Actualidad y sociedad

encontrados: 10532, tiempo total: 0.215 segundos rss2
55 meneos
93 clics
Bankia y CaixaBank o cómo perpetuar el rescate bancario

Bankia y CaixaBank o cómo perpetuar el rescate bancario

Hemos perdido la mayor de las oportunidades que se nos presentaba en esta legislatura. La oportunidad de que nuestro sistema financiero se parezca un poco más a la de algunos de nuestros vecinos europeos, como Francia o Alemania, donde la banca pública tiene un gran peso. Lo que se firma estos días es la perpetuación del rescate bancario. Es darle continuidad al servilismo al sector financiero. Es continuar con un plan que solo beneficia a unos pocos, pero que pagaremos, una vez más, entre muchos.
42 13 1 K 283
42 13 1 K 283
8 meneos
55 clics

Coronavirus, crisis y digitalización: las razones detrás de la fusión entre CaixaBank y Bankia

La posible fusión CaixaBank-Bankia se da cuando el sector bancario está viviendo nuevamente momentos difíciles, esta vez debido al impacto de la crisis del coronavirus y a un contexto de bajos tipos de interés, lo que significa una baja rentabilidad para la banca.
18 meneos
72 clics

Los bancos que fueron peores que Bankia en esta crisis financiera

El Banco de Valencia y la CAM recibieron muchas más ayudas que el banco público en proporción a su tamaño
32 meneos
34 clics

Los peritos tumban la tesis de Rato sobre Bankia: “por una crisis no se reformulan las cuentas”

Los peritos han sabido torear la situación al liquidar el argumento de las defensas de que la reformulación de las cuentas de Bankia en mayo de 2012 tuvo lugar por la dureza de la crisis económica. “De ser así, todo el sector financiero español habría tenido que reformular sus cuentas”, han zanjado los primeros. Antonio Busquets Oto y Víctor Sánchez Nogueras han coincidido en señalar que las cuentas con las que la entidad salió a Bolsa no reflejaban su imagen fiel. “Las cuentas anuales de la salida a Bolsa no reflejaban la imagen fiel”..
26 6 0 K 42
26 6 0 K 42
29 meneos
30 clics

El Banco de España eleva a 64.953 millones el coste de las ayudas a la banca durante la crisis

El Banco de España ha elevado a 64.953 millones de euros el coste de las ayudas al sector financiero durante la crisis, asumido en gran parte por el Estado a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) y por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD), constituido con las aportaciones del propio sistema financiero. Según la información actualizada por el organismo que preside Pablo Hernández de Cos, a este nuevo cálculo se llega haciendo una estimación de que el FROB, como principal accionista de Bankia y BMN
15 meneos
41 clics

Caso Bankia - Arranca el juicio a la crisis financiera

En una semana empieza el juicio financiero más importante de la historia de España, que sentará en el banquillo a 34 acusados. Durará medio año y en él hay más en juego de lo que parece
12 3 1 K 12
12 3 1 K 12
23 meneos
32 clics

Continúa el pésimo circo en la Comisión de Investigación sobre la crisis financiera del Congreso de los Diputados  

El Congreso de los Diputados se convirtió una vez más es la mejor imagen de una democracia fallida. Un mecanismo básico en una democracia real como debería de ser una comisión de investigación parlamentaria, pasó de ser algo de lo que la mayoría de ciudadanos no esperamos nada a algo aún peor: una tribuna en la que el propio Rodrigo Rato y otros responsables de aquella época puedan lavarse la cara y hacer pública su victimista defensa. La defensa hecha a su medida por las instituciones ahora incluye una tribuna en el Congreso.
19 4 0 K 11
19 4 0 K 11
4 meneos
7 clics

La comisión de la crisis del Congreso acuerda llamar a los peritos del 'caso Bankia'

La comisión que investiga en el Congreso la crisis financiera, el rescate bancario y la quiebra de las cajas de ahorro ha acordado llamar a los dos peritos del Banco de España en el 'caso Bankia' Víctor Sánchez Noguera y Antonio Busquets. Según han informado a Europa Press fuentes de la comisión, su comparecencia ha sido acordada en una reunión celebrada este miércoles, si bien aún no hay fecha decidida para que acudan al Congreso a declarar.
2 meneos
4 clics

Guindos culpa al PSOE y a Rato de la crisis financiera y la caída de Bankia

El ministro de Economía carga contra el Gobierno de Zapatero por permitir la burbuja inmobiliaria y no actuar hasta 2008 con la crisis bancaria
2 0 1 K 6
2 0 1 K 6
9 meneos
19 clics

Salgado no hace autocrítica y se lava las manos con Bankia: "Hice cero llamadas"

Al contrario que Solbes,la exvicepresidenta socialista durante la crisis esquiva la autocrítica y saca pecho de cómo estaba España cuando dejó el cargo.Posteriormente sí que ha abordado esta cuestión,señalando que "hice cero llamadas" para que las grandes empresas invirtieran en la salida a bolsa."Quien diga lo contrario,ya no le digo que no le compre un coche usado,tampoco uno nuevo".Lejos de esta versión,la documentación que ha llegado a los tribunales de compañías como Iberdrola apunta a que hubo llamadas del Gobierno para invertir en Bankia
10 meneos
51 clics

Los ocho ‘caballos de troya’ en la crisis de Bankia que acercó al abismo al país

Si hay un hito en la ‘caída a los infiernos’ de las cajas y el riesgo de una recesión económica en descontrol es la catástrofe en Bankia. Tras la nacionalización se esconden una suerte de números, polémicas y interpretaciones contables que ayer puso en cuestión Rodrigo Rato, el gestor salido de las filas del PP para dirigir a Caja Madrid. Rato negó que necesitase 19.000 millones para reparar quebrantos e ironizó con que los peritos que ven falsedad contable se cuestionan entre ellos.
14 meneos
13 clics

El pozo sin fondo de Bankia: las pérdidas del Estado ascenderían a 14.100 millones

Bankia, o mejor dicho el grupo BFA tras integrar las siete cajas que lo crearon, ha recibido de las arcas públicas una inyección de 22.424 millones de euros durante todo su proceso de nacionalización. Cuantía a la que habría que añadir los 1.645 millones inyectados en la antigua Caja Murcia. Por tanto, el Estado pretende recuperar una parte (todo parece una quimera) a través de la venta de paquetes de acciones o vía dividendos. Colocaciones como la que se ha producido en la madrugada de hoy.
13 1 1 K 81
13 1 1 K 81
15 meneos
14 clics

Inspectores del Banco de España culpan a la institución de tapar la crisis de Bankia antes de su rescate

También denuncian que no se realizaron los informes necesarios en las fusiones de las cajas, ni en la reciente fusión de Bankia y BMN. Muchos inspectores, denuncian, fueron apartados por “influencia de la industria financiera”.
43 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Revés al Gobierno: Bankia liquida en bolsa todo lo ganado por la unión con BMN

Malas noticias para el Gobierno. Los planes para minimizar las pérdidas ocasionadas por las ayudas públicas otorgadas a la banca durante la crisis se tambalean.La buena acogida que brindó el mercado a la noticia de la integración entre Bankia y BMN se ha evaporado en apenas semanas. Los títulos del banco que preside José Ignacio Goirigolzarri se han desinflado más de un 12% en las últimas ocho semanas hasta situarse al cierre de la sesión de este martes en los 4 euros, justo por debajo de los niveles
38 5 4 K 69
38 5 4 K 69
12 meneos
13 clics

El Banco de España elaborará un informe sobre la crisis financiera y bancaria desde 2008

En pleno maremagnum por la investigación judicial a sus altos cargos por la salida a bolsa de Bankia y por el informe del Tribunal de Cuentas que elevaba a 60.000 millones el coste del rescate de las entidades financieras, el Banco de España ha anunciado este martes que llevará a cabo un "informe detallado" sobre la crisis financiera que se produjo en España a partir de 2008. "Será un informe detallado sobre la crisis financiera y bancaria , sus causas, desarrollo y resolución, con especial atención a la actuación del Banco de España
20 meneos
22 clics

El PSOE quiere que la comisión sobre Bankia arranque desde la etapa de Aznar

El Partido Socialista solicitará que la comisión de investigación sobre la crisis financiera del Congreso vaya de los años 2000 a 2015.
87 meneos
159 clics

Goirigolzarri: "Hay gente que cree que los banqueros somos culpables de su situación"

Goirigolzarri, presidente de Bankia, interviene tras el Premio Nobel de Economía 2001 y la mesa redonda con Garralda, Echegoyen y Moreno
73 14 1 K 123
73 14 1 K 123
14 meneos
14 clics

El Estado percibirá este jueves 194 millones por el segundo dividendo de la historia de Bankia

Bankia abonará el segundo dividendo de su historia este jueves, 31 de marzo, cuando distribuirá 0,026 euros brutos por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2015. El Estado, a través de su participación del 100% en la matriz BFA, percibirá unos 194 millones de euros de un total de 300,71 millones que la entidad desembolsará como retribución a sus accionistas.
1045 meneos
1595 clics
"Al Aznar comisionista hay que investigarlo"

"Al Aznar comisionista hay que investigarlo"

El ex juez del caso Blesa, Elpidio Silva, se subió al Seiscientos de Autoentrevistas para hablar de Blesa, de su inhabilitación, pero también de Aznar, del que ha asegurado que tiene correos que le relacionan en el caso de su amigo íntimo y expresidente de Caja Madrid. La justicia no responde igual a todo el mundo, eso está claro, por eso Elpidio pretende llegar hasta el final. Debe esclarecerse quiénes se llevaron la pasta (por ejemplo con la compra del banco de Miami),cuánta pasta,dónde está y qué intereses existieron para apartarle del caso.
268 777 0 K 416
268 777 0 K 416
22 meneos
82 clics

Goirigolzarri, el presidente de Bankia: "Volveremos a cometer los mismos errores" de la crisis

El medio nacional El Mundo ha entrevistado al presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, el encargado de la durísima tarea de revivir a la entidad bancaria. Habla de como desde su llegada, el día 26 de mayo del año 2012, le pedían "que corriese un maratón bancario" y añade: "A mi lo que me costaba era llegar al estrado", sobre la situación económica que heredó y de la comenta que se produjo por llevar a cabo una mala gestión.
46 meneos
54 clics

El '15MpaRato' anuncia el fin de la instrucción del caso Bankia

La acusación ciudadana que impulsa el caso Bankia, la plataforma '15MpaRato', asistirá a “la que puede ser una de las últimas sesiones de la instrucción del caso Bankia”, y confía en que en 2016 pueda comenzar el juicio oral por este caso.
10 meneos
62 clics

España y su circo de los horrores

La lentitud de la mano que mece la justicia en España se vuelve especialmente agónica en el caso de las estafas colectivas y se hace más evidente, si cabe, al compararse con la velocidad que se resuelven los procesos judiciales en otros países. Para que podamos llevar la cuenta, aquí queda resumido nuestro particular circo…
5 meneos
4 clics

Bankia cree que los avales bancarios cumplen criterios para no ser ayudas del estado

El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha dicho hoy no estar preocupado por la decisión que se tome sobre la supuesta legalidad de los avales otorgados a la banca en la crisis, al considerar que la reforma que hizo el Gobierno “cumple todos los condicionantes para no ser ayudas de estado”. “Así que no nos genera más preocupación”, ha dicho Sevilla después de que ayer la Comisión Europea informara de que está recabando información para determinar si los avales dados por España, Grecia, Portugal e Italia a determinados activos fiscales
28 meneos
39 clics

Bankia ya estaba en pérdidas en 2008 y su quiebra no es achacable a la crisis, según los peritos

La desastrosa gestión de dos pesos pesados del PP, Miguel Blesa y Rodrigo Rato, al frente de la antigua Caja Madrid y después Bankia llevó a una de las primeras entidades financieras del país a la quiebra, una quiebra que llevó a España a tener que pedir el rescate financiero que pagaremos todos los españoles con nuestros impuestos durante años. Y esa desastrosa gestión fue la única razón, dado que las pérdidas de las distintas empresas del grupo arrancan en 2008 y, por tanto, la crisis que estalló en España a finales de ese año y principios...
23 5 3 K 85
23 5 3 K 85
13 meneos
394 clics

El pufo de Bankia (cap. 897)

Viñeta de Vergara para el www.eldiario.es del día 5/12/2014
10 3 0 K 106
10 3 0 K 106
17 meneos
68 clics

Estados Unidos se está quedando sin soldados - Armapedia  

Estados Unidos enfrenta una crisis poco discutida pero preocupante, que podría amenazar su estatus como potencia militar: cada vez hay menos jóvenes dispuestos a unirse a sus Fuerzas Armadas, en todas sus ramas. Pero, ¿cuáles son las razones específicas de la disminución de reclutas en el Ejército estadounidense? Bueno, en el video de hoy, sin filtros y sin temor a ser cancelados exploraremos las diversas causas de este significativo desafío.
14 3 2 K 187
14 3 2 K 187
5 meneos
10 clics

El Gobierno canario reconoce que el centro de menores de Lanzarote denunciado en Fiscalía “tiene que cerrar”, pero lo mantendrá abierto

“La Casa del Mar está abierta y va a seguir abierta mientras no encontremos otros lugares para poder albergar a esos menores”, ha anunciado Candil durante una visita a Lanzarote para tratar con el Cabildo Insular la situación del centro. La Casa del Mar está en Arrecife y tiene capacidad para 25 usuarios, pero han llegado a hacinarse en el edificio hasta 64 menores en 20 habitaciones que no reúnen las condiciones mínimas de habitabilidad.
318 meneos
972 clics
El Supremo de EEUU anula el acuerdo sobre opiáceos de Purdue Pharma que protegía a la familia Sackler

El Supremo de EEUU anula el acuerdo sobre opiáceos de Purdue Pharma que protegía a la familia Sackler

El Tribunal Supremo de Estados Unidos ha declarado este jueves la nulidad del acuerdo multimillonario que contemplaba una limitación de la responsabilidad de la familia Sackler, dueños de Purdue Pharma, en la crisis de los opiáceos a cambio de que proporcionasen fondos de compensación y rehabilitación. El acuerdo fue diseñado para permitir a Purdue, responsable del opioide 'Oxycontin', reestructurarse y también proteger a los Sackler de tener que declararse en quiebra a título personal.
145 173 0 K 464
145 173 0 K 464
26 meneos
27 clics

La crisis del hambre se agrava en el sur de Gaza [EN]

Gaza sufre actualmente la crisis de hambre más aguda del mundo, tanto en cifras absolutas como per cápita, según la Clasificación Integrada de la Fase de Seguridad Alimentaria, o CIF, una iniciativa que reúne a expertos de las Naciones Unidas, organismos de socorro y grupos de investigación. Ello agrava el coste humano de un conflicto de casi nueve meses que se ha cobrado decenas de miles de vidas y ha provocado llamamientos, incluidos los de Estados Unidos, a un alto el fuego inmediato por motivos humanitarios.
21 5 0 K 19
21 5 0 K 19
32 meneos
77 clics
Crisis en Kenia: manifestantes asaltan el Parlamento; Policía en Nairobi utiliza munición real ante las protestas contra nuevos impuestos

Crisis en Kenia: manifestantes asaltan el Parlamento; Policía en Nairobi utiliza munición real ante las protestas contra nuevos impuestos

La policía en Kenia empleó el martes munición real contra manifestantes en la capital, Nairobi, donde miles de personas marchaban para reclamar a los legisladores que rechazaran los nuevos impuestos propuestos en una controversial ley económica. Hasta el momento, se han reportado al menos cinco manifestantes muertos y decenas de heridos. La Comisión de Derechos Humanos de Kenia compartió el martes un video que mostraba a agentes disparando a los manifestantes, y dijo que se exigirían responsabilidades.... Incluye vídeos...
27 5 0 K 172
27 5 0 K 172
14 meneos
150 clics
¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

¿Hasta dónde llegarás para sobrevivir? [ENG]

Antes de comenzar, permítanme disculparme. Este artículo es morboso. Pero cubre algo que probablemente sucederá en el futuro. Es mejor considerar el tema ahora mientras aún estamos en nuestro sano juicio. La crisis climática es, en última instancia, una crisis alimentaria. Los patrones climáticos impredecibles y cambiantes, agravados por la escasez de recursos, amenazan nuestra capacidad de cultivar suficientes alimentos para alimentar a más de 8 mil millones de personas.
11 3 0 K 161
11 3 0 K 161
16 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La deuda pública USA ha alcanzado el punto de no retorno  

El déficit público estadounidense está desbocado y, por lo tanto, las emisiones de deuda pública. Esto ha llevado a que el pago por intereses sea superior a lo que el gobierno americano gasta en defensa. Generalmente, cuando esta situación se da, los gobiernos pasan el punto de no retorno.
13 3 4 K 131
13 3 4 K 131
9 meneos
37 clics

Aragonès y Rovira firman el manifiesto de cargos y militantes de ERC contra Junqueras

Este manifiesto, que ya han firmado más de 700 cargos y militantes del partido, ha sacudido aún más la crisis interna que vive el partido y ha contribuido a agrandar las diferencias entre los dos sectores que se disputan el poder, el que lidera Rovira y el que lidera Junqueras. El texto nace del entorno de Rovira y exige una "renovación general de la cúpula dirigente del partido". Se ha interpretado como un mecanismo de presión del 'rovirismo' para que Junqueras renuncie su idea de volver a aspirar al liderazgo de Esquerra en el congreso
53 meneos
316 clics
China puede desatar la mayor crisis de deuda de la historia de EE.UU. pulsando un botón

China puede desatar la mayor crisis de deuda de la historia de EE.UU. pulsando un botón

El Banco Popular de China lleva años financiando el déficit comercial de EE.UU. Si reducen la demanda de deuda americana, EE.UU. tendrá que cerrar sus déficits. Reducir de forma brusca el déficit comercial y fiscal provocará una gran crisis
46 7 3 K 131
46 7 3 K 131
25 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más Madrid se diluye en su fortín entre la crisis de Sumar y la salida de Mónica García

La formación no atraviesa su mejor momento y los números no están de su parte. La implantación de Más Madrid en la región fue inútil en los comicios europeos y el partido no llegó ni al 6% de los votos, casi cinco veces menos que el PSOE, que obtuvo el 28%. En términos absolutos, la diferencia es de más de 600.000 papeletas. La foto fija del 9-J no es extrapolable a otros procesos electorales, pero la sensación generalizada es que se ha abierto un tiempo de incertidumbre en Madrid.
23 2 15 K 53
23 2 15 K 53
4 meneos
110 clics
‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

‘Diverflación’: ¿por qué está cambiando la forma en que gastamos?

Analizamos el término 'Diverflación', por qué los españoles prefieren disfrutar el presente, llenando terrazas y restaurantes, pese a los elevados precios.
14 meneos
56 clics
El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía ve riesgo de crisis financiera "en las próximas semanas"

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, reiteró este domingo los mensajes alarmistas para movilizar a un electorado que le ha dado la espalda y dijo que en caso de triunfo de la extrema derecha o de la izquierda en las legislativas hay riesgo de crisis financiera las próximas semanas.
11 3 0 K 133
11 3 0 K 133
9 meneos
41 clics

Entrevista: David López Canales: La crisis de la monarquía española | #ESDLB cap.458  

Entrevista a David López Canales, periodista y escritor español. Ha trabajado en varios medios de comunicación, incluyendo El Mundo, El País y Vanity Fair, En el ámbito literario, López Canales ha escrito varios libros, destacando "El traficante" (2019). Su obra más reciente, "Heredarás mi reino" (2024), analiza la situación de la Corona española. Además, López Canales ha sido coautor de la serie documental internacional "Juan Carlos: the Downfall of the King", transmitida por la plataforma SKY, donde se profundiza en la crisis de la monarquía
4 meneos
2 clics

El Cádiz CF evita el desahucio de una anciana de 88 años comprando su casa

María Muñoz Ladrón tiene 88 años y es vecina del barrio gaditano de El Pópulo desde antes de la llegada de la democracia. La octogenaria lleva 57 años residiendo en el mismo hogar, del que paga rigurosamente y mes tras mes una renta antigua. Sin embargo, la avaricia de la propietaria del edificio iba a dejarla en la calle el próximo 26 de junio, día en el que la vivienda pasaría a ser de uso turístico. Sin embargo, un actor inesperado entraba en la ecuación, a modo de salvador: el Cádiz CF.
3 1 0 K 46
3 1 0 K 46
10 meneos
28 clics

La crisis en Ford golpea al Consell PP-Vox

El Gobierno valenciano, presidido por el popular Carlos Mazón con Vox como socio, se enfrenta a su primera gran crisis empresarial. Este miércoles, Ford ponía sobre la mesa negociadora el despido de 1.622 trabajadores, un tercio de la plantilla que actualmente cuenta con unos 4.900 empleados. Una posibilidad que, de confirmarse, dejaría a la factoría con unos números raquíticos en comparación con su época más expansiva, cuando albergaba a 9.000 trabajadores.
36 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

Observo, una vez más, la legión de trolls que me acosan en las redes sociales, y más raramente en mi bandeja de entrada. Algunos con más educación que otros, algunos con mayor intento de articular algún argumento, otros solo vomitando su bilis farfullando algo sin sentido
9 meneos
183 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Otra 'Crisis de los Misiles' como en los años 60? El despliegue militar de Putin en Cuba resucita el fantasma de la alerta nuclear

¿Misiles rusos en Cuba? La imagen nos retrotae a los años 60, a un momento del siglo XX en el que a punto estuvo de estallar una nueva guerra mundial...
15 meneos
18 clics

La pobreza en España aumenta por la crisis de vivienda y la precariedad laboral

El porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España ha alcanzado los 12,7 millones, según revela el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 4 de junio en el Ateneo de Madrid. Aumento del riesgo y protección estatal El informe destaca que la tasa AROPE (At-Risk-Of-Poverty and Exclusion) ha incrementado del 26% en 2022 al 26,5% en 2023, afectando a 400.000 personas más, debido principalmente al encare
12 3 2 K 128
12 3 2 K 128
8 meneos
28 clics

Minería del Cobre y Electrificación de Vehículos | Informe de la IEF [ENG]

El cobre es el mineral más fundamental para el futuro humano porque es esencial para la generación, distribución y almacenamiento de electricidad. La disponibilidad y la demanda de cobre determinan el ritmo de electrificación, que es la base de la política climática actual. Muchos estudios han planteado preocupaciones de que el suministro de cobre no pueda satisfacer las demandas de cobre tanto de la transición energética verde como del desarrollo global equitativo, pero persiste la presunción aparentemente universal de que el cobre necesario p
22 meneos
418 clics

Brexitland: la sombría vida en el Reino Unido fuera de la Unión Europea

Desde 2016 los británicos han descubierto que romper con sus vecinos era más difícil de lo que creían y tenía efectos indeseados, desde para la paz en Irlanda del Norte hasta para los derechos laborales y el desabastecimiento del súper
12 meneos
49 clics

La crisis de la gripe aviar ya no es solo aviar: Estados Unidos cuenta tres casos de contagio a humanos

Tercer contagio humano en Estados Unidos. Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de los EE UU han confirmado un nuevo caso de transmisión en humanos de esta variante de la gripe, la A(H5N1), la gripe aviar.
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
30 meneos
38 clics
Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

El día 22, Argentina contrató apresuradamente un barco con 44 millones de metros cúbicos (m³) de gas licuado (GNL) de Petrobras para mitigar una repentina escasez de combustible en el país. El gobierno de Milei corría contrarreloj, pues la escasez de gas ya comenzaba a paralizar parte de la actividad industrial argentina y provocar colas y cierres de gasolineras. La crisis se produce tras un aumento del consumo en las últimas semanas, debido a un frío atípico que no se registraba desde hacía décadas en el período, y en vísperas del invierno, c
25 5 0 K 103
25 5 0 K 103
13 meneos
480 clics
La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

La industria del cine ha descubierto por qué la gente no va a las salas. La solución estaba en una ley del siglo XVIII

Dice el tanteo walrasiano, heredado de las subastas de pescado del siglo XVIII y llamado así por el economista galo Léon Walras, que para encontrar el equilibrio en un mercado debe haber una relación en la que ambas partes se sientan cómodas, y que ajustando los precios iterativamente como si fuese una subasta, se puede llegar a encontrar un punto medio que sea óptimo para las salas y aumente la asistencia a las mismas.
11 2 0 K 117
11 2 0 K 117
15 meneos
85 clics
Los agricultores de cebollas de Málaga se enfrentan a una crisis por falta de compradores y precios insostenibles

Los agricultores de cebollas de Málaga se enfrentan a una crisis por falta de compradores y precios insostenibles

Los agricultores de cebolla se enfrentan la situación "más crítica del siglo" debido a la falta de compradores y precios insostenibles según advierte la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores, Asaja, en Málaga. Así lo han puesto de manifiesto en un comunicado en el que apuntan que los agricultores tradicionales de cebolla temprana de la provincia se han encontrado con la situación más complicada vivida en lo que va de siglo. "En esta ocasión, no se trata de que su producto no tenga precio, es que no hay ni quien la quiera comprar".
13 2 0 K 147
13 2 0 K 147
44 meneos
95 clics
Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Crisis energética en Argentina: cortes de gas a la industria por escasez en plena ola de frío

Argentina se sume en una crisis energética en medio de una ola de frío otoñal que ha desplomado las temperaturas por debajo de los 10 grados. El Gobierno ha suspendido la entrega de gas natural a las grandes industrias de todo el país, incluidas aquellas que pagan un coste extra para garantizar que serán las últimas en sufrir costes, ante la escasez del producto. También ha prohibido a las gasolineras vender gas a los vehículos que operan con gas natural comprimido (GNC), común en el país sudamericano para taxis o autobuses.
38 6 1 K 165
38 6 1 K 165
« anterior1234540

menéame