Actualidad y sociedad Suscribirse
7 meneos
32 clics

Vende su coche y AXA se tira cobrándole el seguro cinco años más

Un cliente de Axa Seguros ha denunciado públicamente a la aseguradora por haberle cobrado, durante cinco años, las primas de un seguro correspondiente a un vehículo que ya no le pertenecía. Según su relato, solicitó la baja del seguro tras vender el coche, pero la compañía no procesó correctamente la solicitud, lo que dio lugar a un cobro continuo e indebido.

| etiquetas: axa , seguros
Ves que te cobra el seguro y no devuelves el cargo? Una vez vale, pero que te pase cuatro veces más... No se, no tiene mucho sentido. Yo si veo un cargo que no me toca, digo al banco que lo devuelva y listos.
#1 comentario tangencial: ahora las compañías de seguros te piden pago con tarjeta (incluso con descuentos) porque los cargos con tarjeta no se pueden devolver...
#2 Comentario tangencial. No.

¿De cuánto tiempo dispongo para cancelar una compra con tarjeta?

El tiempo del que disponemos a la hora de cómo anular compra con tarjeta varía dependiendo de varios factores: el tipo de tarjeta utilizada (débito o crédito), las políticas del banco emisor, el país donde se efectuó la transacción y las condiciones específicas del comerciante.

En el caso de las tarjetas de débito, el plazo para anular un pago con tarjeta suele ser más limitado, ya que el

…   » ver todo el comentario
#2 Pues cancelas la tarjeta no?
#7 sí, puedes hacerlo, pero antes de que te lo cobren. Si cancelas la tarjeta antes... Para eso cancelas el seguro antes

La idea de las compañías es que, para.los despistados con las renovaciones, cuando te giran el cargo a la cuenta no lo veas y lo devuelvas, y para eso lo hacen con tarjeta, porque cuando lo ves en la tarjeta ya es tarde
#2 claro que sí se puede anular un pago con tarjeta. Lo que pasa es que tienes que aportar datos de que la venta es fraudulenta, y el vendedor de que no lo es, no es tan inmediato como anular un cargo a cuenta. Lo he hecho varias veces por cargos indebidos.

El problema es que en un caso así, tanto la devolución del recibo como anular un cargo a la tarjeta es un arma de doble filo. Si no cancelas un contrato en tiempo y forma, sigues debiendo el dinero. Aquí en Alemania es muy típico el que se…   » ver todo el comentario
#11 en la situación que comentamos no puedes devolverlo

las aseguradoras piden pago por tarjeta para evitar la gente que una vez renovado el seguro no lo pagan. el recibo en cuenta sí lo puedes devolver, si lo has pagado por tarjeta no, porque... en realidad el cargo en la tarjeta es legítimo.
#1 Hay muchas personas que no revisan la cuenta, y dependiendo del dinero que tengas ni te enteras.
A mí hace unos años hicieron un cargo de 600€ que no procedía y me enteré cuando al cabo del año me lo devolvieron.
#4 yo reviso todos los cargos prácticamente cada semana. Si se te pasaron por alto 600€ ¡enhorabuena! :troll:
#4 #8 cuando eras mas joven e iba tieso, si que no se me escapaba ni un centimo, ahora gracias a crom vamos mas holgados y la verdad es que si que se me escapan (y eso que reviso)

Ojala la gente pudiera ir asi de despreocupada, yo he vivido ambos escenarios y lo otro no es vida
#16 yo también he pasado por los dos pero tengo la costumbre de vigilar bien los gastos.
#1 El problema no es devolverlo. El problema es que te pueden meter en una lista de morosos. Y eso ya si es un problema mayusculo y un tremendo dolor de eggs.
#1 en el artículo dice que tiene varios seguros con AXA y no lo identificó antes.
A mi hace años me pasó con Mapfre, envié un fax a la delegación donde la había contratado y les llamé para confirmar la correcta recepción, aún así me volvieron a pasar el recibo, se me pasó cancelar la domiciliación, se lo reclamé y me lo abonaron sin mayor problema.
Vas al banco y pides cortar el pago si está domiciliado. No lo entiendo esto,
Llamas al banco y le dices que no acepte cargos de AXA, si no te hace caso cierras la cuenta y te llevas tus fondos.
Punto y pelota.
#10 no si el cliente tiene más seguros con AXA, lo de cerrar la cuenta es un coñazo, tienes que notificar el cambio a todos los organismos y empresas con las que trabajas, en algunos casos es fácil porque lo puedes hacer directamente por Internet, en otros tienes que cubrir una autorización, que a veces se hace difícil hacerlo digitalmente y tienes que hacerlo presencial.
comentarios cerrados

menéame