Actualidad y sociedad Suscribirse
16 meneos
46 clics
Tu primer contrato fijo a los 50 años: "No puedes planear a futuro"

Tu primer contrato fijo a los 50 años: "No puedes planear a futuro"

España se encuentra entre los países con más contratos temporales, con cerca de 9 millones, es decir, más de la mitad de los acuerdos firmados . Extremadura es el epicentro de los contratos temporales. El artículo compara con Grecia y Lituania. La reforma laboral transformó la precariedad laboral. “Esta temporalidad se ha convertido en un aumento del contrato a tiempo parcial no deseado para los jóvenes” asegura un experto, que dice que los trabajos estacionales están asociados a la precariedad laboral y, a su vez, los jóvenes

| etiquetas: trabajo , temporal , jovenes
13 3 0 K 191
13 3 0 K 191
Los contratos de fuera de España no serán "temporales", pero que no lo ponga escrito en el papel tampoco significa que sean eternos.

Mi contrato de trabajo británico no vale NADA, es una oda a los derechos de mi empleador sobre mí para que no se me ocurra chulearle como empleado. Mañana mismo lunes podría estar en la puta calle a primera hora y no podría reclamar absolutamente ni un penique. Tengo empleo literalmente porque me necesitan. El día que no, mi correo y mi JumpCloud dejan de funcionar y después tele llamadita de mi jefe con la de RRHH. Y adiós.

Los trabajos asalariados no son nada. No valen nada.
#2 En menéame solemos generalizar desde la realidad del sector IT, pero lamentablemente no es más que una parte muy pequeña de los trabajadores y que dista mucho de la mayor parte de empleos
#4 Mi contrato de trabajo es estándar, no "de IT". Aquí no se dividen contratos de trabajo por sector más que para los marineros y el ejército, los demás vamos todos con la misma plantilla.

Como digo, el mío es toda una pura poesía recitando los derechos de mi empleador, de mí no pone prácticamente nada, lo mínimo indispensable por ley. Me pueden echar por prácticamente todo lo que se les ocurra, desde negarme a quedarme más tiempo del que marca el contrato al día (8 horas) hasta…   » ver todo el comentario
#11 No digo que tu contrato tenga una categoría diferente, digo que en el mundo IT las condiciones reales no suelen ser equiparables
Como para tener hijos...
#1 Razón que ayuda a que España sea uno de los países con la natalidad más baja del mundo. Y viendo la situación de los jóvenes en laboral y vivienda lo normal es que en el futuro todavía se tengan menos del 1 de media que hay ahora. Los españoles del futuro están naciendo ahora en otros países, se importarán ya creciditos para trabajar y pagar impuestos y alquileres.
#1 #9.En EEUU, el despido es libre y la natalidad es más alta que en España.

Hay más países con despido libre y tasas de natalidad más altas
#10 Tienes razón, y está muy bien pensar que teniendo 1,6 va todo bien porque hay otro en 1,1. Aunque tengan el mismo problema. En todo caso EE.UU. es un país de inmigrantes, ahí no van a tener problemas si rellenan con extranjeros. Otra cosa es que no les guste a los blancos porque se les llena de latinos y asiáticos
#12 Europa ya es un país de emigrantes, y España más.

Algunos no les gustará, pero es la realidad.

Solo hay que ir por los colegios y guarderías de las ciudades de España. Eso es el futuro, no los votantes canosos quejandose.
#14 Eso es una pena porque es señal de que los españoles no pueden vivir normalmente, tener familias y tal.
Los que vengan lo pasarán igual.
Y se cansarán de venir porque sabrán que esto es un país sin futuro.
Se debería cambiar el país para que aquí haya futuro.
#24 Soy funcionario y trabajo en un área donde todos somos A1 y la mayoría mujeres. Es decir, trabajo fijo, buen horario y buenos sueldos. Pues casi todas las mujeres tienen uno o ningún hijo. No es un tema solo de trabajo y salarios.

Igual eso de "vivir normalmente" no es igual para las generaciones actuales que con las anteriores, especialmente para las mujeres
#10 En EEUU hay pleno empleo, cosa que aquí no hay. De hecho el plan a nivel estatal es que el paro sea extremadamente alto durante décadas.
#9 No sé. Me parece que nadie os ha presentado todavía a mis amigos los defensores del derecho de hacer nacer a los hijos en la pobreza o la precariedad.
#15 Al menos en occidente, la gente cada día es más consciente de ello y no tiene hijos. Por eso se importan del tercer mundo, porque es más barato traerlos criados de países pobres que tenerlos. Y esas son la prioridades del capitalismo, ya que todo se ve desde el punto de vista de la rentabilidad.
#17 Esas serán tus prioridades, no las del capitalismo.

Nadie en su sano juicio cree que quien venga de África viene a partirse el lomo para pagarte tu pensión.
#19 Nadie en su sano juicio piensa que va a tener pension. Eso es para los boomers
#20 Si quieres renunciar a la tuya, puedes hacerlo cuando quieras.
El resto tendremos pensión porque es und erecho humano básico.
Y el día que un estado no sea capaz de dar pensiones, ese estado sobra.
#20 Las generaciones anteriores pelearon más así que tienen más derechos. Las nuevas solo se limitan a culpar de sus males a los demás.
#17 La gente no tiene hijos porque no puede cuidarlos.

Por eso se importan del tercer mundo
Eso es muy psicópata. Por menos de eso supongo que habrá gente en la cárcel o en el psiquiátrico.
A los cincuenta? Bueno, pues todavía puede ser trabajador fijo dura te treinta o treinta y cinco años más. Ni tan mal.
#3 Es lo que pretenden con la subida de la jubilación. Si.
#6 pretenden libertad carajo
#3 treinta y siete
La mayoría de contratos temporales son fraudulentos, sólo hay que denunciar en el Juzgado de lo Social, y ni siquiera hace falta abogado.

Que haya tanta ignorancia en temas legales supongo que también influye.
Todos, todos los trabajos en la empresa privada son temporales.
Te pueden echar en cualquier momento pagando la correspondiente indemnización, que parece que la gente no entiende.

Lo que debe cambiar es las condiciones de por ejemplo los bancos a dar hipotecas y créditos exigiendo esos contratos fijos.
La sociedad ha cambiado y no existen trabajos para toda la vida.

La excepción son los funcionarios, tema que tambien deberia cambiar.
#5 No, lo de los funcionarios no debería cambiar.
Deberían cambiar todos los demás.
No estamos en el mundo para vivir adaptándonos a ser mano de obra en empresas que nos chuleen como quieran. Estamos para vivir y si eso supone poner unas obligaciones razonables a las emrpesas, se les ponen.
No sé. Yo a esta noticia le noto cierto tufillo aporofóbico, si nos atenemos a los altos estándares éticos e intelectuales de Menéame, y del capitalismo, porque al implicar indirectamente que la pobreza o la precariedad son cosas malas o negativas de manera objetiva (es decir, para todo el mundo), está tomando por malvadas o tontas, y por tanto está dejando en mal lugar, a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza, la…   » ver todo el comentario
Menuda gilipollez, llevo desde finales de los 90 con contratos "fijos", indefinidos en realidad, normalmente tras encadenar x meses en ett y luego dos o tres temporales de empresa, pero el fijo llega

De hecho el 1er contrato indefinido dia 1 que he tenido fue von 43 tacos justo al dar el salto al sector IT desde el sector logistico.

Otra cosa es que un contrato indefinido no valga una puta mierda.


Y por cierto, con la nueva reforma laboral no eran todos indefinidos?

menéame