Noticias de ciencia y lo que la rodea
17 meneos
55 clics
Descubren cómo producir cemento reciclado a escala con muy bajas emisiones

Descubren cómo producir cemento reciclado a escala con muy bajas emisiones

La Universidad de Cambridge ha hallado un método para reciclar cemento, componente del hormigón, el segundo material más usado en el mundo tras el agua, y que genera el 7,5% de las emisiones de CO2 de origen humano; y el cemento causa casi el 90% de sus emisiones. El ‘milagro’ es que la temperatura de más de 1500 °C está disponible en un horno de arco eléctrico (EAF) usado para reciclar acero, que requiere un fundente que puede ser sustituido por pasta de cemento recuperada.

- Paper (abierto): www.nature.com/articles/s41586-024-07338-8

| etiquetas: clinkering , cemento , hormigón , acero , horno , arco eléctrico , reciclaje , eaf
12 5 0 K 155
12 5 0 K 155
Está muy bien, pero claro para hacer ese proceso, hay que preparar antes el cemento o el hormigón, machacado y transporte, lo cual también consume energía.

En general pienso que es mejor opción lo que se hace ahora: Machacar todo el material para añadir a los hormigones, que además se puede hacer "insitu", es la mejor manera de reutilizarlo, aunque supongo que este proceso tendrá utilidad para determinados cementos.
#1 También se usa como zahorra para ciertos firmes no demasiado exigentes, como ya hicimos, siendo pioneros en el anillo verde ciclista de Madrid fases II y III.
www.esciclismo.com/actualidad/-/1193.html
Usamos los restos del Windsor, para hacer carriles bici.:-D

De la que me siento muy orgulloso haber sido parte de la oficina técnica en su día. :-D
#1 Ya, pero si no usas cemento tienes que utilizar otro elemento ¿Cual?
al cambiar la cal por cemento usado, el producto final es cemento reciclado que puede utilizarse para fabricar hormigón nuevo.
PD En la noticia también explica que al usar cal tienes un subproducto llamado escoria.
Pues eso, matas dos pájaros de un tiro.
PPD
Los procesos son los siguientes:
Ir a la cantera -> extraer el material -> trituralo -> Calentarlo -> Ensacar -> LISTO
Recoger de la demolición -> triturarlo -> Calentarlo -> Ensacar -> LISTO
En los dos procesos haces prácticamente lo mismo, solo que aprovechas que estás calentando acero para su reciclaje para producir cemento, te ahorras el calentarlo.
#2 En su reciclaje actual se suele triturar para incluir en los aglomerados de hormigón que se vuelven a utilizar en el mismo sitio, no hay nada mas eficiente que eso.

Pero como he dicho supongo que en determinadas circunstancias puede tener aplicaciones muy interesantes.
"El hormigón es el segundo material más empleado en el mundo, solo después del agua"

Y uno de los principales componentes del hormigón es... el agua :troll:

"El cemento elaborado mediante este proceso de reciclaje contiene niveles más altos de óxido de hierro que el convencional, pero los investigadores dicen que esto tiene poco efecto en el rendimiento."

Supongo que eso requerirá más estudios, como cuál será su efecto a largo plazo en el proceso de carbonatación. Y luego, si se podrá usar ese hormigón para elementos vistos o de hormigón arquitectónico.

menéame