Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los divulgadores científicos, atrapados por los conflictos de interés al usar su fama para hacer publicidad

Durante las últimas semanas se han producido varias polémicas que han abierto el debate sobre cómo gestionar los conflictos de intereses en el mundo de la divulgación científica. El pasado mes de junio, la conocida pediatra Lucía Galán fue señalada por promover en redes sociales una vacuna tras haber recibido dinero de una farmacéutica y también por comercializar su imagen para vender productos para bebés. Apenas unos días más tarde, algunos de los divulgadores más conocidos en redes sociales, como José Miguel Mulet o Deborah García, entre otros, fueron cuestionados por realizar publicidad para una empresa sanitaria sin decirlo explícitamente.

| etiquetas: divulgadores científicos , atrapados , conflictos de interés , publicidad
Un gran peligro al no estar bien pagados
¿En el caso de deportistas y otros famosos también hilamos tan fino?

¿O eso solo se lo exogimos a la gente de ciència?
#2 no es hilar fino, hay cosas que están bien o no, a parte que se saltan la Ley General de la Publicidad. De hecho todos los días miles de influencers se la saltan, pero supongo que nadie les denuncia.


Artículo 9.

Los medios de difusión deslindarán perceptiblemente las afirmaciones efectuadas dentro de su función informativa de las que hagan como simples vehículos de publicidad. Los anunciantes deberán asimismo desvelar inequívocamente el carácter publicitario de sus anuncios.
#4 debería crearse en España un ministerio de consumo que hiciera cumplir estas leyes.
#4
Una cosa es la publicidad encubierta (que no se si en las teleseries y películas se regula), y otra los "conflictos de intereses" cuando publicitan activamente.
#5 es publicidad encubierta en el momento que no declaras que es publicidad, vamos que te han pagado.
#2 Los deportistas y otros famosos no hacen publicidad encubierta, que es lo que se denuncia aquí.
#9 ¿sarcasmo?
#10 No. Y te diré más, Mulet publicitó una empresa que ofrece en sus servicios homeopatia.

Por dinero ha traicionado sus propios principios y los de la ciencia. Si eso no te parece criticable...
#11 no te he dicho que no sea criticable, solo te digo que si es saecasmo que no haya famosos que hayan publicidad encubierta.

Es que me parto.
#11 cual es el twit en cuestión?
#9
Aquí se habla de dos cosas, publicidad encubierta y conflicto de intereses.

Y en los deportistas y famosetes ta te digo que la publicidad encubierta no se mira tanto. Y de conflicto de intereses tampoco.
#2 Los deportistas pueden ser subjetivos hablando de deportes ¿a quien le importa?

Los científicos te pueden estar vendiendo la moto hablando de ciencia, y ese es un problema grave para la sociedad.
#14
De deportes, de coches, de bancos...

No se les exige nada, a los científicos parece que si.
#15 Son famosillos y deportistas, nuestra obligación es no creerles nada de lo que dicen.
#16
Admiro tu fé en los científicos, a la vez que aplaudo tu falta de confianza en famosos y deportistas.

Pero yo preferiría la misma ley para todos.
#17 En los científicos no es sólo fe, también es exigencia.

PS: es curiosa la tendencia a escribir fe con tilde; cuando hace tiempo que no escribo esa palabra también me tienta a ponerle tilde. A algunos les sucede también con la palabra 'ti'.
Esta mal la categoría. Esto es divulgación, es decir, publicidad o periodismo.

Ocurre con la divulgación científica como puede ocurrir con la divulgación de recetas de cocina.
#3 Dices que una noticia sobre malas prácticas de científicos no está bien clasificada en una categoría que pone "noticias de ciencia y lo que la rodea". Ajá

Que pueda ocurrir en otros ámbitos no significa que la noticia no trate sobre un tema que afecta a la ciencia
#20 No son científicos, son divulgadores.
O aunque sean científicos de oficio diario, aquí están ejerciendo como divulgadores, que es periodismo.
La categoría de "periodismo" le cuadra mucho más que esto.
Es mi opinión. Pero es tu envío, tú decides.
#21 Son científicos y divulgadores

De lo que están ejerciendo es de vendedores comerciales encubiertos aprovechándose de sus títulos y de la confianza la gente

No son periodistas así que no tendría sentido incluir esto en la categoría de periodismo
Es difícil porque realmente no son divulgadores en muchos casos. Son exposiciones publicas de una marca. Pasa como con la pediatra. Ella publicita su marca. La gente confía en su marca y confía en los productos que recomienda.
Es una relación en doble vía. Ella recomienda en lo que confía, si lo que recomienda no funciona, su marca pierde.
Por lo que he leído en el artículo, así un poco por encima, habla de las redes sociales. Algunos divulgadores científicos estarían haciendo publicidad en sus perfiles sociales. No sé hasta que punto un blog, tu muro de Facebook o tus comentarios en Twitter se pueden considerar "función informativa".
comentarios cerrados

menéame