Noticias de ciencia y lo que la rodea
21 meneos
42 clics

Jonathan Osborne: “Repetimos que hay que fomentar el pensamiento crítico, pero no podemos juzgar lo que desconocemos”

Más que abordar extensos currículos, Jonathan Osborne piensa que el gran reto del profesor de ciencias pasa en la actualidad por enseñar, precisamente, qué es ciencia y qué mera charlatanería con un atractivo envoltorio. Osborne reivindica la figura del experto y anima a que las escuelas inculquen “humildad intelectual” entre sus alumnos. No podemos tener opiniones bien fundadas sobre todo, sostiene, pero sí aprender a identificar de quién nos debemos fiar.

| etiquetas: ciencia , educación , entrevista , jonathan osborne
18 3 0 K 39
18 3 0 K 39
Los grandes pensadores y científicos ha sido un tanto extrafalarios, pero humildes. Eso de nota en la universidad mucho, e catedrático asequible, que lamenta tener que suspender a alguien, que piensa que bastante dura es la vida suele ser el que más ni el y actividad científica tiene.
En cambio, en general, el profesor distante, durísimo con los alumnos y que hace de su asignatura la mayor desesperación para éstos, suele ser el típico ineficaz que posiblemente se distancia y machaca a sus alumnos para evitar que ellos se puedan acercar y comprobar que su nivel no da la talla debida.
Y otra vez...  media
De las pocas veces que he tenido ganas de tener 200 cuentas más para votar positivo un meneo.
Es el conocido efecto péndulo que ocurre en la cultura cuando se exacerba una idea para liberarse de una atadura y luego esa misma idea nos acaba atenazando. Se enfatizó el pensamiento crítico frente al dogmatismo de las sociedades dominadas por la religión, pero ahora padecemos de un criticismo sin control que está segando la hierba bajo nuestros pies
Mucha razón

El problema es que los expertos también pueden mentir.
#5 Y por eso es tan importante el pensamiento crítico.

Creo que el pensamiento crítico consiste en analizar lo que nos dicen, no en critcarlo por sistema.
comentarios cerrados

menéame