Noticias de ciencia y lo que la rodea
22 meneos
24 clics

El agua del Tajo está igual con la central nuclear de Trillo que sin ella

Una tesis doctoral de la Universidad de Córdoba, que ha empleado datos recogidos durante 17 años, ha confirmado que el uso del agua del Tajo para refrigerar la central nuclear de Trillo y su posterior vertido al cauce «no afectaron a la calidad del ecosistema acuático de la zona» a lo largo del amplio periodo estudiado, que coincide con las primeras décadas de funcionamiento.

| etiquetas: tesis , tajo , trillo , temperatura , agua
Otro ublireportaje mas de las nucleares...
#1 Es una tesis doctoral. No te has leído ni la primera línea de la entradilla.
#3 Hay gente que no quiere ver que la energía nuclear es de las más limpias y por la historia que tienen lo puedo entender.
Por supuesto pueden ocurrir desgracias como Chernobyl o Fukushima, pero si se sigue invirtiendo dinero en la seguridad de estas y en el tratado de sus residuos yo creo que es el futuro.
#6 En Fukushima no murió nadie y la gente ya volvió a sus viviendas. Pero eso no apareció en la prensa. El problema de los peligros nucleares es que son invisibles y los mayores temores del ser humano son a los peligros invisibles.
#9 Eso de que no murio nadie....
Esta evacuación causó cerca de unas 2 000 muertes prematuras, sobre todo durante los tres primeros meses y particularmente entre personas mayores que sufrieron ansiedad, estrés postraumático y depresión al abandonar sus hogares a lo que hay que añadir las producidas entre pacientes hospitalizados en estado crítico que tuvieron que ser evacuados en condiciones poco adecuadas.44 Estos efectos postraumáticos se considera el efecto más grave para la…   » ver todo el comentario
#24 Se sobreentiende que no murió nadie a causa de la radiactividad que soltó la central, imagina que se habla de que una presa se ha roto y te dice que no ha habido víctimas mortales (se sobreentiende que por el agua), y sale alguien matizando que ha habido 2000 muertes por ansiedad, depresión o por que se trasladó al enfermo de malas maneras a otro hospital.
#28 Los detalles son importantes, eso de que se sobrentiende depende de la percepción de cada uno y es el germen de que cada uno interpreta una cosa y los hechos dejan de ser objetivos.
#30 aun así, se sobrentiende.
#24 #28 Si murieron, más de 28.000 personas a causa del Tsunami.
Mas muertos causaron las presas que se rompieron que la nuclear que fue cero.
es.m.wikipedia.org/wiki/Terremoto_y_tsunami_de_Japón_de_2011

Desplazados por el tsunami hubo más de 300.000 y ocho años después aún quedaban bastantes porque aún no se habían reconstruido todas las ciudades de las tres precepturas
www.lavanguardia.com/vida/20180311/441437770263/japon-recuerda-7-anos-
#6 Cuando el viento pasa por un molino sigue estando disponible para los otros molinos que están a su lado.
Cuando el combustible nuclear pasa por una central hay que guardarlo, esconderlo, enterrarlo y hacerlo desaparecer. Esa cuenta también hay que hacerla si hablamos del coste y los contaminantes que genera la industria nuclear.
Hay gene que entiende la gravedad de esto y que no tiene ningún problema en poner en peligro su vida con tal de que esto no suceda.  media
#12 En realidad deben guardar cierta separación, las mejores zonas de viento ya han sido ocupadas, todavia hay espacio aunque con algo menos de rendimiento, el offshore en linea de costa no es muy utilizado, pero es más caro.
#6 La gestión de residuos durante miles de años, los accidentes que dejan zonas de exclusión, fugas...
#11 El volumen de residuos de alta intensidad que se producen, es muy pequeño y están surgiendo tecnologías nuevas que consiguen reaprobecharlos.
#5 #6 Ocurre en todas las instalaciones, pero si el invendio y el vertido de aceite es de una Termosolar no lo verás en mnm
www.eldiario.es/extremadura/sociedad/incendio-planta-termosolar-obliga

Y no es la primera de esta central termosolar.
Una fuga de 1.000 y 1.500 litros de aceite térmico (HFT) en una central termosolar
www.eldiario.es/extremadura/sociedad/termosolar-obliga-vecinos-madriga
#40 si, igual igual una fuga de una central termosolar que una nuclear, con la pequeña salvedad que en una te aconsejan refugiarte en casa y en la otra poner pies en polvorosa, si es que puedes.
Pero nada, igual-igual. xD
#6 la energía nuclear (si no hay accidentes) traslada nuestros problemas energéticos a generaciones futuras. Igual que los combustibles fósiles aunque mucho menos grave el impacto (o eso parece de momento).
Pero limpia, no es comparada con las que son verdes, como parche yo creo que vale pero hay que centrarse en otras mejores.
#13 ¿Seguro que es tan limpia las energías limpias?  media
#15 A ver... si paso una noche sobre ese suelo no moriré de cáncer en unos días. ¿Seguro que sigues afirmando lo mismo?
#16 Intenta plantar algo allí.
#15 Eso son residuos inertes, los puedes triturar y usar como aglomerante o incorporarlo a rellenos, o los puedes enterrar sin consecuencias, la comparativa con los residuos nucleares es ridícula.
#18 No se pueden triturar, son residuos que van a impedir cultivar sobre ellos.
#20 " No se pueden triturar"

¿Porqué razón no se pueden triturar?

"son residuos que van a impedir cultivar sobre ellos."

¿Que razón impide enterrarlos y cultivar sobre ellos? (O construir edificios, o una carretera, o un puerto...).
#27 Cita los métodos que te he indicado, troceado, enterrado, y la inclusión en aglomerantes.

"acaban troceadas y enterradas...
para unos tipos muy concretos de aglomerados de hormigón,

Y por supuesto si se entierran se puede cultivar encima.
Perfectamente tratables aunque sea por el marido sencillo de enterrarlos, y por supuesto a años luz del complicado y costosisimo tratamiento de residuos nucleares.
#31 y te dice que los costos no compensan.

Y para cultivar encima tienes que echar mucha tierra, que compensa menos.
#3 Tal vez deberías leer la noticia entera sobre todo las últimas líneas...
"Es conveniente anotar que la tesis ha contado con la colaboración de la empresa Proinsa, de los laboratorios del Cedex, Geocisa, Nuclenor, Medidas Ambientales, SL, de la Confederación Hidrográfica del Tajo, de la Aemet y del Consejo de Seguridad Nuclear. Además, parte de este trabajo, ha sido publicado en un artículo de investigación en la revista ‘Chemosphere"
#7 y validada por un director de tesis y un jurado de tres personas. Si el cuñadismo va a empezar a cuestionar las tesis doctorales, apaga y vámonos.
#10 Si en este país se validan demasiadas cosas entre unos pocos...
#7 Hombre, si vas a hacer un estudio cerca de una central nuclear, necesitas el permiso de la central nuclear para entrar, si no lo más probable es que venga la guardia civil y te lleven al cuartelillo.
#21 Cerca no es suyo con lo que no te pueden impedir nada, intentarlo seguro.
#32 Si está en el área de seguridad seguro que si ven a un tio con equipamiento, lanchas o similares, alguna pregunta le van a hacer seguro.
#35 El tipico usted no puede estar aqui...
#3 Eso ya no es una garantía cuando hay grandes intereses económicos de por medio. Y menos en un país atrasado y corrupto como España.
Siempre me ha llamado la atención que todos los veranos publiquen noticias sobre paradas en las centrales nucleares francesas por sobrecalentamiento de los ríos y que en España no tengamos ese problema aunque haga más calor.
#2 Las centrales nucleares españolas las construyeron los usanos, no los franceses.
Los vertidos....
"El 16 de mayo se produjo un nuevo incendio en un transformador de la central nuclear de Trillo que tardó dos horas en extinguirse y motivó la declaración de prealerta en la planta...."

(Cuántas incidencias se produjeron el año pasado? No pasa nada hasta que pasa)

Si, el agua esta cojonuda... Cómo la del baño de Fraga en Palomares. :troll:
#5 Que puedas pasar caminando por encima del agua del Tajo, no tiene nada que ver con las nucleares.
#5 A ver, que se incendie un transformador en una central eléctrica (de gas, de petróleo, hidroeléctrica, eólica, nucelar, etc...) no es tan raro, en cuanto al número de incidencias en 2021 en Trillo fue un total de 7, un par de válvulas, una parada por el fallo de la primera de ellas, dos transformadores quemados, un fallo en la renovación del aire y un generador diesel que arrancó por un fallo en un fusible (lo que demuestra que funcionan, no como el Fukusima).

Tanto los…   » ver todo el comentario
#26 Para vigilar las empresas sin escrúpulos están los estados sin corrupción. Pero si las empresas pertenecen a un estado corrupto no hay nadie que las vigile.
#26 tan limpia que los residuos nucleares se los mandariamos a terceros paises... o mejor, los mandamos a Marte y asi no nos cargamos la tierra. :-D
Eso es, limpieza sin mirar debajo de la alfombra.

Por cierto cuando pones "peligros", es PREALERTA. Imagino que cuando pasa a alerta, sera, "patas de pormedio, salvese quien pueda" vamos, la poblacion no se entera hasta que los que mandan estan a buen seguro y bien lejos, que ya sabemos como notifican las averias.... si no salta a la prensa, no ha pasado nada.
"se mantenía dentro de los parámetros marcados por la legislación europea, por lo que su uso era adecuado para actividades relacionadas con la agricultura y la ganadería"

Una cosa es eso, y otra es lo que indica el titular, que por supuesto es inventado.
Yo estoy a tope con la nuclear, pero siempre que la central este mínimo a 300km de mi casa y garanticen la gestión de residuos durante su duración y por supuesto también a la distancia citada, mientras sea así yo es que ni el más mínimo problema, que pongan las centrales que quieran.
Necesitamos nucleares, no solo por la potencia y la continuidad, sino por la estabilización de la frecuencia , los famosos 50 Hz de la red eléctrica se estabilizan mejor con turbinas grandes como las hidroeléctricas o nucleares.

La gente debería esperar a comprar el coche eléctrico a que abra Trillo II y Valdecaballeros I y II
comentarios cerrados

menéame