Actualidad y sociedad
7 meneos
41 clics

Cómo acabar con la "trampa de la pobreza" para ser más libres: ¿tienen sentido las ayudas universales?

La universalidad e incondicionalidad de las prestaciones sociales ha vuelto a ganar protagonismo en el debate público a raíz de la propuesta del ministro Pablo Bustinduy sobre una ayuda para la crianza de 200 euros. ¿Qué impacto tendría la extensión de este modelo?

| etiquetas: trampa , pobreza , ayudas , hijos , libertad
En Madrid los votontos creen que votando al partido de los Empresaurios.
#3 Más o menos, sí.
Estaría bien si fuera a cambio de alguna contraprestación, echar unos días en el campo, unas horas en servicios sociales, estudiar una carrera...que sea fácil, pero tampoco un cheque en blanco.
#2 vamos, algo así como que las ayudas o subvenciones a empresas fuera a cambio de entrar en el accionariado.
#2 No es un cheque en blanco. Es para todos. Incluyendo los que trabajan, los que ganan mucho y los que ganan poco. Es una medida que pretende además disminuir la burocracia de las ayudas (que se gasta una ingente cantidad de tiempo y dinero en gestionarlas). Si tienes que hacer trabajos del estilo que propones, se acabo una de sus grandes ventajas.
Socializando los medios de producción y poniendo a varear olivos hasta el dia del juicio final a todos los hijos de puta que nos explotan.
¿Acabar con la trampa de la pobreza?

¿Acaso se está insinuando que la pobreza es algo malo o negativo? Porque tal insinuación deja en mal lugar a todas esas personas, éticas e inteligentes, que, en ejercicio de sus legítimos derechos, consideran que la pobreza y la precariedad son circunstancias estupendas, tan estupendas como para incluso defender como un derecho el poder hacer nacer, y criar, a sus propias proles en ellas, a que sus proles también les agradezcan, en forma de pensiones, esa…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame