Noticias de ciencia y lo que la rodea
62 meneos
88 clics
¡Que corra el aire!: los expertos apuestan por abrir las ventanas también en invierno

¡Que corra el aire!: los expertos apuestan por abrir las ventanas también en invierno

Expertos en salud pública aseguran que la transmisión del covid-19 por aerosoles, pequeñas partículas que quedan suspendidas en el aire, está probada, algo que sólo puede frenarse a través de una adecuada ventilación
Todos apuestan por una adecuada ventilación natural (abriendo las ventanas de los espacios cerrados), artificial, mediante aparatos que renuevan el aire, o por priorizar los espacios abiertos

| etiquetas: expertos , coronavirus , aerosoles , ventilación , natural , artificial
52 10 1 K 220
52 10 1 K 220
Deberíamos abrir también las ventanas del metro...
#1 Yo me voy a comprar una escafandra de buceo y la botella.
Estoy esperando al prime day para que me salga más barata.
#2 Un purificador de aire te saldrá más barato y sirve para varias personas a la vez
#5 Si hombre... va a ser igual. Lo que voy a fardar yo en el metro con mi equipo de buceo. El neopreno ya lo tengo, sólo me falta la escafandra y la botella. Las aletas no las considero útiles, eso si.
#6 La cosa es que el regulador no es estanco fuera del agua, por lo que te infectarías como un cretino. :-D
#2 ¿Algo así?  media
#2 En el Black Friday seguro que encuentras mejores ofertas. Está al caer.
#1 No, que la gente salta.
El titular me ha recordado a los titulares que iban apareciendo en el Simcity 3000 :->
Pues lo que se ha hecho de toa la vida de dios en el mundo rural.
#4 Lo de airear el dormitorio para evitar moho... No se si es lo mismo.

En mi familia (mas de campo que un olivo) desde siempre se ha hecho.
Incluso ahora y a pesar de la avanzada edad de mis padre, es normal tener las puertas y ventanas abiertas para que airee.
#15 joder yo de toda la vida y de siempre mis padres han aireado en la mañana sea invierno truena o nieve...
#4 diez minutos, dos ventanas.
Tampoco es para tanto.
¿hay gente que no airea su casa?
Qué asquete ¿No?
#26 eso parece... Reconozco que cuando era pequeño flipaba que lo hicieran en invierno. Pero es lo másssaludable, si es estas enfrente de una cementeera no creo. Pero airear siempre está bien
#4 abre la ventana niño, que corra el aaaaaaaaaaaaaireeeee
#4 Claro, porque ponen un horno de leña. Nos ha jodío :troll:
Esto se hacía en las guarderías rusas para evitar las enfermedades: es.rbth.com/historia/84266-frio-urss-guarderias
#7 En la guardería de mi hijo, hoy ya habían cerrado ventanas, porque se iban a resfriar.
Y lo que hacen es crear un caldo de cultivo de virus
#7 y ahora podemos ver por todo internet videos con las consecuiencias de eso... :troll:
En Irlanda ya lo hacen... Lo sé de buena tinta.
Pero es que hay gente que no abre las ventanas en invierno?? o_o
Estamos ante el primer virus educado de la histora que si le abres la ventana sale por ella pero no se le ocurre entrar si estaba afuera claro.

Yo no se si estos expertos saben que cuando abres una ventana hay un intercambio de temperatura, por la parte de arriba sale el aire caliente del interior, por la parte de abajo entra el aire frío de afuera...

Es cierto que en restaurantes, bares, lugares concurridos...es mejor abrir claro porque hay menos probabilidades que el aire que entre…   » ver todo el comentario
#18 creo que casi todos estamos de acuerdo en que en el 99,999% de los casos, habiendo alguien infectado dentro de casa, ventilar va a rebajar la carga vírica. Y no habiendo nadie infectado la carga vírica del exterior va a ser residual.

El resto, ¡que mala suerte vivir justo encima de un bar que no cumple la normativa y tiene la salida de la ventilación hacia tu ventana!
#18 El virus no entrará porque lo dicen los expertos, sí, y porque así lo recogen los hechos probados.

La explicación formal requiere que sepas un poco de física, así te doy una rudimentaria: resulta que ahí afuera hay toneladas y toneladas de aire en movimiento, un océano bestial de gases que se llama atmósfera, con miles de metros de profundidad, que resulta putamente inmenso en comparación con el aire contenido en los recintos cerrados y que, por dilución, reduce la carga viral, y con ella…   » ver todo el comentario
Ah ¿entonces en el metro de Madrid también habrá cero brotes, no? ¡Pues todo resuelto! ¡Ayuso tenía razón! ¡Quién lo hubiera pensado!
comentarios cerrados

menéame