Un sub para la ciencia de la astronomía
702 meneos
3205 clics
Carl Sagan

Carl Sagan

El 9 de noviembre de 1934 nació Carl Sagan, científico que será siempre recordado por su labor divulgativa y su gran contribución a las ciencias planetarias. Somos muchos los que crecimos aprendiendo astronomía con la serie documental "Cosmos: un viaje personal"...

| etiquetas: carl sagan , cosmos , científico
238 464 12 K 36
238 464 12 K 36
Comentarios destacados:                  
#1 #0 agradezco sinceramente, que todavía se le recuerde, en un día tan triste como hoy, donde un hombre luchaba por la búsqueda de la felicidad a través de la razón y el conocimiento, personalmente marco mi vida y me entristece ver un mundo que ha olvidado sus reflexiones y que fomenta el odio al conocimiento. Espero que algún día volvamos a la razón y todos comprendamos el camino de la ciencia y el escepticismo que nos enseñó frente a las promesas sencillas y la exaltación de la ignorancia.
#0 agradezco sinceramente, que todavía se le recuerde, en un día tan triste como hoy, donde un hombre luchaba por la búsqueda de la felicidad a través de la razón y el conocimiento, personalmente marco mi vida y me entristece ver un mundo que ha olvidado sus reflexiones y que fomenta el odio al conocimiento. Espero que algún día volvamos a la razón y todos comprendamos el camino de la ciencia y el escepticismo que nos enseñó frente a las promesas sencillas y la exaltación de la ignorancia.
#38 cierto, vaya que si! y la nueva con no ser lo mismo, no está nada mal
#1 Estadísticamente tenemos una buena noticia para ti: El mundo es hoy un poco más amable y menos mortífero, menos cruel, de hecho hemos asistido a heroicidades como la crisis Ébola donde los médicos de Cuba y muchos otros compañeros dieron un do de pecho, a un mercenario patrio rescatando niñas del Boko Haram, y 'a Donald Trump dando cera a sus propios compatriotas que ya se lo merecían'.

No seamos tan negativos, Sagan era un tío optimista y confiaba en el poder de la amabilidad y la inteligencia unidos.

La cursiva es para enfatizar el sarcasmo.
#15 #28 ójala pudiera decir lo mismo, y no ver las cosas tan mal, pero no se si es por la edad, o las cifras que son muy cabezonas, pero no voy a negar que soy muy pesimista, aunque no por ello dejo de pelear, cada dia veo mas odio al conocimiento, la solidaridad y la reflexión
#1 me entristece ver un mundo que [...] fomenta el odio al conocimiento

No eres el único.
#1 me parece una visión muy negativa, lo siento, pero no la comparto en absoluto.
Carl Sagan, Félix Rodríguez de la Fuente, Isaac Asimov, David Attenborough... Crecí con varios referentes que me abrieron los ojos a las maravillas de la Ciencia y la Naturaleza (las dos con mayúsculas). Me ayudaron a entender el mundo en el que vivo y a apreciar muchas cosas que pasan inadvertidas. Mi pregunta para los meneantes jóvenes es si hoy en día tienen referentes que hagan la misma función que ellos hicieron conmigo. No pretendo compararlos, solo que me gustaría saber hay un relevo.
#2 Neil deGrasse Tyson lo hace muy bien, pero es que Sagan puso el listón muy alto. También lo que pasa es que los tiempos han cambiado, y se engancha al público de otro modo.
#3 Lo primero que me vi en Netflix fue el "Cosmos" de Neil Degrasse Tyson y es maravilloso.
Y llevas razón, Sagan puso el listón imposiblemente alto.
#3 Neil, de hecho, es mejor. Neil es genuinamente escéptico sobre las cosas que la ciencia no ha demostrado, mientras que Sagan se bebió enterito el Kool Aid del alarmismo sobre el cambio climático antropogénico catastrófico. CC #4
#16 ¿alarmismo? En los 80 esto era algo que todavía la gente no se tomaba en serio. Él fue uno de los que ayudaron a concienciar al público acerca de este problema.
#17 supuesto problema. Están por demostrar tanto las muy probablemente exageradas predicciones de aumento futuro de temperaturas como que éstas vayan a tener consecuencias más perjudiciales que beneficiosas.
#18 en verdad es que en la comunidad científica el consenso es bastante alto. El problema es que este debate se ha mediatizado, y como comprenderás, a mí lo que diga un todólogo en un periódico me da exactamente igual.
#20 el consenso dice que el CO2 provoca aumento de las temperaturas y es responsable de más del 50% del calentamiento observado. Consenso del que hasta yo formo parte, y que no justifica alarmismos de ningún tipo, ni avala las predicciones catastrofistas al uso. Por lo demás, lo comprendo perfectamente. Neil de Grasse Tyson es un todólogo mientras que Sagan era un visionario. Sí, vale, hasta luego Lucas.
#22 "largest estimate of all of Earth's volcanic carbon emissions — 500 million tons of CO2 — is "not even two percent of the 30 billion tons of CO2 that our civilization is cranking out every year."

- Neil DeGrasse Tyson.

m.youtube.com/watch?v=6VUPIX7yEOM
#49 Frase de la que pocos escépticos discreparían. Está comúnmente aceptado cuál es la fuente del incremento atmosférico de la concentración de CO2. Pero los alarmistas repetirán ese hecho que no está en discusión como si demostrase que los escépticos están equivocados. Suele funcionar.
#51 Lo científicamente aceptado es:
- 1) El CO2 está principalmente causado por nosotros.
- 2) El CO2 es la causa del calentamiento global.
- 3) El calentamiento global ha sido de promedio casi 1º en poco mas de 1 siglo.
- 4) El Calentamiento global se retroalimenta.
- 5) Consumir todas las reservas conocidas de combustibles fósiles llevaría al planeta a un punto fatídico.

¿Con cuál tienes problemas?
#53 con 2 (es causante de PARTE del calentamiento global), con 4 y con 5. ¿Qué entiendes por "científicamente aceptado"? Que haya científicos que así lo crean no significa que la ciencia lo haya demostrado. Los científicos también se equivocan, como cuando creían que las úlceras de estómago las provocaba el estrés. Lo que cuenta es lo que puedan demostrar, no lo que crean.
#55 A ver:

El 2 ¿Qué otra causa dices que hay y en qué porcentaje?

El 4. La emisión de CO2 al descongelarse amplias zonas de gran contenido orgánico y La capacidad reflectante de los polos frente a la absorbente de los mares, son científicamente aceptados.
#59 Otras causas, la PDO sin ir más lejos, estaba en fase positiva cuando tuvo lugar la mayor parte de ese calentamiento y sin duda contribuyó al mismo. Ahora ha estado en fase negativa y "casualmente" hemos tenido una pausa de casi 20 años en el aumento de las temperaturas. Pero es sólo un posible candidato, hay muchos más. Cuál tenga más peso de entre todos ellos no se sabe a ciencia cierta. Pero sí se sabe que otros factores, sean cuales sean, existen, porque de otro modo no se…   » ver todo el comentario
#63 El PDO es una oscilación qye dura 20-25 años, no 150 y encaja perfectamente en los años 1945-1970

cambioclimaticoenergia.blogspot.com.es/2013/03/pdo-y-temperatura-globa

Por tanto no, no es el PDO.

El aumento de temperatura en inapelable, creo que eso no lo dudas. Afecta primero al Artico, pero en la Antártida tambien está empezando a afectar, magnet.xataka.com/un-mundo-fascinante/la-imagen-que-muestra-como-de-gr
#64 El aumento de temperatura es inapelable... y es bastante menor que el pronosticado por los modelos climáticos. Estamos hablando de 0,8 grados en 60 años en los que la concentración de CO2 aumentó un 28%. Debido a que el efecto del cambio de concentración sobre las temperaturas sigue una progresión logarítmica, a ese 28% le debería acompañar un 35% del cambio de temperatura esperable para un doblamiento de la concentración. Haciendo un cálculo sencillo, o,8/0,35=2,28. Poco más de dos grados…   » ver todo el comentario
#66 A ver, al final, simplemente niegas que el calentamiento global sea algo negativo. Un negacionista.

Ignoras los cambios en corrientes de aire y marinas, las sequías e inundaciones, los cambios en vientos y precipitaciones, los cambios en corales que dejan de atenuar tsunamis, etc. Un desastre ecológico de escala planetaria que afectará a la vida marina y a los cultivos. Desconoces que subir otro grado de media hará que algunas zonas suban 5° y otras bajen 3º. Los daños y oerjuicios son motivo para guerras. Un efecto que se retroalimenta y que costará un trabajo colosal frenar, ya no revertir.

Simplemente desconoces o desprecias el mundo en que vives.

Destruir es fácil. Sólo hay que ser un inconsciente.
#67 niegas que el calentamiento global sea algo negativo. Un negacionista.

Tú niegas que pueda ser positivo. Un negacionista.

Ignoras los cambios en corrientes de aire y marinas, las sequías e inundaciones, los cambios en vientos y precipitaciones, los cambios en corales que dejan de atenuar tsunamis, etc

Conozco todo eso seguramente bastante mejor que tú, y lo bastante como para saber que no existen tendencias globales negativas. Hay regiones propensas a sequías que ahora…   » ver todo el comentario
#68 Ser "positivo" contra evidencia es ser negacionista. No niego que seas positivo, jefe.

- "Mentira"

Ejemplo de región que se espera una subida elevada de temperatura: "MacKenzie Basin are projected to rise by 7.2-9° F (4-5° C) by 2050" www.climatehotmap.org/global-warming-locations/mackenzie-river-basin-c

Te aconsejo ver el mapa de variaciones de temperatura y precipitaciones de esa misma página.

Ejemplo de zona de una temperatura mínima se espera que descienda: qz.com/163636/how-global-warming-can-make-cold-snaps-even-worse/
#69 De tu enlace, "The MacKenzie River region [...] has warmed by 3.1° F (1.7° C) over the past century". No hay más preguntas, señoría. SUpongo que los que predicen 5 grados para dentro de 34 años cuando en los últimos 100 subió 1,7 son los primos de los que predicen decenas de miles de especies extintas cada año. Ups, pues no, porque aquellos al menos tuvieron el valor de ponerlo en un artículo científico, y la web que traes sólo cita a una organización…   » ver todo el comentario
#22 tranquilo, tío.
#16 Creo que tú has visto otro Tyson
#41 Pues eso ha debido de ser... hablaba de memoria y está claro que ésta me falló. Por contrastar busqué y encontré esto, que se presta a interpretación y por tanto no me sacó del error:

blogthinkbig.com/neil-degrasse-tyson/

Fomento de la polémica inteligente
Probablemente el cambio climático ha sido una de las preocupaciones más recurrentes de la humanidad en los últimos años, sin distingo de razas, nacionalidades e, incluso, tendencias políticas. De allí que films como An

…   » ver todo el comentario
#43 Tyson es exacto: ni siquiera un gran cataclismo mata toda vida.

Ahora bien, nadie habla de acabar con toda vida ni siquiera de acabar con la humanidad. Se habla de desequilibrar el clima lo cual implica enormes problemas mientras nos adaptamos a un clima caótico.

No compensa. El precio es colosal y es absurdo destruir así el planeta tal como es ahora sólo por negar la existencia del problema.
#16 En parte lo creó. La medalla del congreso que se le entregó fue por probar que era el efecto invernadero el causante de las altas temperaturas de Venus
#3 A mi de la nueva Cosmos me sobran los dibujos animados. Joder, hay capítulos que son más del 50%.
#46 ya, en verdad es algo que me tiró un poco para atrás. Pero luego pienso en los críos que podrían estar intentando verlo y pienso que quizá no fue tan mala idea.

Vamos, a mí la antigua de Cosmos me enganchó siendo un crío. Facilitarlo aún más a esa fracción del público tampoco está mal.
#2 Antaño el botón "2" del mando a distancia siempre estaba un poco gastado, hoy en día está reluciente en todas las casas.

Ahora lo que se lleva son los botones "3", "5" y "6", y ahí lo más parecido a un documental son los publireportajes.
#2 Negativo por no nombrar al comandante Cousteau.
#8 Y muy merecido además. No tengo perdón de Neptuno.
#9 Siempre recordaré la narración de los documentales de la 2 "el comandante Cousteau a bordo del Calipso, se adentra en aguas del Artico...".
#2 Estoy completamente deacuerdo, me ocurre lo mismo, me cuesta ver referencias del mismo calado en la sociedad actual que idolatra a personajes como Kim Kardasian, Belén Esteban o sueñan con participar en Gran Hermano como su gran aspiración vital, se que lo que acabo de decir es reduccionista, pero espero que se entienda.
#2 Pero es que entonces tenían cabida en la tele, donde salía poca gente. Hoy en día las corporaciones asumen que los contenidos científicos se los busca cada uno donde pueda, que eso no da audiencia. Es imposible en las condiciones actuales forjar figuras de ese calado.
El último quizá fue Punset, pero ha terminado de un modo algo controvertido.
#5 Anunciando pan de molde... lo cual me recuerda lo que me pude reír con este vídeo: www.youtube.com/watch?v=aCU7OIw5YFY

#10 +1 :-)
#2 ¿Meneantes jóvenes? Ayer con triana, hoy con esto... Y así casi todos los días. Menéame tiene una audiencia muy concreta y no es joven.

Menéame es un refugio de la "mediana edad".
#32 lo que es meneame es el surgimiento de la nueva censura virtual
#2 Y te olvidas a Jacques Cousteau, otro de los grandes, la juventud de hoy tiene a Frank de la jungla :wall: .
#31 la juventud de hoy tiene youtube para ver todo lo que nosotros veíamos y más y hacerlo cuando más les apetezca.
#35 Pero al menos la juventud que yo conozco no lo hace, no tienen curiosidad por nada ni motivación por nada, lo veo cada día en mis sobrinos e hijos de amigos y otros familiares.
Mi sobrino con 15 años no sabe nada de nada de historia o cultura popular, el otro día le dije "pareces Napoleón con ese sombrero" a lo que me contestó, "¿quien es ese?", Y está la cara que se me quedó o_o .
#42 Mi hijo de 7 años sí, y se ve los vídeos hasta en inglés. Sus favoritos, los que hablan de criaturas de las profundidades marinas y los de agujeros negros.
#44 Probablemente este influenciado por ti, pero no es el caso de la mayoría de los casos que conozco.
#2 Aquí el único joven de MNM :troll: . A Sagan es que se le notaba una pasión que conseguía transmitirte esperanza en la humanidad. Y mira que Tyson es carismático y cachondo, pero no tiene eso (quizás hace tiempo que decubrió que no hay esperanza ninguna).
Hay Carl Sagan, hay meneo. Semper fidelis y agradecido al propio universo porque, en ocasiones epeciales, destila gente como él.
Más de la mitad que votan este envío sólo conocen a Carl Sagan por verlo en portada cada semana, votarán para autoconvencerse de lo cultos que creen que son. Cansina e irrelevante; la noticia es un twit largo.
#7 Hola Hitler cabrón
{0x1f64b}
#7 hAS dado en el clavo conmigo
#10 ¡Mira que lo he visto veces y me sigue emocionando!
Carl Sagan= menéo
#19 Carl Sagan, Neil deGrasse Tyson... portada segura.

Estaría bien también reconocer el trabajo de divulgadores patrios, que los hay unos cuantos de los que nadie se acuerda. Por ejemplo Josep Maria Ferrer-Arpí
Una figura para recordarnos a todos lo importante que es la autocrítica y la razón... para convertirse en la figura del postureo cultureta. :-|
Per aspera ad astra.
El año que viene 83.
Carl Sagan = Nikola Tesla = Grafeno = Tetas = Meneo
#33 Voy a probar un día a hacer un envío en el que ponga CARL SAGAN el gran divulgador siendo únicamente fotos filtradas de JLaw y me apuesto mis dos huevos y medio a que llega a portada.
#34 Yo que tú no apostaría. Te olvidas de que en menéame hay auténticos profesionales del descubrimiento de por qué una noticia debe ser negativizada. Se chivarían enseguida y la masa te hundiría.
#36 Esos no hacen click, van directos al negativo.
su mujer Lynn Margulis merece todo mi apoyo por su entrega a esta causa www.ae911truth.org ... Carl Sagan siempre le adeudará mucho
Precisamente su ex, Lynn Margulis, una científica admirable y también divulgadora (en buena parte con el hijo de ambos: Dorion), lo ponía del revés en su libro "Peces de colores", que, por cierto, no recomiendo, pero parece que no fue un chico perfecto en todo.
Acabo de conectarme, prácticamente un dia después de escribir el primer comentario, sobre la noticia y leer todos los comentarios que ha su vez se han escrito a lo largo del dia, se que muchos usan este sitio como un lugar lúdico para hacer comentarios por entretenimiento (yo mismo lo hago en multiples ocasiones, pero nunca sobre la desgracia de terceros ni ocultándome en el anonimato que este lugar me otorga,para criticar de forma agresiva o cruel, incluso cuando no estoy deacuerdo con lo…   » ver todo el comentario
¿Y esta mierda de envío con tantos meneos? o_o
Ah, me olvidaba de que esto es Menéame y se vota por el título y no por el contenido.
No creo que Sagan quisiera esta adoración, más bien aprecería las críticas. Por ejemplo, "El mundo y sus demonios" tiene errores por no aplicar su propio kit de detección de camelos.

Y el LP que mandó en el Voyager si no es inútil, es peligroso porque no conviene avisar a nadie de que estamos aquí.
comentarios cerrados

menéame