Noticias de ciencia y lo que la rodea
14 meneos
58 clics

La IA inventa millones de materiales que aún no existen [EN]

Los científicos han desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial capaz de predecir la estructura y propiedades de más de 31 millones de materiales que aún no existen. La herramienta de IA, llamada M3GNet lleno una vasta base de datos de materiales aún por sintetizar, que los ingenieros ya están usando en su búsqueda de electrodos más densos en energía para baterías de iones de litio que se usan en todo, desde teléfonos inteligentes hasta automóviles eléctricos.

| etiquetas: ai , ia , materiales nuevos , m3gnet
Es curioso como se suponia que los trabajos que estaban mas seguros frente a la automatización eran los creativos y de investigación pero el desarrollo de la IA se esta usando precisamente para eso, a ver si vamos a acabar siendo todos camareros y atendiendo a dependientes
#1 El titular es un pelín sensacionalista. Una cosa es "encajar moléculas siguiendo las reglas de la Física y la Química", que es lo que ha hecho ésta maquinita y es lo que necesitaría de muchos humanos físicos y químicos dándole vueltas al tema durante años, y otra muy diferente es conseguir sintetizar esos materiales en un laboratorio, cosa que puede ser prácticamente imposible.

Es decir: no ha "inventado" nada, ha hecho determinadas propuestas de desarrollo. Está de…   » ver todo el comentario
#11 Despues de leer tu comentario he releido el articulo y creo que tienes razon, tiene mucho de propaganda. Yo no entiendo nada de ingenieria de materiales pero si he pensado en un equivalente en mi sector y pasa lo mismo con el reparto con drones. Hace diez años que está a punto de llegar pero no llega y seguramente no llegue nunca.
#1 A ver si inventan la IA que limpie culos
#1 primero irán a por los trabajos mejor pagados, donde hay más dinero
#5 Por una parte creo que las previsiones se centraban mas en la robotica que en la IA pero por otro lado supongo que es lo que tú dices, en España un camarero es muy barato asi que no merece la pena comprar un sistema que lo sustituya.
#7 ahora mismo el colectivo más demandado es el de ingenieros informáticos(programadores, ingenieros de datos...) Y los salarios no han dejado de subir, lo que quieren las empresas es reducir ese gasto.
#1 Cuando las IAs, en realidad hagan bien la mitad de lo que dicen sus "expertos" a lo mejor te digo que sí.

Saludos.
#1 Están ahí todos los dependientes analizando uno a uno todos los materiales...
#6 Supongo que piensa lo mismo que yo, que no sustituye al ingeniero, sino que ayuda al ingeniero que revisará y creará el material sugerido por la IA.

cc #3
#8 #6 De hecho puede que contraten a más personal para analizar más rápido la ingente cantidad de datos que han creado.
#3 No entiendo el comentario
#1 Y sacas esa conclusión después de leer esta noticia? No te creo.
La mayoría de estas historias son sensacionalistas.
Solo pretenden hablar de algo que preocupa a la gente, sin aportar ninguna novedad relevante.

Aún queda mucho por avanzar en este campo.
Con el grafeno aún no lo tienen claro.
La IA en cuestión  media
comentarios cerrados

menéame