Noticias de ciencia y lo que la rodea
28 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La ciencia se impone en Bluesky: El 70% de los encuestados por Nature utiliza esta plataforma [EN]

La ciencia se impone en Bluesky: El 70% de los encuestados por Nature utiliza esta plataforma [EN]

Cerca de 6.000 lectores respondieron a la encuesta realizada entre el 14 y el 17 de enero, en la que muchos declararon que Bluesky es menos hostil hacia la ciencia que X. Otros puntos a favor incluyen la percepción de que hay menos «Nazis» y racistas en esta plataforma. De los 5.300 lectores que respondieron a una pregunta sobre X, el 53% dijo que solía usar esta red social, pero ahora ha dejado de hacerlo. De los casi 5.000 encuestados que respondieron a una pregunta sobre su trabajo, el 85% dijeron que eran científicos en activo.

| etiquetas: éxodo masivo , bluesky , twitter

Todavía usas X, meneante?

10% Sí, lo uso más que Bluesky
20% Sí, pero uso más Bluesky
30% No
37% No. Lo usaba, pero he dejado de hacerlo
3% Otro
30 votos | Finalizada
Comentarios destacados:      
#9 Esto me recuerda a la encuesta que hizo un periódico británico donde se preguntaba a "sus lectores" si Gibraltar debía seguir siendo británico o, por si lo contrario, debería ser devuelto a España. La entrevista se viralizó en... España, con el predecible resultado: 80% votaron Gibraltar Español! xD xD

Y es que así son las encuestas por internet.
Supongo que lo natural en personas que buscan la verdad es alejarse de un pozo de bulos como es X.

#0 falta la opción de " No, nunca lo he usado "
#1 Ya no se puede editar la encuesta, además la de Nature no incluye esa opción.
#2 #3 Solo quería decirlo para hacerme el cool :troll:
#1 A ver, tienes la opción "no" y "no, lo usaba, pero he dejado de hacerlo" así que está claro que si votas "no" estás, de forma implícita, indicando que antes tampoco lo usabas. :roll:
#1 Si crees que en bluscai encontrarás la verdad, es que eres la carnaza perfecta para tragarte todo tipo de bulos.
En bluscai y gracias a la caja de resonancia que se montan los usuarios, es posible encontrar el relato que mas se ajusta a tus ideas preconcebidas. Solo eso. Llamar a eso "verdad" es surrealistamente naíf.

:roll:
#18 Si crees que en meneame encontrarás la verdad, es que eres la carnaza perfecta para tragarte todo tipo de bulos.
En meneame y gracias a la caja de resonancia que se montan los usuarios, es posible encontrar el relato que mas se ajusta a tus ideas preconcebidas.

Y por eso seguimos por aquí! ¿Verdad? :troll:
#20 Si crees que en meneame encontrarás la verdad ...

xD No, todo lo contrario. Menéame está a las antípodas de la verdad y la imparcialidad. Yo solo estoy aquí por los loles y por ver qué se mueve en las cajas de resonancia de la ultraizquierda.
:troll:
¿Como impiden que entren las ordas nazis y sus ejercitos de clones y bots?
#4 Reportar cuentas falsas funciona, y cualquiera puede crear listas de cuentas a las que bloquear con un clic.

De hecho hubo trolls de varios países que intentaron seguir a la gente alli... Y tras trollear a algunos usuarios vieron que habían pasado a ser invisibles para todo el mundo.
#4 Otras preguntas pertinentes ¿Cómo se garantiza la libertad de expresión o se evitan las orquestación de cuentas para hundir a usuarios? ¿Cómo evitamos que una plataforma no se rinda a los dictados de los poderosos y los lobbies? ¿Cómo evitamos que una plataforma no se convierta en cámara de eco totalmente desconectada de la realidad u otras opiniones distintas?
#10 La misma pregunta te la puedes hacer con cualquier medio.
La cámara de eco ya la tenías cuando ibas a comprar el periódico al kiosko.
Pero para evitar ataques concertados hay más herramientas disponibles, como poder evitar que te citen un post que está siendo atacado.
#4 Con moderadores y filtros. Siempre ha sido igual en Internet, y a la que te despistas te queda un vertedero. Hace 20 años tenías un poco de todo en el IRC-Hispano, ahora solo quedan pajeros, pederastas y alguno medio normal suelto que se quedará allí hasta que cierre. En su momento pensaron que les beneficiaba no echar a los salidos de los canales generalistas y al final se les fueron todos los demás.

No existe una fórmula mágica, pero no hacer nada suele acelerar las caídas.
#4 Bloqueando de forma masiva. Se están generando "listas negras" de usuarios que han sido etiquetados arbitrariamente de "nazis", de forma que solo entrar ya les bloqueas preventivamente.

Obviamente eso conduce a un canibalismo muy gracioso. Pues incluso dentro la propia comunidad woke se generan listas, traiciones para meterte en la lista negra.

Vamos que bots y "nazis" entran por igual, pero no los ven.
#4 Se pueden hacer listas de nazis y bloquearlos a todos en masa.
Hay unas cuantas listas por ahí.
Yo al principio apliqué la de "nazis y mierdas" pero hice la prueba de no aplicar ninguna y así sigo desde entonces.
No me está resultando necesarias. No veo actividad de bots ni de Trolls interactuando conmigo.
Si eso empieza a ocurrir pues la volveré a aplicar y listo.
#4 Creo que escribiendo hordas con h y poniendo tildes.
#13 Y ni así.
#0 ¿Estamos de acuerdo en que hacer una encuesta en un sitio web no implica nada sobre el contacto con la ciencia y la realidad en general del encuestado? No puedo votar errónea, pero lo es, y una sandez.

Y no lo digo por defender a X. Nunca he tenido una cuenta en esa plataforma y siempre he defendido los servicios descentralizados. Eso sí, la verdadera libertad de expresión, también.
Esto me recuerda a la encuesta que hizo un periódico británico donde se preguntaba a "sus lectores" si Gibraltar debía seguir siendo británico o, por si lo contrario, debería ser devuelto a España. La entrevista se viralizó en... España, con el predecible resultado: 80% votaron Gibraltar Español! xD xD

Y es que así son las encuestas por internet.
#9 {0x1f44d} (no irónico, no tengo karma para votar positivo)
Ciencia: feminismo, lucha de clases, teorías de la raza, anticapitalismo, marxismo... ciencia científica todo. Ni pueden empezar a hablar de algo parecido a la ciencia con esos dogmas. Es como discutir la evolución con un papa del siglo XV.
El otro día me hice un usuario en Bluesky.

Por ver de qué va.

Pues resulta que lo veo tan escaso, que después de décadas pasando de Twitter y haciéndolo ascos (y además con razón), me he hecho por primera vez un usuario de Twitter, y lo veo mucho más completo y actualizado que Bluesky.

Para mí ha sido el efecto contrario. Entrar en Bluesky me ha "animado" a entrar en Twitter, básicamente por tener más opciones este último y ser más usado que Bluesky.
pues lógico que entre los lectores de Nature, ya de por sí "sesgados" hacia el contenido de calidad y las fuentes primarias y siempre citadas, haya quien huye de X. Lo absurdo es que se lancen a otra app de criptobros, cuando el dominio público de la ciencia, el open-access (ah, quien recuerda ya que 2020 iba a ser el año del open data y de mandar a Elsevier a cagar...) resulta tan importante. Y ahí siguen tooodas las cuentas de divulgación científica de universidades e i. de investigación que conozco, sin siquiera un mirror en redes descentralizadas ¿porqué tengo que tener cuenta pa ver lo que se cuenta la AEMET o las últimas actualizaciones de Copernicus? cagontzoz
comentarios cerrados

menéame