Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
261 clics
¿Cómo se forman los atascos?

¿Cómo se forman los atascos?

Entre los muchos recuerdos del verano que retenemos en la memoria figuran el mar, la montaña… pero también los atascos. ¿Por qué es imposible avanzar, si no es de forma intermitente, aunque no se vislumbren peajes ni accidentes en el horizonte? ¿Cómo se forma un atasco? ¿Cómo se puede evitar? ¿Qué puede hacer la ciencia al respecto?

| etiquetas: movilidad , tráfico , atascos , automóviles
18 4 1 K 216
18 4 1 K 216
El ejemplo del artículo es claro: los cagaprisas que piensan que la distancia más corta entre dos puntos es el zigzag.
#1 Pues creo que el ejemplo más claro no es ese, sinceramente.
Hay muchos ejemplos:
1- Mala señalización vial, poco clara y que deja dudas de cual es la velocidad a circular.
2- Introducir limitaciones de velocidad absurdos en tramos donde no es necesario, provocando desinformación en los conductores además de dudas (vease el nuevo a 30 en todos lados, ridiculo).
3- No solventando fallos en la vía (no es necesario destacar la cantidad de agujeros que hay en muchas de nuestras carreteras).
4-…   » ver todo el comentario
#6 No termino de entenderte

1- Mala señalización vial, poco clara y que deja dudas de cual es la velocidad a circular.

Si hay una señal de "prohibido circular a más de 80 km/h" (por ejemplo) ¿dónde ves las dudas?

2- Introducir limitaciones de velocidad absurdos en tramos donde no es necesario, provocando desinformación en los conductores

Si hay un tamo señalizado con una limitación que consideras "absurda" ¿dónde está la desinformación?

4- Mala utilización de la vía por parte de los vehículos (todos), así como por parte de las personas a pie.

¿De los vehículos o de los conductores? ¿Todos los vehículos utilizan mal la vía?
#9
1.- La duda está cuando tienes una via de 90 km/h, de repente una señalización de 70 km/h, en una recta, sin necesidad alguna, luego se levanta el limite vuelves a 90 km/h y te encuentras una curva en la que tienes que frenar o te sales, y así con bastantes ejemplos. Esto se llama señalizar como el culo y es bastante comun.

2.- Las limitaciones absurdas, son aquellas puestas sin justificación alguna, y sin necesidad. Limitar la velocidad sin que sea necesario crea en los conductores una…   » ver todo el comentario
#11 1.- La duda está cuando tienes una via de 90 km/h, de repente una señalización de 70 km/h, en una recta, sin necesidad alguna, luego se levanta el limite vuelves a 90 km/h y te encuentras una curva en la que tienes que frenar o te sales, y así con bastantes ejemplos. Esto se llama señalizar como el culo y es bastante comun.

No sé dónde aprendiste a conducir. Artículo 132.1 del Reglamento general de circulación. Todos los usuarios de las vías objeto de la ley están obligados a obedecer las señales de la circulación que establezcan una obligación o una prohibición y a adaptar su comportamiento al mensaje del resto de las señales reglamentarias que se encuentran en las vías por las que circulan.

En ningún sitio dice que queda a criterio del conductor respetar o no las señales según su criterio particular. Otra cosa es que a ti no te gusten ciertas limitaciones de velocidad. Pero vamos, que dudas ninguna .

Lo de frenar antes de las curvas ni me molesto en comentarlo. Tal vez te lo puedan explicar en la autoescuela.

Limitar la velocidad sin que sea necesario crea en los conductores una mala sensación y de que no es necesario respetar dicha señal y las siguientes que vengan, porque están mal puestas

Aquí se te ve el plumero. Buscas una excusa para no cumplir las normas y, claro, la culpa no es tuya. Como bien dices "es fácil de entender". Pero, desde luego, no se trata de desinformación que genere atascos. Es indisciplina viaria.
Aprende a conducir.
Te hace falta.

Edit: era para 11. Me cuelgo de #13 con su permiso :-)
#13 Vale, ya veo que tu nivel de comprensión lectora es muy bajo, o que basicamente no tienes intención de entender lo que digo, sino tergiversar y manipularlo.
En ambos casos no voy a leer más allá de tu primer parrafo, no aporta nada. Cuando te limites a lo que yo he escrito me cuentas, mientras tanto me importa poco tu vida, no me la cuentes.
Por cierto poner negritas y mayusculas es de mala educación, así que hazte un cursito de educación básica que te vendrá bien, falta te hace.
#14 Respeta las señales
#11 Estoy de acuerdo contigo en parte del punto 1.
Como ejemplo hay muchas vias en las que tu tramo esta limitado a una velocidad menor a la que otro conductor puede ir al incorporarse.
Ejemplo: una autopista que te limitan a 100, pero en la que en ese tramo hay una incorporación y sin limite de velocidad. En la A67 hay 2 ejemplos de ello. (Torrelavega-Polanco y Gornazo-Puente Arce)
O calles en las ciudades que te limitan a 20, pero los que se incorporan de otras calles pueden ir a 30.
Pero lo de la recta a 90, que te hagan bajar al 70 y luego a 100, suena a curva, incorporación o cruce, de otros vehículos o peatones.
#1 Debería pasarselo a cierto familiar mío.
Pisapedales slalomista de manual. Podían utilizarle de simulador de fuerzas G en algunas escuelas de pilotaje :-P
En Alemania en los carteles que aquí usan para poner buen viaje, póngase el cinturón, velocidad controlada por radar, lo que hacen es que para evitar esos abanicos, ponen la velocidad estimada a la que deben de ir los vehículos Y FUNCIONA.
Por los imbéciles que circulan por el carril central complicando la vida del resto de vehículos.
#5 Si se pusieran por el izquierdo, al menos tendríamos claro por que lado adelantarles rebasarles :-P

(Es coña.....lo que más odio al tráfico, a parte de pirulas peligrosas excepcionales, son los abonados al carril central/izquierdo y sobre todo los comeculos)
Es obvio. Cuando te toca parar en un atasco es porque alguien antes que tú ha pasado por ese punto (más o menos) y se ha parado también. Y si rebobinas hasta el primero que se detiene teniendo carril libre por delante: o es por un accidente, o por un frenazo inadecuado o para evitar a un cafre que se mete de repente. Muy típico el que va por el carril izquierdo y da un volantazo para coger la siguiente salida a costa de casi provocar uno o dos choques...Salvo accidente por temas técnicos, en todos los casos siempre hay algún gilipollas implicado haciendo algo que no debería.
#10 Totalmente de acuerdo. Y esos gilipollas suelen echarle la culpa a la "mala" señalización, limitaciones de velocidad "absurdas", al estado de las carreteras...
#10 algún gilipollas que nunca sufre las consecuencias de atasco. Luego están los hijoputas que multiplican el atasco, puteando a los demás y poniéndoles en peligro para obtener una ínfima ventaja. Colandose para meterse el último en una salida colapsada, cambiando continuamente de carril ya en el propio atasco o sortear un tramo de atasco saliendo y volviendo a entrar por la vía de servicio. Lo que me calma en un atasco es pensar que es por un accidente grave para todos esos que describo; sin implicar a inocentes.
#17 Lo de los "listos" que atascan el carril derecho para meterse el último en una salida colapsada es para darles una hostia en toda la boca. No he hecho una estadística seria, pero entre estos "listos" abundan los conductores de BMW, Audi y, sobre todo, compactos de estética "sport".
#10 y empeora cuando se pegan mucho al de delante. Si este frena, el que va pegado tiene que dar aún más frenazo (por el tiempo de reacción) y así sucesivamente coche tras coche hasta llegar a pararse, cuando el primero quizás solo pisó el freno un poco.
Con coches.
En mi pueblo funcionan poniendo un lugar donde recoger niños, normalmente la escuela o la academia. Atrae los atascos como moscas.
youtu.be/4PL32qQg4SE?t=17

Yo tengo cuatro de esos.Así que me la sudan los atascos.
Por mis propia experiencia y sin leer el artículo (meneando medio), por los gilipollas que no se apartan del carril izquierdo en las autovías.
#21 ¿Esos que te impiden ir veinte o treinta kilómetros por hora por encima de la velocidad máxima de la autovía?
#23 Velocidad máxima ridícula y trasnochada. En países civilizados es mayor y hace 40 años en España con vehículos de risa también era mayor.
#26 Por favor, respeta los límites de velocidad
#28 Voy siempre a la velocidad adecuada a las circunstancias, que no es lo mismo que la legal. Si pagamos impuestos en función de los ingresos que se adapte la velocidad de la vía en función del vehículo, condiciones de la vía, antigüedad o habilidades
falta de fibra en la dieta.
comentarios cerrados

menéame