Actualidad y sociedad
9 meneos
23 clics

Ya hay el doble de autónomos mayores de 50 años que hace 15 años: suponen un tercio del colectivo

En algo más de década y media se ha duplicado (48%) el número de autónomos mayores de 50 años. “El panorama laboral español está experimentando cambios significativos, y uno de los desafíos más importantes es el edadismo al que se enfrentan los trabajadores de mayor edad”. Ante la búsqueda activa de los sénior por reinventarse y mantenerse activos en el mercado, el emprendimiento se ha convertido en la principal opción para que el talento sénior pueda seguir aportando a la economía y la sociedad.

| etiquetas: estados unidos , autónomos , edad
Pero ahora ha llegado una legión de sudamericanos (sobre todo) para arreglar eso, chicos jóvenes con muchas ganas de trabajar, y de los que las empresas se aprovechan para mantenerlos en la semiesclavitud.

El régimen de autónomos es el gran nido de precariedad laboral que tendrían que eliminar.
#2 #1 eso depende del tipo de trabajo al que te dediques. El RETA es esclavitud para un rider por ejemplo, pero no para un oficio cualificado. Las cosas no son tan simples
#5 Claro que no son tan simples, pero como es obvio que mientras se mantenga ese regimen las empresas van a seguir abusando del sistema, una solución "facil" es eliminarlo y el que se quiera dedicar a una actividad económica, solo tiene que montar una sociedad y pagar un sueldo, aunque sea el suyo.

Con las bonificaciones correspondientes para empresas unipersonales o algún sector, pero con un contrato decente con al menos el sueldo mínimo.

CC
#6 Uf. Pues yo soy autónoma y si me haces eso me matas, pasaría de una fiscalidad y una ss muy sencilla a tener que andar haciendo nómina (la mía) y más líos.
Lo de los falsos autónomos hay que perseguirlo y denunciarlo, pero a los que somos autónomos de verdad no nos metas más complicaciones...
#13 Obviamente habría mas burocracia, pero el problema es que los costes serían superiores para ti, por eso digo que también hay que ver posibles bonificaciones para empresas unipersonales.

En cualquier caso, es una realidad que muchos autónomos al convertirse en empresas pequeñas, tendría dificil la competencia y muchas no sobrevirían, y eso es una putada para el que le toca, pero no para la economía, uno de nuestros lastres es que tenemos demasiadas empresas pequeñas, y por supuesto…   » ver todo el comentario
#15 Hola, he estado intentando seguir tu discurso y no lo consigo.
Primero dices que la situación es insostenible para muchos autónomos "legales", cuando otro te dice que igual es que no saben hacer rentable su trabajo hablas de que son falsos autónomos y ahora me hablas primero de que muchas empresas pequeñas y tantos autónomos son un problema para la economía y en el párrafo siguiente de competencia desleal hacia empresas y "otros autónomos que sí hacen las cosas bien".…   » ver todo el comentario
#6 Mira, yo he pasado por las tres opciones. Cuenta propia, cuenta ajena y autónomo societario, y cada cosa tiene su ventaja e inconveniente. Otra cosa es el fraude, que se tiene que perseguir, pero de la misma forma que no prohibes el coche porque haya accidentes, tampoco hay que eliminar el RETA porque haya abusos de ese régimen.
#1 hay precariedad en el régimen de autónomos como lo hay en el cuenta ajena, pero con el extra de que un autónomo tiene que tener la cabeza muy bien amueblada sobre gastos, ingresos, reinversión, saber cuando una línea de negocio no es rentable, saber cuándo lo es...sin caer nunca en el falso autónomo. Conozco a bastantes que viven bien, y también unos cuantos que viven al día
#7 "hay precariedad en el régimen de autónomos como lo hay en el cuenta ajena,"

No, hay mucha, muchísima mas, y no hablo de actividad ilegal, hablo de todo legal, donde muchísimos autónomos no llegan al SMI y trabajan muchas mas horas de las legales, trabajan en situaciones que tendría que estar de baja laboral, y no tienen opciones de quejas o huelgas, algo que en contratos de cuenta ajena no es legal, y por tanto ocurre muchísimo menos, en el regimen de autónomos esas situaciones ni siquiera son ilegales.
#8 igual en ese caso, el negocio que están explotando no es rentable, o no saben como rentabilizarlo. Han probado a pasarse a cuenta ajena?
#9 Suelen ser trabajadores que trabajan como falsos autónomos para una gran empresa, sobre todo en logística, pero no solo.

Precisamente las empresas llevan años deshaciéndose de trabajadores en nómina porque esta situación les interesa mucho mas.
#10 Falso autónomo, si denuncias en Inspección de trabajo, creo que es obligatorio que te cojan.
#8 es que pagar autónomos para sacar menos del SMI es algo que si te pasa por mucho tiempo es porque muchas luces no tienes, el autónomo no es lo que hace mucha gente de "no me sale trabajo de lo mío me hago autónomo", sino tener un plan o tener una especialidad que tenga tirón y estar pescando todo el rato clientes.
¿Y cuantos de esos son falsos autonomos?
el regimen de autonomos, la perfeccion de la esclavitud
#2 Pues yo no lo cambio por el trabajo por cuenta ajena. Y no gano más de lo que ganaría trabajando para otro, pero lo de poder hacer yo mis horarios y seleccionar mis clientes es una gozada. O ya sin seleccionar, si te llega un cliente asqueroso sabes que sólo lo tienes que aguantar lo que dure el proyecto. En mi caso un par de meses como mucho.
#0 ¿Por qué pone Estados Unidos en las etiquetas?
#3 porque se me ha ido la pinza
#4 Ah, vale
comentarios cerrados

menéame