Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
272 clics

Cómo se imaginan los grandes científicos del momento cómo van a ser los viajes interestelares del futuro

De las grandes mentes han surgido múltiples ideas, algunas de ellas bien conocidas por su uso en las historias de ciencia ficción. Desde propuestas de Premios Nobel en astrofísica hasta iniciativas de organizaciones como la NASA; estas son las opciones planteadas para intentar acercarnos a uno de nuestros grandes retos: el viaje hacia las estrellas.

| etiquetas: viajes interestelares , ideas
Algunas parecen talmente de ciencia-rision, pero siempre es bonito y divertido soñar :-)
Cixin Liu sabe.
Aunque mañana mismo se desplegara un motor WARP capaz de alcanzar Barnard en un par de meses, no todo el mundo podría visitar otros sistemas solares. Más que nada porque para meterse en un cohete de ascenso a la órbita terrestre hace falta tener unas ciertas condiciones físicas, y no todo el mundo las tiene. Así que paralelamente al desarrollo de motores interestelares, habrá que invertir en el teletransporte :troll:
#3 Puestos a imaginar tecnología no parece tan difícil un cohete que ascienda más lentamente.
#4 Para escapar de la gravedad terrestre es necesario alcanzar una velocidad de 27000km/h. Naturalmente, podrías pensar en un cohete con una aceleración más suave. Pero entonces necesitarías sostener el empuje mucho más tiempo y una cantidad de combustible mucho mayor. Esto haría la nave más pesada. . . y vuelta a empezar.
#6 Para escapar de la gravedad no hace falta ninguna velocidad concreta, puedes ascender todo lo lentamente que se pueda. Lo de sostener el empuje más tiempo, sí claro, pero por eso digo que puestos a tecnologías que no existe no parece tan difícil un combustible más energético que permita ascender más lentamente.
#11 La llamada velocidad de escape se refiere a la velocidad necesaria para no volver a caer cuando se acaba el impulso. Por ejemplo, los satélites tienen que moverse a esa velocidad para permanecer en órbita (ignorando el rozamiento atmosférico, que también existe). Por tanto si, puedes ascender todo lo lentamente que quieras, pero llega un punto en que la cantidad de combustible hace poco práctico el ascenso.
#6 Y un ascensor espacial? Como en la serie Fundación.
#7 Eso podría valer. Aunque también tiene su complicación :shit:
#8 Qué complicación? Sujétame el cubata.
la estrella más cercana a nuestro sistema solar, a unos 4.2 años luz de la Tierra.

La Voyager 1 tardó en recorrer 36 años lo que la luz del Sol tarda 19 horas.  media
Pues la verdad yo creo que suerte tendremos si llegamos a poner unos módulos en Marte según somos :-/

Pero naturalmente tengo laesperanza de equivocarme :-)
comentarios cerrados

menéame