Actualidad y sociedad
42 meneos
76 clics
“Turismo de calidad es un eufemismo para hablar de turismo para ricos, y no hay ricos para todos”

“Turismo de calidad es un eufemismo para hablar de turismo para ricos, y no hay ricos para todos”

Las movilizaciones contra los efectos nocivos del turismo de masas se suceden en todas partes: de Venecia a Barcelona, de Canarias a Baleares, de la verde Cantabria al castizo Lavapiés. Hemos tardado años en comprender esa cara B del turismo, y ahora nos enfrentamos a la contradicción de querer protegernos del impacto del turismo en nuestros pueblos y ciudades, al mismo tiempo que miramos las ofertas más económicas para poder irnos de vacaciones.

| etiquetas: turismo , calidad , ricos , social
Es que el turismo es algo extra, es un lujo y antes quienes viajaban eran los ricos que tenían tiempo y dinero. No es una necesidad viajar fuera de las fronteras de tu país como lo es pagar un alquiler.
Que ahora viaje más gente hace que todo se masifique porque los destinos preferidos y asequibles siguen siendo los mismos.
#1 Yo si busco lujo, no hacer ninguna tarea, comer bien, etc, al mejor precio posible. Sin embargo mi hijo veinteañero viaja en Ryanair a donde haya un vuelo ultra barato, con una mochila a presión, y en ese destino disfruta de visitar todas las atracciones turísticas que encuentre. Come hamburguesas y cosillas del super y se aloja en el sitio que menos le cueste. Hay gente para todo, pero si la oferta es únicamente de airbnb, la gente se alojará en ellos, y a ninguno les resultará adecuado, gentrificación aparte.
#7 el estilo de vida de tu hijo es depredador de recursos y debería no fomentarse.
#8 Predación turística, que comparación más fuera de lugar, ¿Y por qué no?, lo malo sería que el turismo sólo fuese posible con la aprobación de unos pocos. Lo que no es aceptable es precisamente lo que destruya el entorno que se quiere visitar, y eso no lo provoca un albergue o un hostel, lo provocan los ilegales.
#10 el entorno que quiera visitar y el entorno de todos con viajes de avión absurdos, por aburrimiento.

No hay ninguna necesidad para tener que coger un avión para ir a pegarse una fiesta en Varsovia que te podrías pegar igual en tu pueblo.
#12 ¿Pero eres tú quien define oficialmente cómo pegarse una fiesta o eres un simple aficionado?. Si se coge un avión, como si se coge un parinete, es lo que le gusta y no molesta a nadie, salvo a los que planteen que si visitas un sito te tienes que dejar una cantidad mínima de pasta que justifique "las molestias". La vida es así de dura para todos, si quieres pasta, tienes que vender, y a unos le venderás poca cosa y a otros la ciudad entera, de estos últimos hay muy pocos tienes que tener la suerte de encontrarte uno o dos al mes mientras que de los otros tienes uno cada cinco minutos.
#14 un vuelo de esos a Varsovia son aprox 150kg de CO2eq.

Un patinete entre tu pueblo y el de al lado seguramente un 1% de las emisiones del vuelo.
#15 150 Kg, entre 150 pasajeros, 1% por pasajero ... en fin ...
#17 a veces es mejor quedarse callado y parecer que no sabes que abrir la boca y demostrarlo.
#20 No te enfades has venido a tocar las narices y te vas igual que has venido, ¿Qué mas quieres?
#22 no, si no me enfado. Me llama la atención tanta ignorancia en un tema fundamental para la humanidad.

Pero allá tú!
#23 Eso he pensado con tu primer comentario.
#25 estudia un poco sobre las emisiones generadas por pasajero y luego me dices quién es el ignorante.
#26 Estudia un poco sobre emisiones de los aviones, vacíos y llenos, licencias aeroportuarias, políticas de precios de las aerolineas, etc. etc y encontrarás la madre del cordero que estás buscando. Que te aproveches de eso no te hace culpable de nada, ni depredador de ningún tipo, la responsabilidad la tienen los que juegan con el tráfico aéreo. Si los precios caen es porque hay poca demanda, y esa es la forma de llenar los aviones. También podemos hablar de los plátanos de canarias que te comes, que vienen en bodega, las piñas, o los kiwis de Nueva Zelanda, que viajan igual pero vienen de mucho más lejos. Por último, si quieres, hablamos de turismo, que es de lo que habla el artículo.
#30 si fomentas ese estilo de vida, algo de culpa tienes.

Poquita, sí, pero mejor no fomentar esa mierda.
#34 Claro, cuando uno ses el ignorante, más vale recular :->
#12 y tú quien coño eres para decir donde deben pegarse fiestas los demás? Anda suelta el movil y dedícate a hacer yoga, q estás consumiendo recursos innecesarios.
#21 siempre aparece uno como tú.

Ánimo!
#21 a lo mejor es uno de los afectados por los pesados de los turistas :troll:
#7 Lo de Airbnb el problema es que al final los pisos baratos te mandarán a barrios chungos, porque lo barato sale caro y porque al igual que un turista para dos semanas que va estar le da igual los problemas de la gente en ese barrio, a los del barrio les van a dar igual los problemas de los turistas.
Son dos mundos condenados a entenderse a hostia limpia, el idioma universal.
#11 Pero mientras llegan a los barrios "chungos" como tú dices, los barrios "guay" terminan totalmemte gentifricados, y en lugar de ver cómo vive la gente allí (lo que interrsa a los turistas), sólo verás bares y restaurantes llenos de turistas comiendo paellas congeladas, turistas deambulando por calles en las que sólo hay bares y restaurantes donde antes había cosas tan raras cono tiendas de sombreros, cuchillerías, etc. (Lo que hizo famosa esa ciudad).
#16 El tejido social de la ciudad se pierde cuando fondos buitres y gente que pone los pisos para turistas echan a la gente del barrio para siempre, las cosas de la "economía moderna".
#7 No hay una necesidad imperiosa de que cualquier chaval tenga que irse cada año al extranjero.

Antes las vacaciones al extranjero eran algo único y especial, como el "viaje de tu vida", y ahora parece que raro no es quien sale 1 fin de semana a cualquier ciudad.
Y luego lo que ves, es gente que va a las ciudades como si fueran a un parque de atracciones, a hacerse unas cuantas fotos, subirla a su rrss, y luego contarla a sus amigos.

Se ha vuelto tan imperioso tener unas vacaciones únicas, que al final se ha tenido que generar una oferta excesiva en todos lados.
#29 Es una cuestión de economía y oportunidades. Si cuesta menos ir en avión a ver Bruselas que ir en autobús a ver Santiago, los jóvenes (y los no tan jóvenes) eligen Bruselas, es una oportunidad que no sabes si se te va a presentar de nuevo. El avión va a ir a Bruselas igual, va a contaminar exactamente lo mismo, teóricamente menos que el bus a Santiago, ya que el coste de las cosas siempre va en relación al coste de combustible, personal, máquinas, etc., y el volumen de combustible a la contaminación que genera. En fin, da todo mucho que pensar ...
#31 Si, está claro.
Es como mearte encima, que podrías buscar un baño, pero hay gente que mea en donde puede, véase en un portal o como veía ayer, en un escaparate (lo pude ver ayer mientras andaba)
Que uno diría que no tenían un baño cercano, pero había un bar al lado. Y uno piensa que no tendrían dinero, pero viendo que venían con bolsas de comprar y con ropa bien, . ... pues .. cuestión de economía y oportunidades.

Al igual que por mera cuestión de economía y oportunidades, siempre es más…   » ver todo el comentario
#32 Autobús: 68 g. de CO2 por pasajero y kilómetro
Avión: 258 g. de CO2 por pasajero y kilómetro
Sencillamente, imposible. Avión, 150 pasajeros y gastos aparte del combustible, dos pilotos, cuatro tripulantes de cabina, tasas aeroportuarias, personal de tierra, etc. etc. Autobús, 50 pasajeros, un conductor, tasas de terminales y de personal de terminal ... y eso es más o menos el triple de caro que un avión a bruselas (600 Km frente a 2500 Km) ... Otro ejemplo, u
n turismo, 5 plazas y una media de 100 g. de CO2/km ..., a 20 g. Por pasajero ... No hay que hacer mucho caso a lo que dice ecoembes, que de entrada dice que un avión lleva unas 88 personas, o sea, casi un tercio de las que puede llevar (189 en un 737, 220 un A320 ...) ...
>>"no hay ricos para todos”
Bueno depende de como de pequeños {0x1f374} cortemos los trocitos {0x1f357}  media
El resumen es que está pidiendo dedicar dinero público al turismo.

Podemos estar en contra del turismo de masas por su impacto en precios, en el medio ambiente, y por el poco dinero que deja. Podemos estar en contra del turismo de calidad porque sólo se lo pueden permitir unos pocos. Pero es que lo que propone este hombre es mucho peor aun.
#13 Habla de turismo planificado desde el estado (ejemplo, Imserso), con acciones de control del turismo, además de fomentar el turismo de cercanía.

Pedir que los turistas no sean turistas, o que un sector económico que busca las ganancias (como todos), se ponga a limitar sus ganancias, es de ser ilusos. Así que quizás haya que empezar a pensar de otra manera.
"y ahora nos enfrentamos a la contradicción de querer protegernos del impacto del turismo en nuestros pueblos y ciudades, al mismo tiempo que miramos las ofertas más económicas para poder irnos de vacaciones"

Más claro agua.
Turismo de calidad: pagar mucho por poco
Eso ya se están dando cuenta en Emiratos y Arabia Saudí, no hay tanto rico para tanto resort.
Las vacaciones siempre han estado ahí, cuando no había un duro te ibas al pueblo de tus abuelos o a casa de algún familiar cercano. Si tenías pasta te ibas al extranjero y había los que se tiraban el resto del año comiendo chopped para irse una semana a punta cana a estar encerrados en un resort.

Los viajes baratos han abierto muchas posibilidades, y ahora todos viajan, unos comen en restaurantes y otros se hacen un bocata con embutido del super, y a ello ha contribuido que hasta el pueblo de tus abuelos es más caro que irse 3 días a pie de pista de los alpes franceses.
Es lo mismo que ropa de calidad o comida de calidad: par ricos.

Aunque algunos se piensen que Mercadona es comida de calidad. La calidad cuesta. ¿Puede ser algo caro y ser un truño? Si, por supuesto. Lo que no puede ser es barato y no serlo.
jamon iberico y pan bimbo

menéame