Noticias de ciencia y lo que la rodea
29 meneos
261 clics
Más sequías y eventos de lluvias extremas

Más sequías y eventos de lluvias extremas  

En el trabamos podemos leer que entre 2015 y 2021, que coinciden con 7 de los 9 años más cálidos en el registro moderno, la frecuencia de eventos extremos húmedos y secos se incrementó en una relación de cuatro por año, en comparación con tres por año en los 13 años anteriores. ¿Por qué sucede esto? Actualmente, el aire más cálido provoca que se evapore más humedad de la superficie de la Tierra durante los eventos secos; de forma que el aire cálido también puede contener más humedad para alimentar nevadas severas y lluvias.

| etiquetas: sequías , eventos , lluvias extremas , nasa , ciencia , mapa
24 5 0 K 204
24 5 0 K 204
Es lo que nos llevan advirtiendo insistentemente desde hace 20 o 30 años...
#1 yo lo que he leído insistentemente es que los lugares secos se volverán más secos, y los lluviosos más lluviosos, es decir, todo a peor. Pero según el artículo:

Por ejemplo, el evento más intenso identificado en el estudio fue un pluvial que comenzó en 2019 en África central y aún continúa. El episodio ha provocado que el nivel del lago Victoria se eleve en más de un metro.
En el lado opuesto, una sequía de 2015-2016 en Brasil fue el evento seco más intenso de

…   » ver todo el comentario
#6 En el Brasil de los últimos años se ha realizado un arrase forestal salvaje.

www.nationalgeographic.es/medio-ambiente/2020/06/deforestacion-amazona
#7 en los últimos y en los no tan últimos, es una tendencia que viene de lejos. Pero el clima sigue siendo en general lluvioso, como en todas las selvas, que en inglés se llaman "rain forest" por la "rain".
#6 Eso era una simplificación, lo que ocurra en cada sitio concreto es muy difícil de predecir.
#6 Ya, el problema es que si los eventos anómalos se aceleran y se vuelven más y más extremos, cada vez va a haber más partes del mundo donde la vida humana se va a volver muy, muy complicada.

Y eso afecta directamente a nuestros bolsillos, entre los desplazados y la escasez de recursos básicos, se acercan tiempos duros.

En una noticia sobre la sequía de este año en Europa un meneante planteaba una cuestión muy acertada:

"Si ahora que es temporada baja, ya se empiezan a plantear restricciones al consumo humano de agua, ¿Cuál va a ser la situación en plena temporada alta de turistas? ¿Como se va a abastecer a esa cantidad extra de personas?"
#11 La siguiente cuestión es que sabemos que cada año va a ser peor exponencialmente, y que tenemos unos puntos de inflexión como bombas de relojería, que harán que nuestra vida en el planeta sea de insoportable a nula. Esto no es un cambio climático es una era de extinción provocada por nosotros mismos.
Oh, vaya, lo que los científicos llevan pronosticando durante décadas se está cumpliendo a rajatabla.

Y que aún tengamos que aguantar a subnormales diciendo "ñiñiñi AlGore decía no sé qué de que iba a crecer mucho el nivel del agua y por ahora no la veo aquí en Toledo". Mejor me callo lo que les haría a esos imbéciles porque no me gusta la fachada de la AN.
#2 Cuanto daño esta haciendo el neoliberalismo en el mundo...
#3 Cuanto daño está haciendo la derecha al mundo, mejor dicho.
#3 #5 err...no. Cuánto daño está haciendo el hombre al mundo, ¿o pensáis que los países comunistas respetan y les importa el medio ambiente?

La diferencia es que como ellos no tienen que dar explicaciones a sus ciudadanos, pues se ahorran las sandeces públicas de gentuza como Al Gore y demás hideputas, pero los hechos son los mismos.
#14 El hombre lleva miles de años sobre la tierra, haz cuentas desde el hombre de cromagnon y neanderthal hasta los primeros homo sapiens... curiosamente cuando el neoliberalismo lleva imperando cual dictadura (o sigues las reglas de mi economia o si pronones otras cosas eres un comunista peligroso) en occidente y por ende el mundo con la globalización, es cuando mas deteriorado esta... casualidad... no creo
#15 el hombre primitivo exterminó los grandes mamíferos en América y Europa, Por ejemplo

Y luego tenemos la era industrial, que alcanzó a todos los países y en las que todos competían, sin conocer ni importarles el impacto ecológico (s xix y principios del xx)

Luego tenemos los planes quinquenales soviéticos y chinos, donde la ecología no se tenía en consideración (mar de Aral, hecatombe de gorriones en la China de Mao (el famoso gran salto adelante), Chernobil, rio Tetcha, Karachay, incendio Dragón Negro, caza de ballenas soviéticas...¿quieres que siga?

¿de verdad crees que los países emergentes, sean cual sea su ideología, respetan/han respetado el medio ambiente?
#3 y lo que le queda por joder...
#2 Por desgracia no se están cumpliendo a rajatabla, las previsiones y los modelos han estado arrojando datos más optimistas que la realidad, lo cual es algo que me hace bastante gracia cuando oyes a los negacionistas decir que los modelos se equivocan, porque siempre se quedan cortos.

PD: Al Gore hizo de asustaviejas y se forró con ello, hizo más daño que bien.
#10 Por un lado dices que la situación es peor de la esperada... pero que Gore fue un asusta viejas e hizo daño... ¿Qué daño hizo?
#17 El daño que hizo fue utilizar falacias y predicciones sensacionalistas, y darles armas a los negacionistas.

Cuando usas el sensacionalismo y el alarmismo como medio informativo, te puede pasar que la gente en lugar de tomárselo con seriedad, se lo puede tomar a cachondeo, el cuento de Pedro y el lobo.

Que una cosa es ir las predicciones digan 2 y luego en realidad sean 3, pero ir diciendo que van a ser 9 y aún por encima utilizando gráficas sin sentido.
#2 Es decir, que durante años se han estado equivocando ...:troll:
#2 Al Gordo se dedicó a mercantilizar toneladas de CO2 para forrarse con el humo, desviando, deteriorando los recursos y retrasando medidas que podrían haber servido de algo.
Sigamos liberando los ríos.
comentarios cerrados

menéame