Actualidad y sociedad
15 meneos
18 clics

La pobreza en España aumenta por la crisis de vivienda y la precariedad laboral

El porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España ha alcanzado los 12,7 millones, según revela el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 4 de junio en el Ateneo de Madrid. Aumento del riesgo y protección estatal El informe destaca que la tasa AROPE (At-Risk-Of-Poverty and Exclusion) ha incrementado del 26% en 2022 al 26,5% en 2023, afectando a 400.000 personas más, debido principalmente al encare

| etiquetas: pobreza , españa , crisis de vivienda
12 3 2 K 128
12 3 2 K 128
Seguro que si bajamos los impuestos a los ricos, y quitamos ayudas a los pobres la pobreza disminuye... porque el problema de los pobres es que se les ayuda...
#3 sobre todo si bajamos los impuestos a la fortunas extranjeras que compren viviendas en nuestro país para hacer negocios.
#3 otra solución mágica es quitar el impuesto de sucesiones {0x1f601}
La locomotora de Europa.
#1 No sé. No creo que este sea un problema que no pueda solucionarse colgándole un par de medallas más a Leonor.

Por otra parte, no debe parecerles a los proletarios vasallos españoles que la precariedad, la pobreza y el subdesarrollo en que sus propios padres les han hecho nacer sean circunstancias tan horribles, si arden en deseos y defienden como un derecho el poder hacer nacer también a sus propias proles en ellas, a que sus proles también reciban en herencia y les agradezcan, en forma de…   » ver todo el comentario
#24 no te cuelgues de mi para soltar tu bilis y vete al psicólogo
Habría que tumbarla no? No se han enterado que estamos en la champions
#4 una cosa no tiene que ver con la otra... puedes generar mucho empleo, pero que dicho empleo no sea suficiente para vivir debido a que te gastas el 90% en una habitación.

Y el gobierno poco puede hacer realmente útil sin atacar de forma muy dura el uso especulativo de la vivienda...
#5 Quizás conviene crear menos empleo pero fomentar que sea mejor retribuido, por ejemplo haciendo que el trabajador cobre siempre el bruto de su nómina y hasta ciertos ingresos que no deba pagar irpf

No sé, se me ocurre así de pronto comprar vivienda y destinarla al alquiler, construir vivienda pública, quitar impuestos al alquiler de larga estancia para que quien tenga vivienda prefiera larga estancia a vacacional ...
#6 aunque quites el 100% de los impuestos al alquiler de larga estancia es imposible que compita con el vacacional.

Construir vivienda pública... hay cierta esposa celebre que vendió miles de viviendas...
#7 creo que te equivocas, al menos en mi caso no es así.
#9 si solo hablamos del IVA estoy seguro que si... si lo que esperas es que quitemos es el iva, el irpf y demos una pequeña subvención. .. pues mira... va a ser que como sociedad no podemos permitirnos ese chantaje...

Lo que hay que hacer es lo contrario... subir los impuestos al alquiler vacacional (tipo impuesto gasolina) que haga que resulte mejor el alquiler de larga duración o la venta.
#13 chantaje? Se sigue con el piso cerrado y a otra cosa
#14 sin problema... el ibi de los pisos cerrados se incrementa un 3.000% y a otra cosa.

La especulación con la vivienda está destrozando varias generaciones completas.
#18 que manía con la especulación, quien especula. No vender ni alquilar no es especular. Se empadrona un nieto en cada uno y ya no consta como cerrado
#19 pues perfecto... pero el fondo con 800 viviendas no tiene 800 nietos...
#20 el fondo las tiene alquiladas y no en vacacional, es un negocio y quiere rentabilidad.
El particular prefiere tranquilidad
#21 un fondo es capaz de tener cerradas 1000 viviendas solo para generar escasez... es con particulares no pasa.

Hay que acabar con el interés que pueda tener un fondo en invertir en vivienda.
#22 es capaz, pero su interes es sacarles la rentabilidad. Les interesa alquilarlo
Debería estar prohibido especular con los bienes de primera necesidad.
#15 Por ejemplo.
Los pobres son pobres por que quieren. Si les quitamos las ayudas seguro que hacen algo para no morir de hambre. Milei el visionario.
#8 no te falta razón.
Ojalá viviéramos en un sistema donde los ciudadanos pudieran organizarse e influir en las leyes, presupuestos, etc .
Ah, si ya vivimos en uno así donde los currelas están encantados con ver el su hipoteca sube porque ven subir, en los portales de vivienda, el precio de casas como la suya y creen que así son mas ricos.
#11 País de incultos, aprovechados, gente pobre votando al que le quiere hacer más pobre, defraudadores, especuladores, etc, etc. Así nos va.

Ojalá el gobierno tuviera los cojones de hacer algo para arreglar al menos el problema de la vivienda y de los alquileres.
#8 "seguro que hacen algo para no morir de hambre" como por ejemplo, robar o secuestrar a un rico,
comentarios cerrados

menéame