Actualidad y sociedad
24 meneos
75 clics
El auge de las 'redes de calor' que ya calientan barrios enteros en España: “Son más sostenibles”

El auge de las 'redes de calor' que ya calientan barrios enteros en España: “Son más sostenibles”

Una gran planta para calentarlos a todos. Es el objetivo de las redes de calor, unas infraestructuras que conectan edificios públicos, industrias y viviendas para caldearlos a través de una planta de biomasa, que va hibridando también con otras fuentes de energía renovable.

| etiquetas: redes de calor , energía limpia , sostenibilidad energética , biomasa
cuando hagamos esto con todo, haciendo servicios comunes para necesidades comunes, se les acaba la fiesta a quienes viven de nuestro individualismo: ejemplos a seguir en cocinas, lavanderías, etc... pero no, mejor cada uno con un horno, una vitro, una lavadora, en lugar de que cada edificio tenga zonas comunes con unos pocos electrodomésticos que podamos usar entre todas
#1 joder estaria de lujo, una olla gigante y lentejas ecológicas dia si, día también, todos usando la misma cuchara, y directamente de la olla, para cerrar el círculo de la perfección.
En fin...
#3 sabes perfectamente lo que estoy proponiendo y no tiene nada que ver con la caricatura que tú has hecho. pero si te hace feliz, pues me alegro!
#4 lo que has dicho era una estupidez, solo era sarcastico
#12 Lo tuyo una verdad como un templo, no?
#17 Lo mío es sarcasmo ante una realidad evidente.
#24 ¿Cuál es la realidad evidente?
#26 De que casi nadie lo hace, estas hablando en serio?
#27 Claro que hablo en serio. Era una pregunta porque no entiendo bien tu posición. Si la realidad evidente es que la gente huye de las soluciones comunes para buscar soluciones individuales a pesar de lo pernicioso de ello, estamos de acuerdo en que es algo evidente.
#40 no, son soluciones, y en algunos casos serán mejores las colectivas y en otro las individuales, está claro que cocina y servicios las mejores son las individuales, y las de calefacción y refrigeración las colectivas, pero de eso hace eones que se lleva haciendo. No que sean perniciosas
#24 ¿Qué realidad evidente, que vives en la prehistoria? No sé, no alcanzo a verla
#30 Que compartir una cocina comunitaria para todo un edificio no es algo que nadie quiera, a mí si me parece una realidad evidente.
#30 jaja diria que la prehistoria es lo que dices tú, piénsatelo un poco, dale una vuelta en tu cabeza.
#3 En fin, no será que hay sitios por Europa donde se comparten espacios para cocinar, lavanderías para todo el edificio y demás servicios comunes que fomentan las relaciones sociales entre vecinos... Menos mal que tenemos al cuñao medio para decirnos lo que está bien o mal, ¿Qué haría este país sin vosotros?
#16 Pues imagínate que también hay sitios por Europa, donde no, que fomentan la indenpendencia... Menos mal que tenemos al cuñao medio para decirnos lo que está bien o mal, ¿Qué haría este país sin vosotros?

P.D: Lo de fomentar las relaciones sociales entre vecinos, te ha quedado muy cool, jaja como si fuera bueno o fueran buenas relaciones por ser cool, en el mundo de la piruleta.
#25 Pues claro que los hay y? Menuda estupidez decir que es una chorrada que hay espacios comunes para todos.
#29 cual son la amplia mayoría? mas aún, las que se comparten por que son?
No defiendas lo indefendible
#16: ¿Y cómo se ponen de acuerdo con la cocina?
#38 No se trata solo de tener una cocina común, se trata de espacios compartidos para la comunidad, tener una lavandería para todos bien, tener un huerto para todos también, un tendedero, una cocina común también bien, pero sin quitar la individual. La cocina común sirve para aquellos que están solos, los que necesitan ayuda, para aglutinar la comunidad, pero no es substituta total del resto de cocinas.
Esto es cada vez más común en sitios como Malmo, Gotemburgo, etc.
#39: Gracias, no lo sabía.
#1 Madre mía, todavía tengo pesadillas de tener que ir a la lavandería con la bolsa de ropa sucia cuando viví una temporada fuera de España... Conmigo no cuentes. El tiempo que me ahorro en poder lavar la ropa en casa me compensa con creces. Y más ahora que somos más en casa.
En mi barrio, por otro lado, tenemos calefacción común a 520 vecinos, pero es con gas natural... No es lo más eficiente.
#5 que seas un flojo no es excusa para cargarte el planeta con una lavadora sólo para ti
#5 Lavadoras comunales en los sótanos del edifico tenía en Suiza, y en el edificio de recepción en la urba donde vivía en UK. Una maravilla, te ahorras el ruido, mucho más ecológico, y haces piña con los vecinos. También en España alquilé un par de sitios que teníamos tendales comunitarios en la azotea, y genial, no tienes la ropa por todo el medio. Ahora en mi casa en España tengo el cuarto de lavandería en el sótano de casa para no escucharla y tengo que bajar la ropa dos pisos cada vez que quiero usarla, y subir luego a tenderla al jardín, así que el mismo esfuerzo que teniendolo comunal.
#5 He usado lavadoras comunitarias en el sótano del bloque de apartamentos y está bien. Lo de ir a la lavandería de la acera de enfrente si que es más coñazo.
#5 Que no es ir a la lavandería que tienes al final de la calle, es bajar las escaleras de tu portal y no salir de él.
#1 ¿Cocinas comunes?, no se, no lo veo, ¿quien vigila que cada uno se coma solo su comida?, ¿que pasa si muchos quieren cocinar a la vez?, ¿que pasa si alguien no cuida bien el material común?, ¿quien lava?, ¿como te aseguras de que hay buena higiene?

No se, lo veo una chorrada suprema.
#14 pues vale, tú sigue con yo y yo y yo y todo mío y sólo mío
#15 Pero es que eso es lo que tú estás haciendo, yo,yo,yo,yo,yo,yo, como si tu respuesta es la mejor para todo el planeta y la única.

Mi respuesta, mi solución ,yo,yo,yo,yo,yo,yo, así que pecas de lo mismo que el resto.
#15 ¿Las neveras con candado o la comida también comunitaria?

En serio, tú dale un pensamiento a todas esas preguntas, verás como tú solo concluyes que es una idea sin sentido.
#14 Pues me da que hay una pila de curros en este país donde la gente come en el mismo sitio y tienes una cocina que se usa más o menos...
#20 Yo como en el curro, pero la comida la traigo cocinada de casa, allí caliento el tupper en un microondas y luego lo lavo en el fregadero.

Eso dista años luz de no tener cocina en casa y tenerla comunitaria para todo el edificio.
#1 no flipes tanto con lo comunitario.
#1 en mi cominidad hay un "gimnasio" común, y tendrías que ver el estado del mismo... Ya me imagino el desastre compartiendo electrodomésticos xD
¡Comunistas! :troll:
No hay biomasa en toda España para este despliegue. Ni biogás. Y para sustituir por solar necesitas una superficie enorme
La pega es que muchas veces son con biomasa sin ningún tipo de apoyo de bombas de calor, y hay muchos días al año en que se podría usar solo bombas de calor y no quemar nada de biomasa, reduciendo el coste de mantenimiento o la contaminación.
En Polonia esto está implantado desde hace décadas, tienes centrales térmicas a las afueras de la ciudad que sirven agua caliente a toda la ciudad
Copiando a los rusos, lo que hay que ver.
Redes de calor?
Y en verano redes de frío. Porque un fancoil puede servir para frío y calor. Me apunto.
La cosa es más que interesante, pero jodida de aplicación.

Yo conozco el de la Universidad de Valladolid, que mencionan ahí. Hay una nave donde están las calderas y unos tubos que llevan el calor a los edificios del campus (el más alejado debe estar a 500-600 metros) utiliza unas conducciones especiales que preservan el calor y que cuestan una pasta gansa, pero luego, a la hora de la verdad, sale rentable (debe quemar dos o tres camiones de pellets al día en invierno)

Ahora, ponte a aplicarlo…   » ver todo el comentario
#8 Eso que dices llevan haciendolo en algunas ciudades hace décadas
es.wikipedia.org/wiki/Calefacción_urbana
#22

Si lo haces al principio, vale, pero incorporarlo a sitios ya construidos (que suele ser lo que hay) es la leche.

Como dije antes, aquí lo hay en Valladolid en el Campus Miguel Delibes. Pero si lo quieres extender por ejemplo al tanatorio (está enfrente) igual no sale tan barato. Por otro lado, enttiendo que las calderas están dimensionadas para el campus, extenderlo al Barrio España (está al lado) seguramente implica el aumentar el edificio de calderas con todos los equipos que hay dentro.

menéame