Noticias de ciencia y lo que la rodea
15 meneos
44 clics

Europa busca un rival para SpaceX

Durante décadas el cohete Ariane ha sido un símbolo del poderío tecnológico europeo en la carrera espacial. Arianespace, cuyos propietarios son Airbus y Safran, fue la primera compañía del mundo que lanzó al espacio cohetes con fines comerciales y hasta hace poco dominaba el sector de grandes satélites de comunicaciones en el espacio.

| etiquetas: espacio , spacex , elon musk
EspasioZ
ni la nasa puede competir con spacex, como lo va a hacer europa?
#2 SpaceX tiene como principal cliente la NASA. La NASA no construye cohetes, sino que los compra al sector privado.
#5 spacex ha contratado a un montón de ingenieros de la NASA. no solo son los cohetes. Los ingenieros van donde más pagan y hay más seguridad, la NASA depende de los políticos cada 4 años . Los ingenieros se van a spacex por que pagan más y es un trabajo más estable.
El problema de la NASA y de la europea como se llame es que esta gobernada por políticos.
#9 No creo que un ingeniero de la NASA se vaya a ninguna parte, seguro que cobran mejor y tienen mas medios
#2 SpaceX es una empresa privada que compitió con otras (4 creo) empresas privadas para que EEUU/NASA los subcontratase, porque la NASA son bastante inútiles.
Las opciones son:
- Hacer lo mismo que EEUU y financiar una competición de empresas para luego contratar a la mejor.
- Intentar hacerlo por la ESA, poniendo dinero a saco, y a ver si no la cagamos como la cagó la NASA.
#6 el problema de la NASA y de la esa es que esta gobernada por políticos. Fin de la descripción del problema. Un año habrá dinero y al siguiente quién sabe.
#11 Eso no supone mucha diferencia, spaceX existe porque así han querido en la NASA, la NASA le inyecto una burrada de dinero durante años (muchísimos miles de millones) aparte de transferir sus conocimientos a la empresa.
Yo no veo que haya ningún problema, simplemente en la NASA un día decidieron externalizar completamente los vuelos espaciales.
ESPA (Euro Space)
Edit
Lo primero es crear una macroempresa donde poder meter a un montón de jefazos de libre designación que a buen seguro serán elegidos entre los mejores gestores y no por sus servicios a sus diferentes partidos.
Lo segundo sería dividir la fabricación en tantas localidades como países participantes, haciendo un cacho cada una. Cada país además podría a su vez subdividir la fabricación e investigación en múltiples localidades dependiendo de qué regiones subdesarrolladas quiera promocionar por…   » ver todo el comentario
#8 Tranquilo, acabamos de empezar con la exploración espacial y hay mucho por hacer e innovar.
Pues ahí tienen a PLD Space... que metan pasta a saco.
La ESA se ha gastado un pastón en el nuevo Ariane que nace totalmente desfasado. Todo por arriesgarse poco y querer hacer más de lo mismo. Ahora se dan cuenta que van a perder todos los contratos que ganaban antes de la irución de spaceX y les corre la prisa.
comentarios cerrados

menéame