Actualidad y sociedad

encontrados: 4592, tiempo total: 0.022 segundos rss2
38 meneos
498 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hoy hemos troleado cuatro estaciones de metro de Barcelona ...  

... para denunciar la responsabilidad de las grandes suministradoras de agua y energía en la pobreza energética. ???? El agua y la energía son un derecho, no un negocio❗️ Traducciones: - El beneficio de Endesa és Monumental - Agbar deja el Poble Sec [Pueblo Seco] - Foc [Fuego] al oligopolio energético - Naturgy se pasa las famílias por el Arc de Triomf [Arco de Triunfo]
31 7 5 K 20
31 7 5 K 20
49 meneos
55 clics
Naturgy cortó la luz y el gas en invierno a un hombre que no era cliente de la compañía: deberá indemnizarle con 1.200 euros

Naturgy cortó la luz y el gas en invierno a un hombre que no era cliente de la compañía: deberá indemnizarle con 1.200 euros

Naturgy cortó la luz y el gas durante un mes en invierno a un hombre que no era cliente de la compañía y, tras la demanda de la Unión de Consumidores de Asturias, deberá indemnizar al afectado con 1.231 euros. La sentencia es firme y también condena a la compañía a abonar las costas del proceso judicial. El afectado era cliente de Total Energies y le cambiaron el contrato a Naturgy «sin su consentimiento ni conocimiento», detalla la asociación. A partir de ahí, la compañía comenzó a exigirle el pago de facturas de suministro.
10 meneos
23 clics

La pobreza energética golpea a Europa en plena ola de frío (contiene video del canal Arte))

Los bajos salarios, el incremento de las facturas de la luz o el gas y el aislamiento defectuoso de los hogares son el cóctel perfecto para la pobreza energética, un problema que se extiende por toda Europa durante un invierno en el que se han registrado temperaturas mínimas. Alrededor de 42 millones de personas no puede calentar bien sus hogares, principalmente en los países del sur, como España, Portugal e Italia; y en los Balcanes, como Rumania, Bulgaria y Grecia.
2 meneos
12 clics

Los españoles que no pueden calentar su hogar se duplican con el Gobierno de coalición

Así lo corrobora el tercer Informe de indicadores de pobreza energética en España, elaborado por la Cátedra de Energía y Pobreza de la Universidad de Comillas, correspondiente a 2022. El año pasado, el peor de la crisis energética, supuso un duro impacto para muchos hogares, debido a los récords de los precios de la luz y el gas, que las políticas de apoyo a las familias —el llamado escudo social— solo ha podido amortiguar en parte.
1 1 13 K -106
1 1 13 K -106
26 meneos
25 clics
El 17,1% de la población de España no pudo mantener su casa caliente en 2022

El 17,1% de la población de España no pudo mantener su casa caliente en 2022

Según Eurostat, la media de hogares europeos que no pudieron mantener su casa caliente en 2022 subió hasta el 9,3%, lo que supone un aumento de 2,4 puntos desde el 6,9% de 2021. En España se situó en 17,1%, casi el doble de la media europea. Siendo así el 6° país con un porcentaje mayor. El ranking lo encabezan Bulgaria (22,5%), Chipre (19,2%), Grecia (18,7%), Lituania y Portugal (17,5%). En España, el aumento fue de 2,9 puntos desde el 14,2 de 2021. Pero más sorprendente es el incremento desde el año anterior a la pandemia: en 2019 era 7,5%.
2 meneos
3 clics

La pobreza energética golpea a un 15% de la familias españolas  

La adecuación de los hogares es "una de las medidas clave para reducir la vulnerabilidad energética, de ahí, que apostemos firmemente por trabajar en esta línea” explica en SER Málaga, Esther Sevilla García, directora de Proyectos Sociales de la Fundación Naturgy, tras apuntar que un total de 23 familias se han beneficiado este último año en la provincia del programa de rehabilitación de viviendas puesto en marcha para mejorar equipamientos y eficiencia, desarrollado en colaboración con ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales.
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
16 meneos
21 clics

Se dispara la pobreza energética oculta en España

En 2021, más del 14 por ciento de las familias redujeron su consumo a costa de su confort o incluso de su salud, según un trabajo de la Universidad Pontificia de Comillas y de un informe del EPAH: “Energy Poverty National Indicators: Insights for a more effective measuring”. De acuerdo al estudio, dos de las claves que explican el momento actual que atraviesan muchas personas proceden de dos indicadores subjetivos, como el retraso en los pagos de las facturas y la temperatura que se pueden permitir en numerosos hogares.
13 3 0 K 95
13 3 0 K 95
247 meneos
12145 clics
Atrapados por la mesa camilla: por qué en el sur pasan más frío en casa que en la calle

Atrapados por la mesa camilla: por qué en el sur pasan más frío en casa que en la calle

Olga nació en los Urales, que es una de las zonas más frías de Rusia a pesar de que la fama se la lleve Siberia. Pero esta joven, que lleva ya ocho años en España, asegura que nunca ha pasado más frío que en casa de su suegra, donde vive ahora, en el centro de Sevilla
113 134 2 K 422
113 134 2 K 422
32 meneos
35 clics

España duplica la media europea de personas que no pueden mantener su hogar caliente

En el último año, se ha hablado mucho sobre el precio de la luz, el del gas y también sobre la reducción en el consumo energético. Y cuando se habla de energía, no podemos obviar el problema de la pobreza energética, puesto que esta es, cada vez más, una realidad palpable en muchos hogares españoles. Ahora que el verdadero invierno ha llegado, son muchas las personas que no pueden permitirse mantener sus hogares calientes para sobrellevar estos tiempos de frío, viento e incluso nieve.
18 meneos
25 clics

Uno de cada tres españoles dice que no puede permitirse económicamente calentar su casa

El 32 % de los españoles admite que no pueden permitirse económicamente calentar sus hogares, según un estudio publicado este jueves por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El informe también revela que entre el resto de encuestados que sí pueden permitirse calentar sus casas, solo un 16% de ellos aceptaría el tope máximo de 19 grados de la calefacción que el Gobierno requiere a edificios públicos, transportes, empresas y tiendas, a fin de fomentar el ahorro energético durante el invierno, según señala EFE
5 meneos
45 clics

En 2017 Yolanda Díaz decía que murieron 7.000 personas por la pobreza energética

En 2017 Yolanda Díaz decía que murieron 7.000 personas por la pobreza energética. Ha sido subir el precio de la luz un 500% y arreglarse todo con un edredón más fuerte.
4 1 18 K -99
4 1 18 K -99
389 meneos
763 clics
La actual crisis energética hace mella en los sueldos: “En los 70 ligar los salarios al IPC se daba por hecho, hoy no se plantea”

La actual crisis energética hace mella en los sueldos: “En los 70 ligar los salarios al IPC se daba por hecho, hoy no se plantea”

La inflación golpea al poder adquisitivo de los trabajadores, que están más desprotegidos que en la crisis del petróleo, con apenas un 15% de los convenios con clausulas de actualización de los salarios según las subidas de precios. Alberto Carmona es delegado sindical de CGT. Su sindicato está negociando la renovación del convenio estatal del sector de Contact Center, caducado desde 2019, y la patronal ha ofrecido una subida de los salarios del 0% para 2020 y 2021, y un anticipo del 2,5% en 2022, mientras continúan las conversaciones. Con..
152 237 0 K 425
152 237 0 K 425
46 meneos
420 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuso asegura que Madrid no apagará las luces de escaparates y edificios públicos: "Provoca pobreza y tristeza"

La presidenta de la Comunidad de Madrid asegura que la medida impulsada por el Gobierno para el ahorro energético "genera inseguridad y espanta el turismo y el consumo".
23 meneos
23 clics

Bancos y energéticas tendrán una sanción del 150% si repercuten el nuevo impuesto al cliente

PSOE y Unidas Podemos han presentado su propuesta para la fijación de dos nuevos impuestos al sector energético y bancario. El Ministerio de Hacienda calcula que recaudará 7.000 millones de euros durante los dos años que estarán vigentes. Una de las claves de los dos nuevos gravámenes es la prohibición que fija la proposición de ley para el traslado del coste al cliente. La norma fija una sanción para las empresas equivalente al 150% del gravamen repercutido a los clientes.
23 meneos
212 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La subida de la luz del 8% prueba el fracaso de la reforma eléctrica de Rajoy, y alerta del riesgo de más gente sufriendo pobreza energética

La subida de la luz del 8% prueba el fracaso de la reforma eléctrica de Rajoy, y alerta del riesgo de más gente sufriendo pobreza energética
13 meneos
18 clics

El bono social eléctrico no llega a millones de españoles en pobreza energética: "He puesto la calefacción una semana en todo el invierno"

Según el informe de la Estrategia Nacional Contra la Pobreza Energética 2019-2024 elaborado por Economía, 3,5 millones de españoles arrastran retrasos en el pago de sus facturas, 3,7 millones no pueden mantener una temperatura adecuada en su vivienda en invierno y 8,1 millones tienen que dedicar una parte de sus ingresos al pago de la electricidad que es más del doble al de la mediana nacional. Sin embargo, actualmente, tan solo 1,3 millones de ciudadanos se benefician de este bono, lo que da fe del escaso alcance de la medida.
10 3 0 K 68
10 3 0 K 68
467 meneos
2781 clics

Esta es la llamada que una empresa de recobros que trabaja con Endesa le hace a una consumidora vulnerable  

Se hacen pasar por funcionarios públicos para amedrentarla. La investigación judicial ha encontrado incluso un guion para la llamada. La Aliança contra la Pobresa Energètica lo denunció y ahora acaba de terminar la investigación en un juzgado de Barcelona. Todos le echan la culpa a la trabajadora que llama por teléfono. Endesa no ha dejado de trabajar con la empresa de recobros.
201 266 3 K 384
201 266 3 K 384
7 meneos
21 clics

Pobreza energética: más casas mal caldeadas y retrasos en los pagos durante la pandemia

El confinamiento aumentó su impacto negativo, atenuado por el escudo social del Gobierno, según un estudio de la Universidad de Comillas
15 meneos
16 clics

España es el país de la UE en el que más crece la pobreza energética

España se ha convertido en el país de la Unión Europea en el que más ha crecido la pobreza energética en los hogares en la última década. Mientras que en 2011, según los datos de Eurostat, un 6,5% de españoles tenía dificultades para mantener su casa caliente, en 2020 el porcentaje ascendió hasta el 10,9%, 4,4 puntos más.
12 3 0 K 28
12 3 0 K 28
25 meneos
43 clics

El bono social deja sin protección a la mitad de los hogares con pobreza energética

Una pareja sin hijos que vive en Madrid con un sueldo de 990 euros al mes no tiene derecho a recibir nada, mientras que a un magnate canario con tres hijos se le subvenciona el 60% de la factura. Da igual que el coste de la vida sea muy superior en un lugar que en otro: los límites de renta y de consumo son iguales para todo el Estado. La inequidad de esta medida es solo un ejemplo más de un problema estructural de España, subrayado por organismos internacionales como el FMI: las políticas sociales benefician a rentas medias y altas.
4 meneos
6 clics

La pobreza energética se dispara el primer año de PSOE-UP, incluso antes del récord de la luz

El Gobierno ya había perdido el control de la pobreza energética incluso antes de que estallase la crisis inflacionista. Tras un confinamiento duro, los hogares españoles cerraron 2020 con más dificultades para calentar sus casas que en 2017, el punto que toma como referencia la estrategia nacional lanzada por el presidente Pedro Sánchez apenas 10 meses después de llegar al Palacio de la Moncloa. El 11% de las familias no puede calentarse en invierno. La pobreza energética de los españoles ha aumentado desde que existe un plan para combatirla.
4 0 10 K -62
4 0 10 K -62
9 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Policía Municipal investiga el sabotaje a las luces navideñas de Madrid por parte del colectivo Corta Cables

La Policía Municipal busca a los responsables de cinco acciones el pasado sábado, en protesta por la pobreza energética y la falta de luz en Cañada Real. El Ayuntamiento valora en 4.800 euros los daños causados. "Detrás de estas acciones hay un grupo de personas preocupadas y afectadas por la situación de pobreza energética en la que se encuentra el 13% de los hogares madrileños", afirman. "Nuestro objetivo es denunciar la pobreza energética y la crisis de la Cañada Real".
15 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

43.000 familias en pobreza energética reciben la carta que confirma que su deuda está saldada

El martes por la tarde un cartero se pasó por su casa, sin saber que estaba llevando un auténtico regalo de Navidad. Traía una carta que, para Patricia García, ha sido como ganar la lotería. "Me vuelvo a sentir ciudadana, a ser una persona normal. Llevo años sintiéndome de segunda, de vivir con los hombros...
12 3 4 K 95
12 3 4 K 95
9 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sobre la peligrosidad de los braseros de cisco

oy dueño de una antigua carbonería en donde se sigue vendiendo, entre otras cosas, cisco de carbón y de picón para los braseros, además yo lo sigo utilizando en mi casa. Llevo mucho tiempo oyendo hablar a la gente de lo peligroso que es usar un brasero de cisco; recientemente, en enero de 2017, un periódico digital realizó en nuestro establecimiento un video hablando sobre la gente que vuelve a usar los braseros de cisco para calentarse debido al incremento constante del precio de la electricidad y la ahora llamada "pobreza energética". Este vi
11 meneos
11 clics

Unas 30.000 personas afrontan el invierno sin hogar y un tercio de ellas sin ningún techo donde cobijarse

Coincidiendo con el Día Europeo de las Personas Sintecho que se conmemora este martes, colectivos que trabajan en el ámbito de la vivienda alertan sobre el crecimiento de los índices de sinhogarismo en España.
6 meneos
59 clics

Balance energético 2023 y perspectivas para 2024

En el marco de la edición número 36 de la jornada, por parte de relevantes actores públicos y privados han sido presentados los datos actualizados de la estructura energética en España.
19 meneos
31 clics

Qué supone la llegada del verano para los niños en riesgo de pobreza y exclusión social

En España, la pobreza infantil persiste. Según datos del INE, la tasa AROPE para menores de 16 años se situaba en un 34,3% en 2024, lo que supone 2.786.000 niños en riesgo de pobreza y exclusión social. “Tenemos una generación marcada por una pobreza crónica”, sostiene Educo en su último informe. La llegada del verano agudiza los problemas de protección de derechos de los niños que viven en riesgo de pobreza y exclusión social ya que, las becas, ayudas y rutinas de las que se benefician en los colegios, desaparecen durante 80 días.
16 3 1 K 14
16 3 1 K 14
1 meneos
2 clics

Bruselas alea a España de la falta de vivienda asequible

El acceso a la vivienda es una de las claves para luchas contra la desigualdad y la pobreza en el país. El documento elaborado por la Comisión especifica que este desafío afecta especialmente a los más vulnerables. Así, el informe explicita: "Esto ha afectado en particular a los no nacionales de la UE, las personas con discapacidad, las familias monoparentales y las personas con baja cualificación".
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
11 meneos
15 clics
El Banco de Alimentos de Asturias ve muy difícil seguir prestando ayuda: «La situación actual es muy complicada»

El Banco de Alimentos de Asturias ve muy difícil seguir prestando ayuda: «La situación actual es muy complicada»

Las donaciones de la última Gran Recogida del pasado mayo cayeron un 20% respecto al año anterior. El Banco de Alimentos ha subrayado que «la situación actual es muy complicada» y ha advertido de que, «si no se toman otro tipo de medidas, será muy difícil seguir prestando la ayuda alimentaria anual». Dicha ayuda llegó el pasado año a 14.000 usuarios, con una media de 110 kilogramos de alimentos por persona.
9 2 0 K 106
9 2 0 K 106
332 meneos
5670 clics

El “sueño americano” es una pesadilla (Filadelfia, Pensilvania, EEUU).  

Escenas callejeras captadas en el barrio de Kensington, Filadelfia.
124 208 4 K 464
124 208 4 K 464
20 meneos
23 clics

Argentina: El consumo de carne es el más bajo de los últimos 30 años

En los primeros cinco meses de este año, la ingesta promedio por habitante de carne vacuna en el país fue de 44 kilos anualizados, un 15,9% por debajo de la registrada para el mismo lapso del 2023. Por peso, la caída del consumo fue de 8,3 kilos. Exceptuando los primeros cinco meses de 2020, se trata del volumen más bajo de los últimos 30 años.
11 meneos
44 clics
Una empresa para gestionar cien edificios: la USC ofrece 13 millones a quien garantice ahorro energético

Una empresa para gestionar cien edificios: la USC ofrece 13 millones a quien garantice ahorro energético

El gerente indica que se busca un ahorro anual mínimo de unos 100.000 euros, pero se muestra convencido de que es posible incrementar esta cifra. En esta línea decidimos también internalizar [volver a la gestión pública directa] el servicio de limpieza y logramos un ahorro de 1,2 millones anuales”, prosigue el gerente.
9 2 0 K 122
9 2 0 K 122
10 meneos
166 clics
Milei encuentra el antídoto contra la inflación en Argentina: cómo funciona y qué efectos secundarios oculta

Milei encuentra el antídoto contra la inflación en Argentina: cómo funciona y qué efectos secundarios oculta  

Javier Milei ha encontrado el antídoto contra la inflación en Argentina. El economista argentino está aplicando una antigua receta para cocinar el antídoto con el que está logrando una reducción relativamente rápida del descontrolado crecimiento de los precios. La receta es sencilla, lo complicado es tener el 'valor' para aplicarla: recortar el gasto público y ordenar el balance del Banco Central de Argentina casi de golpe y porrazo, para poner fin a un círculo vicioso de emisión monetaria para financiar el déficit público y pagar los intereses
8 2 13 K -24
8 2 13 K -24
10 meneos
31 clics

Crece la pobreza entre jóvenes y familias: causas y respuestas

Eurostat acaba de publicar los datos sobre condiciones de vida para 2023, y no trae buenas noticias. España ha descendido del cuarto al tercer puesto con mayor pobreza relativa dentro de la Unión Europea, al ser superado por Grecia, situándose ahora por encima únicamente de Rumanía y Bulgaria
30 meneos
35 clics
Una familia argentina necesitó en mayo $851.350 para no ser pobre

Una familia argentina necesitó en mayo $851.350 para no ser pobre

El INDEC también informó que un hogar compuesto por cuatro integrantes, dos mayores y dos menores, precisó en mayo $386.978 para no ser considerado indigente. Es decir, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que define la línea de la indigencia, marcó un incremento del 3,7% el mes pasado y de mayo del 2023 a mayo del 2024 acumula el 290,7%. Mientras que la Canasta Básica Total subió 2,8% y la interanual acumula el 290,7%. Con respecto a la variación acumulada del año, los datos son los siguientes: +60,8% en la CBA y +71,7% en la CBT.
291 meneos
3737 clics

Sácate el casco  

"Sacate el casco, estás a tiempo, vení a este lado..."
130 161 8 K 536
130 161 8 K 536
24 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
España se convierte por primera vez en el país del euro con mayor riesgo de pobreza

España se convierte por primera vez en el país del euro con mayor riesgo de pobreza

España está alimentando su mercado laboral con mano de obra extranjera, porque la fuerza de trabajo nacional está menguando y está desanimada. En el año 2023, el 50% de los nuevos ocupados fue extranjero, el 14% tenía doble nacionalidad y apenas el 36% eran solo españoles. Esto explica que la creación de empleo esté teniendo graves dificultades para reducir el paro y, por tanto, la pobreza.
20 4 9 K 135
20 4 9 K 135
41 meneos
45 clics

España, el tercer país de la UE con más población en riesgo de pobreza

Los más afectados son las mujeres, los jóvenes y las personas desempleadas con pocos estudios. Grecia sigue a España en una tabla que lideran Rumanía y Bulgaria
24 meneos
75 clics
El auge de las 'redes de calor' que ya calientan barrios enteros en España: “Son más sostenibles”

El auge de las 'redes de calor' que ya calientan barrios enteros en España: “Son más sostenibles”

Una gran planta para calentarlos a todos. Es el objetivo de las redes de calor, unas infraestructuras que conectan edificios públicos, industrias y viviendas para caldearlos a través de una planta de biomasa, que va hibridando también con otras fuentes de energía renovable.
335 meneos
484 clics
Los alquileres y el coste de la vida agravan las cifras de pobreza y exclusión social

Los alquileres y el coste de la vida agravan las cifras de pobreza y exclusión social

El riesgo de pobreza y/o exclusión social en nuestro país alcanza a 12,7 millones de personas. Así lo recoge el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ presentado este 4 de junio por la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) en el Ateneo de Madrid. El estudio de referencia es el primero en mostrar los efectos de la guerra en Ucrania, de la inflación y de la crisis energética en el conjunto de la población, con especial atención a factores específicos asociados con la generación de pobreza en
134 201 0 K 456
134 201 0 K 456
36 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

The Oil Crash: Procapitalismo o muerte (valga la redundancia)

Observo, una vez más, la legión de trolls que me acosan en las redes sociales, y más raramente en mi bandeja de entrada. Algunos con más educación que otros, algunos con mayor intento de articular algún argumento, otros solo vomitando su bilis farfullando algo sin sentido
15 meneos
18 clics

La pobreza en España aumenta por la crisis de vivienda y la precariedad laboral

El porcentaje de personas en riesgo de pobreza y/o exclusión social en España ha alcanzado los 12,7 millones, según revela el XIV Informe ‘El Estado de la Pobreza en España’ de la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES), presentado este lunes 4 de junio en el Ateneo de Madrid. Aumento del riesgo y protección estatal El informe destaca que la tasa AROPE (At-Risk-Of-Poverty and Exclusion) ha incrementado del 26% en 2022 al 26,5% en 2023, afectando a 400.000 personas más, debido principalmente al encare
12 3 2 K 128
12 3 2 K 128
16 meneos
36 clics
"El nuevo Ayuntamiento de Barcelona tiene una visión más estigmatizadora de la pobreza" (CAT)

"El nuevo Ayuntamiento de Barcelona tiene una visión más estigmatizadora de la pobreza" (CAT)

Entrevista a Ferran Busquets, que deja la dirección de la fundación Arrels, después de 12 años.
13 3 1 K 145
13 3 1 K 145
8 meneos
28 clics

Minería del Cobre y Electrificación de Vehículos | Informe de la IEF [ENG]

El cobre es el mineral más fundamental para el futuro humano porque es esencial para la generación, distribución y almacenamiento de electricidad. La disponibilidad y la demanda de cobre determinan el ritmo de electrificación, que es la base de la política climática actual. Muchos estudios han planteado preocupaciones de que el suministro de cobre no pueda satisfacer las demandas de cobre tanto de la transición energética verde como del desarrollo global equitativo, pero persiste la presunción aparentemente universal de que el cobre necesario p
6 meneos
7 clics

Bebidas energéticas y EBAU: ni mejoran la concentración ni el rendimiento

El consumo de estas últimas entre los jóvenes ha aumentado casi un 10 % en los últimos diez años y el 50 % de ellos afirma consumirlas con regularidad, según apuntan desde el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas y Nutricionistas (Cgcodn). Con todo, los profesionales alertan de que la ingesta de las mismas, sobre todo aquellas con alto contenido en cafeína y sustancias estimulantes, puede ocasionar efectos negativos sobre la salud a corto y medio plazo, especialmente entre los niños y jóvenes.
661 meneos
1544 clics
Argentina se hunde: los planes de Milei disparan la pobreza hasta el 55,5% de la población

Argentina se hunde: los planes de Milei disparan la pobreza hasta el 55,5% de la población

"Veinticinco millones de argentinos jugaremos el Mundial". Así comenzaba la canción oficial de la Copa del Mundo de 1978 que se disputó bajo una dictadura militar. La letra le pedía a todo un país unirse a través del canto. Argentina tiene en la actualidad 46,2 millones de habitantes y 25 millones de pobres, un 55,5% de la población, unida ahora por la desgracia, de acuerdo con el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica (UCA).
244 417 5 K 496
244 417 5 K 496
21 meneos
34 clics
Un tercio de las personas pobres en España tiene un empleo remunerado

Un tercio de las personas pobres en España tiene un empleo remunerado

El empleo tiene cada vez menos capacidad protectora frente a la pobreza. En España había en 2023 cerca de 2,5 millones de personas trabajadoras que eran pobres.
17 4 0 K 78
17 4 0 K 78
31 meneos
81 clics
Casi la mitad de los españoles presenta dificultades para llegar a final de mes

Casi la mitad de los españoles presenta dificultades para llegar a final de mes

El encarecimiento de la vida eleva el número de personas en riesgo de pobreza en España a 12,7 millones. Una investigación que por primera vez incluye un análisis de la relación entre pobreza y acceso a la vivienda. «La escasez de alquileres asequibles y las dificultades para adquirir una en propiedad aumenta las desigualdades y contribuye a la persistencia de la exclusión social», señala el informe.
7 meneos
41 clics

Cómo acabar con la "trampa de la pobreza" para ser más libres: ¿tienen sentido las ayudas universales?

La universalidad e incondicionalidad de las prestaciones sociales ha vuelto a ganar protagonismo en el debate público a raíz de la propuesta del ministro Pablo Bustinduy sobre una ayuda para la crianza de 200 euros. ¿Qué impacto tendría la extensión de este modelo?
30 meneos
38 clics
Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

Brasil ayuda a Argentina con Petrobras y evita colapso energético en el país [POR]

El día 22, Argentina contrató apresuradamente un barco con 44 millones de metros cúbicos (m³) de gas licuado (GNL) de Petrobras para mitigar una repentina escasez de combustible en el país. El gobierno de Milei corría contrarreloj, pues la escasez de gas ya comenzaba a paralizar parte de la actividad industrial argentina y provocar colas y cierres de gasolineras. La crisis se produce tras un aumento del consumo en las últimas semanas, debido a un frío atípico que no se registraba desde hacía décadas en el período, y en vísperas del invierno, c
25 5 0 K 103
25 5 0 K 103
« anterior1234540

menéame