mí tuvo que emigrar para poder trabajar, y es hombre.

Con discursos como el tuyo o el de la científica se da a entender que si eres varón lo tienes todo facilísimo, y no es así. En el mundo científico está jodida el 95% de la gente.

Si te pones en la piel de un hombre que ha tenido que marcharse al extranjero porque en España solo podía aspirar a trabajar de camarero, pues oír que desde la gente con relevancia se anima a "las…   » ver todo el comentario
#3 La poltrona masculina, que nunca la muevan.

Con todo el respeto, creo que aquí el efecto "dedo y luna" lo tienes tú.

La mayoría de hombres tampoco pueden investigar en España, porque España es lo que és... si enfocas en que el problema es "la poltrona masculina" en vez de que en este país la investigación no se valora, solo conseguirás que tu mensaje se pierda en una "funda de feminismo", cuando debería ir en el apoyo de los cientificos.
#12 #3

Yo entiendo que cuando estás obcecado con un problema X, te interesa para el problema Y hacer un diagnóstico y propugnar unas soluciones que te encajen con tu solución ideal para el problema X, que es el que realmente te importa.

Supongo que entenderás que aquellas personas a las que les importe el problema Y se quejen de tu pantomima.

Solo te pido que no les acuses de estar en contra de tu solución al problema X.

No puedes sacar esa conclusión. Aunque evidentemente puedes acusarles igualmente si esa es tu estrategia para solucionar ese problema X a toda costa, como un elefante en una cacharrería buscando su cacahuete favorito.

CC #1
#3 Por qué las niñas lo tienen peor?
#1 Cuanto adalid del inclusismo, que pena que sea unidireccional.
#5 Mis aplausos!!
#1 QUÉ HAY DE LOS MÍOS
NO SE HABLA DE LOS MÍOS

Y luego nos quejamos de que alguien pida por favor más atención para las niñas, los negros, los gitanos... Si somos los primeros en saltar en cuanto se quita el foco de nosotros.

¿No?
#1 A veces las feministas no consideran que las mujeres sean personas, y por eso hacen discursos como este.
#18 yo no creo que las investigadoras que han hablado en la entrevista piensen así. Simplemente exponen una situación que les afecta directamente. Y les llevan por ese camino, con las preguntas... Obviamente si les preguntasen "qué le dirías a una clase de 20 estudiantes (sin decir niños o niñas) que quieren hacer carrera científica en España" la respuesta sería prácticamente calcada.

Pero luego se buscan titulares que llevan a discursos sectarios. El periodismo de clickbait, como decía.
#19 Pues estas mujeres debieron aprovechar la situación para referirse a toda la sociedad, y no sólo a las mujeres como si estas fueran inferiores, o no fueran personas.

Carme Chacón demostró su capacidad de ejercer un puesto importante en un gobierno como cualquier persona, mientras que a Irene Montero le dieron un ministerio de juguete.
#21 da igual lo que quieran decir si luego en la sala de edición se seleccionan los fragmentos, para que se adapten a la línea del medio. Eso se descartaría de la entrevista.
#22 Eso les sucederá también a los hombres supongo. Pero defender los derechos de las personas supongo que no es cosa de mujeres.
#1 Hazte investigador y cuando te tengas que marchar del pais porque no hay posibilidades para un hombretón como tu, se lo dices a los niños.
#15 precisamente es lo que digo. Las mejores oportunidades para una carrera científica son emigrar, da igual lo que tengas entre las piernas o en el cerebro.
#15 Yo me hice investigador y despues de años estudiando la carrera, el máster e investigando 'por amor al arte' me tuve que dedicar a otra cosa. Niños y niñas, podeis dedicaros a la ciencia si queréis pero sólo si os vais a dejar la piel para ser los mejores y no os importa iros a vivir a otro país.
#30 No se lo estás diciendo a los niños y niñas, me lo estás diciendo a mi, y como comprenderás me importa un carajo.
Hubo dos cosas que en esta entrevista me pusieron los pelos de punta:
-La primera es que para participar en programas europeos, el científico español debe tener un contrato indefinido, pero como la mayoría de contratos en este país son de menos de tres años, no pueden participar.
-El sueldo de un científico en Suiza del rango de estas mujeres es el mismo que el de Fernando Simón. Pero la carcundia hace un par de semanas decía que el sueldo de Fernando Simón era un disparate de derroche.
Así no vamos a ningún sitio, está claro.
#2 Vi la entrevista y, de hecho, el sueldo de Simón es menor (de 76mil euros brutos anuales*) que en Suiza, donde científicos de menor nivel cobran de 90mil.

Es vergonzoso que nuestros científicos estén en estas condiciones. Y la inversión en ciencia a nivel nacional ha caído precisamente en los años de gobierno del PP. Este año se ha incrementado, pero falta muchísimo. También me sorprendió que el presupuesto asignado a la vacuna española era de 2 millones de euros (!!), insignificante comparado con otras.

Y lo de dirigirse sólo a niñas clama al cielo, también me chocó, el sexismo "positivo" ataca de nuevo.

* www.businessinsider.es/cual-sueldo-fernando-simon-como-director-ccaes-
#2 no no, lo importante es que no ha dicho niños....

Absurda la situacion de los cientificos en España. Pensamos que es una burrada pagarles mucho pero no gastarnos una pasta en su formacion. Somos cortoplacistas por naturaleza...
Así, animando.

Mejor que se calle.

Seguro que ka Curie decía esto, si.
#4 Es lo que tiene dejarte la vida por la ciencia y no llegar a fin de mes a pagar las facturas. En vez de responsabilizar a los políticos y los gestores, encima le echamos la culpa a ella de que se queje.
Lo de este país es taaaan de traca.
#9 A los niños se les anima.
#4 #28 ¿Tú sabes lo que supone dedicarse a la ciencia? Estudiar un bachillerato de 2 años, 4 o 5 años de carrera, 1 o dos años de master, mendigar un doctorado y pasarte 4 o 5 años más cobrando (con suerte , si consigues beca) 900€ al mes y trabajando 60h a la semana. Te plantas con casi 30 años, y te encuentras un panorama en el que te ofrecen contratos temporales (máximo 4 años) con sueldos de menos de 1800€ mensuales. Yo no animaría a nadie ahacer esto a no ser que tenga la cuestión económica resuelta.
#34 Creo que a ti tambien te tienen que animar.
#36 Hablo por mi y por el 90% de los compañeros de carrera, incluso por aquellos que han conseguido dedicarse a la ciencia y sacarse el doctorado. Ninguno de ellos se dedica a la ciencia en España, todos al extranjero y los que se han quedado, con suerte encontrarán trabajo de profesor. (Curioso que un profesor de instituto gane más que un investigador postdoctoral en España, tenga mejor horario e infnitamente más estabilidad laboral).
Que no se preocupen las niñas, que Irene Montero va a permitir que puedan estudiar carrerar técnicas y científicas, no como pasaba hasta ahora, que solamente podían estudiar para ser limpiadoras.
Al menos lo pide gente de ciencias, que es ridiculo que gente de sociales diga a otras mujeres que deben estudiar lo que ellas eligieron no estudiar.
#17 Eso si que toca la moral, lo entiendo perfectamente. Mas razón que un santo ahí.
Pues yo soy cientifico en el extranjero y no alentaria a ninguna niña ni niño a lanzarse a este paseo sin una buena orientación e incluso sin una carrera/grado que le permitiera tener planes alternativos (como medicina).
Además, que veo que alentar a que las niñas sean cientificas en lugar de comerciales es promover la brecha salarial, porque muchísimos comerciales de empresas de reactivos se levantan más que investigadores pre y postdoctorales, sin necesidad de trabajar 50-60 horas semanales…   » ver todo el comentario
#24 ojo que también en medicina hay precariedad y las notas de corte no están al alcance de todo el mundo.

En la especialidad de mi mujer pasaron 10 años entre una oposición y otra para poder tener plaza en propiedad. En ese tiempo, contratos de bajas, sustituciones, contratos de guardias, ojo con no descuidar la parte asistencial, el doctorado y la suficiencia investigadora obviamente en los ratos "libres" en casa... Es un camino curioso también.
Titular manipulativo.
Hay más medios en otros países para la investigación y ya está. Es algo que se sabe de siempre.
#38 Hay más medios porque se pone más dinero, no han caído del cielo.
Y además de poner más medios, tienen una carrera investigadora clara y con muchas menos trabas
#39 el dinero quita las trabas en cualquier lugar. Estaba implícito en el mensaje, pero gracias por la precisión
#40 muchas veces las trabas más importantes no son de dinero. Pero desde luego una inversión sería en investigación y una ejecución de lo presupuestado ayudaría
comentarios cerrados

menéame