Actualidad y sociedad

encontrados: 3575, tiempo total: 0.109 segundos rss2
6 meneos
18 clics

APPA Renovables reclama la modificación en las cortes del Real Decreto-ley 17/2021

La medida de la minoración de retribución que recoge el Real Decreto-ley 17/2021 implica, con su redacción actual, un efecto retroactivo implícito sobre cientos de instalaciones renovables que afectará gravemente a su viabilidad. El impacto que la norma tendrá sobre numerosos proyectos eólicos y fotovoltaicos con coberturas de precios y contratos de compra venta de energía (PPAs) hará que los propietarios o las contrapartes del contrato pierdan dinero con cada MWh inyectado en la red.
33 meneos
66 clics

España aprueba decreto para acelerar el despliegue de las energías renovables

El Gobierno español aprobó el martes un decreto destinado a facilitar la generación de la energía renovable con medidas para combatir la especulación en el mercado, reducir la burocracia y revisar un sistema de subastas de potencia anticuado para tranquilizar a los inversores y bajar los precios
27 6 0 K 81
27 6 0 K 81
34 meneos
56 clics

¿Campos de golf antes que redotar regadíos deficitarios? El MITECO cambia las prioridades de la Ley de Aguas por decreto

El viernes se aprobaba en Consejo de Ministros un Real Decreto-Ley por el que se garantiza hasta 2031 una retribución a las energías renovables. La sorpresa, y decisión de gran calado, que se encuentra escondida tras el barullo montado, ha trascendido hoy gracias a la denuncia de la asociación AEMS-Ríos con vida: en la Disposición Final Primera se incluía una modificación de la Ley de Aguas para cambiar la prioridad de uso en el caso de desmantelamiento de una central térmica.
28 6 0 K 71
28 6 0 K 71
497 meneos
3046 clics
#DecretazoSubidaLuz: el nuevo decreto del Gobierno sobre energía renovable que ha desatado la polémica

#DecretazoSubidaLuz: el nuevo decreto del Gobierno sobre energía renovable que ha desatado la polémica

Este viernes el Consejo de Ministros aprobó un Real Decreto-Ley para garantizar la rentabilidad de las energías renovables hasta 2032. Durante el fin de semana y la mañana del lunes, se empezó a extender la idea de que esa medida ocultaba una subida del 7,4% en el recibo de la luz y, como es razonable, la polémica no se ha hecho esperar. No, el Gobierno no acaba de subir el recibo de la luz. De hecho, lo que intenta es evitar una subida que, ahora mismo, parece inevitable.
175 322 0 K 281
175 322 0 K 281
13 meneos
65 clics

El consumidor retribuirá con un 7,4% anual a las empresas de renovables hasta 2031

El Gobierno ha aprobado un decretazo en funciones que asegura a las empresas de energía renovable con parques eólicos o plantas fotovoltaicas ya instaladas, desde Iberdrola o Acciona a la más pequeña, una retribución anual del 7,4% hasta el año 2031.
28 meneos
34 clics

Quim Torra desoye al Parlamento catalán y estira otros tres meses más la derogación del decreto que frena las renovables

Cataluña se está quedando a la cola de la generación con energías renovables en España. Y parece que no le importa mucho. Es cierto que ahora tiene otros problemas más importantes que resolver, pero el Govern que dirige Quim Torra, de momento, no tiene tiempo para abordar la lucha contra el cambio climático. El pasado 25 de octubre se finalizaba el plazo para que el Govern derogara el Decreto 147/2009 que obstaculiza el desarrollo de energías renovables en la región. Tres meses antes, el Parlamento catalán aprobó en su mayoría este mandato, pe
13 meneos
12 clics

Portugal crea un grupo de trabajo para facilitar las inversiones en energía solar [ing]

El Gobierno portugués anunció el lunes la creación de un grupo de trabajo para simplificar los procesos relativos a las inversiones en capacidad de energía solar. Según el Decreto, la nueva entidad tendrá 15 días para elaborar un informe con las medidas propuestas. Entre sus tareas se encuentra el fortalecimiento del apoyo a los inversores en la toma de decisiones, así como la mejora de la transparencia en el sector eléctrico mediante la optimización y la implementación de mecanismos de simplificación, transparencia y certeza de la información
11 2 0 K 49
11 2 0 K 49
41 meneos
47 clics

Admitido el recurso de las asociaciones de energías renovables contra el decreto de autoconsumo

Las organizaciones sostienen que la norma discrimina a las tecnologías renovables en beneficio de las fósiles y vulnera la libertad de empresa.Critican que además impone "unos peajes discriminatorios, así como medidas antieconómicas y desproporcionadas para los consumidores".
34 7 2 K 129
34 7 2 K 129
32 meneos
59 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Born to die (RD Autoconsumo)

Sí, nacido para morir. El Real Decreto de autoconsumo que acaba de aprobar el Ministerio de Industria, parece condenado de antemano. Porque el arco parlamentario todo ha dicho que lo derogará sin falta no más salgan por la puerta el señor Soria y su secretario Alberto Nadal. Born to die… porque hasta 18 partidos políticos (Podemos y Ciudadanos incluidos) han dicho alto y claro –Manifiesto mediante– que no quieren ponerle impuestos al sol y que si hoy se los ponen los señores susodichos, mañana ellos se los quitarán. El autoconsumo es irrefutabl
15 meneos
85 clics

Crónica de un nefasto proyecto para regular el autoconsumo

Durante los últimos meses los sucesivos borradores de Real Decreto de autoconsumo han ocasionado un inusual revuelo tanto en el sector como en el resto de la ciudadanía. En este texto podemos encontrar una crónica de la reciente, breve e intensa vida de este proyecto de Real Decreto que pretende aprobarse en las próximas semanas.
12 3 3 K 69
12 3 3 K 69
36 meneos
40 clics

El Consejo de Estado rompe los planes del Gobierno y retrasa la aprobación del decreto de autoconsumo a septiembre

La presión social y una avalancha de peticiones de audiencia ha hecho que el organismo alargue su dictamen hasta finales de agosto como pronto. No se esperaba el Consejo de Estado que el decreto de autoconsumo diese tanto trabajo y menos en pleno mes de agosto. La semana pasada la normativa llegó a manos del organismo, y ha sido tal la presión social recibida que el Consejo de Estado no podía dictaminar mediante un proceso rápido esta normativa, tal y como esperaba el Gobierno. El Consejo se ha visto en la obligación de abrir un proceso alegaci
30 6 0 K 18
30 6 0 K 18
11 meneos
38 clics

El autoconsumo es viable en Murcia si el gobierno central no lo impide

Resulta que, justo antes de las elecciones municipales y autonómicas, el gobierno de la Región de Murcia promulgó un muy interesante Ley 11/2015 del 30 de marzo, que es un modificación de la Ley 10/2006 del 21 de diciembre sobre Energías Renovables y Ahorro y Eficiencia Energética de la Región de Murcia.
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
70 meneos
74 clics

El decreto de autoconsumo incumple las directivas europeas

La memoria que acompaña al proyecto de real decreto del Gobierno sobre autoconsumo se justifica en las directivas europeas de renovables y de eficiencia energética. Sin embargo, la propuesta de regulación que se hace del autoconsumo incumple ambas directivas. La Directiva 2009/28/CE de renovables, en su artículo 13 establece que los Estados miembros aplicarán a las renovables normas objetivas, no discriminatorias y simplificadas para favorecer los pequeños proyectos y la generación distribuida.
59 11 1 K 113
59 11 1 K 113
42 meneos
45 clics

UNEF denuncia que el Gobierno obstaculiza la evolución de un modelo energético limpio basado en renovables y autoconsumo

UNEF lamenta que no se hayan incorporado al texto ninguna de las apreciaciones realizadas por la industria, la sociedad civil, los organismos reguladores y el grueso de partidos políticos. Recuerda que el “impuesto al sol” vulnera la Constitución española y dos directivas europeas. Alerta de que el proyecto afectará muy gravemente el desarrollo del autoconsumo energético y la generación distribuida y hará peligrar el cumplimiento de los objetivos de eficiencia energética, fomento de las energías renovables y reducción de CO2 a cumplir en 2020.
35 7 2 K 158
35 7 2 K 158
10 meneos
11 clics

272 recursos ante el Tribunal Supremo (por ahora) contra el decreto de las renovables

El BOE de hoy recoge 12 nuevos recursos admitidos a trámite por el Tribunal Supremo contra el decreto que renovó el sistema de primas a renovables y la orden ministerial que lo regula. Con estos, ya son 272 los recursos a esta normativa, aprobada el pasado mes de junio, publicados en el Boletín Oficial del Estado.
16 meneos
19 clics

UNEF anuncia la impugnación del RD del sector eléctrico

UNEF, la Unión Española Fotovoltaica, ha aprovechado la celebración de su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, para marcar las líneas de actuación. La reciente aprobación del RD de renovables ha traído consigo la puesta en funcionamiento de la maquinaria jurídica de las diversas asociaciones profesionales del sector. En este caso, UNEF anuncia la impugnación del RD y del resto del paquete normativo de la Reforma del Sector Eléctrico que queda por aprobar, como la OM de parámetros o el RD de Autoconsumo, entre otros. Así mismo apoyará a
13 3 0 K 150
13 3 0 K 150
47 meneos
49 clics

"La regulación más restrictiva dictada jamás en ningún país del mundo contra la eólica"

"La regulación más restrictiva dictada jamás en ningún país del mundo contra la eólica". Se podrá decir más alto, pero seguramente será difícil decirlo con más rotundidad. La AEE ha calificado en esos duros términos la política energética del gobierno, una política profundamente reaccionaria -hasta el extremo de la retroactividad- que ha colocado al sector de las energías renovables en general -y al eólico, en particular- al borde mismo del abismo. "Una normativa que aboca a este país a una sequía de nuevas inversiones".
82 meneos
88 clics

El Gobierno ‘expolia’ a 62.000 familias españolas con el Real Decreto sobre energías renovables

El Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que establece un nuevo marco legal para el sector renovable, de tal manera que deroga toda la legislación previa sobre la cual se realizaron las inversiones. De esta forma, las 62.000 familias españolas que, conforme a las condiciones que ofreció el Estado español, invirtieron 20.000 millones de euros en el desarrollo y generación de energía solar fotovoltaica, ven como no contarán con los retornos que tenían garantizados por el Estado para afrontar los pagos pendientes a la banca.
69 13 2 K 25
69 13 2 K 25
14 meneos
96 clics

Sáenz de Santamaría paró el real decreto de renovables

Contra pronóstico, el Consejo de Ministros no aprobó la norma. Reunión urgente el viernes 30 de mayo entre Soria, Nadal y el IDAE. La vicepresidenta pide coherencia en toda la normativa y los afectados esperan que entre en vigor para ir a los tribunales. Todo estaba previsto el pasado viernes 30 para que el Consejo de Ministros diera luz verde al real decreto de renovables, que supone el fin del sistema de primas a la producción de este tipo de energías y la cogeneración.
11 3 0 K 119
11 3 0 K 119
20 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

…Pero no nos digan que llueve

El acuerdo de PSOE y PP para renovar el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) después de cinco años y medio bloqueado por la derecha no es una excelente noticia ni garantía de "esperanza" de nada, seamos realistas. El acuerdo de PSOE y PP es, en realidad, un pequeño alivio en una situación que estaba a punto de reventar acabando con el precario prestigio de la Justicia en España, encima, en pleno auge de la ultraderecha en Europa; pero queda camino: no se desmonta un sistema judicial absorbido por el bipartidismo
16 4 6 K 157
16 4 6 K 157
6 meneos
150 clics

¿Es la geotermia una energía limpia?

¿Es la geotermia la alternativa renovable y sostenible a las fuentes de energía convencionales de la actualidad?
50 meneos
150 clics
La revolución solar fotovoltaica, incontestable

La revolución solar fotovoltaica, incontestable

La revolución FV es, sencillamente, incontestable. La UE27 ha doblado en apenas dos años su producción solar fotovoltaica (FV). Estados Unidos ha instalado en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que China va a instalar entre 2023 y 2028 cuatro veces más potencia FV que la Unión Europea y cinco veces más que Estados Unidos. En fin, incontestable.
9 meneos
135 clics

España: el dilema al que se enfrenta el país por producir demasiada electricidad con energías renovables

Hay preocupaciones en la industria eléctrica debido al desequilibrio entre la oferta y la demanda.En ocasiones, hay un excedente de electricidad.Aunque la economía española se ha recuperado con fuerza del bache de la pandemia y está creciendo más rápido que las de otras potencias del bloque, el consumo de electricidad ha ido cayendo en los últimos años. El año pasado, la demanda fue incluso inferior a la observada en el año 2020 durante la pandemia, y la más baja desde 2003.
11 meneos
246 clics
Baterías?¿Qué Baterías? - Beamspot’s Substack

Baterías?¿Qué Baterías? - Beamspot’s Substack

Claro que… según Tesla, esas baterías duran 20 años. Una barbaridad… menos de la mitad de lo que dura una central de ciclo combinado, por ejemplo. Eso implica que sale a 37207M€ cada año. Sólo en amortización de baterías. Impuestos, mantenimiento, costos de capital, costos de operación, acometidas, etc aparte.
4 meneos
20 clics

Cómo Alemania perdió otra guerra mundial [ENG]

Mientras el plan Messmer convirtió a Francia en un gran productor y exportador de energía, Alemania fue pionera en el uso y desarrollo de energías renovables pero, tras múltiples vicisitudes, ahora está incrementando sus emisiones de CO2 y se ve obligada a provisionar grandes cantidades para pagar por este exceso de liberación de gases de efecto invernadero. Macron, por su parte, ya ha lanzado la construcción de nuevos reactores pese a que Francia produce mucha más electricidad de la que necesita y exporta por valor de 3000 millones de dólares
3 1 7 K -27
3 1 7 K -27
36 meneos
65 clics
El sorpasso energético ya se ha producido: siete empresas solares chinas generan más capacidad que las petroleras

El sorpasso energético ya se ha producido: siete empresas solares chinas generan más capacidad que las petroleras

Multiplicando la capacidad de la industria solar china por la vida útil de sus células fotovoltaicas, las siete grandes empresas que lideran el sector superan en producción de energía útil a todas las reservas geológicas desarrolladas por las empresas petroleras, incluso teniendo en cuenta una degradación del 1% anual para los paneles solares.
30 6 0 K 14
30 6 0 K 14
5 meneos
14 clics

La cumbre para renovar la cúpula de la UE acaba sin acuerdo aunque sin candidaturas alternativas

La cumbre informal de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) para negociar la renovación de la cúpula de la UE ha concluido esta noche sin un acuerdo sobre los nombres para ocupar los cuatro puestos institucionales en juego. Los líderes de los 27 volverán a intentarlo en su cumbre, ya formal, prevista para la próxima semana (27 y 28 de junio).
11 meneos
60 clics

El auge de las energías renovables amaga con modificar el mapa industrial en España

Igual que los grandes centros industriales tradicionales surgieron en torno a centrales energéticas y materias primas como el carbón o el petróleo y donde había un puerto; el auge de las renovables amaga con generar el mismo proceso en torno a la llamada España Vaciada, donde se encuentran la gran mayoría de los paneles solares y aerogeneradores instalados en el país. Se anticipa, así, un cambio en el mapa industrial que podrá derivar en un reparto más equilibrado de la riqueza que genera esta actividad o en un intercambio de influencias.
36 meneos
228 clics
La CNMC estudia cambiar los horarios de la tarifa de la luz para ajustarlos a la nueva era renovable

La CNMC estudia cambiar los horarios de la tarifa de la luz para ajustarlos a la nueva era renovable

Admite que trabaja con los distintos agentes del sector en una posible actualización tras que la generación 'verde', sobre todo la solar fotovoltaica
48 meneos
163 clics
La electricidad renovable made in Spain, la más atractiva para los grandes compradores de energía de Europa

La electricidad renovable made in Spain, la más atractiva para los grandes compradores de energía de Europa

Vayamos por partes. Uno: hasta 46 contratos PPA se han firmado al sur de Pirineos en los doce meses de 2023, cinco más que en Alemania, que se sitúa en segunda posición, con 41. Y dos: en lo que se refiere a la potencia, la "reina mediterránea" -por seguir con la terminología de Pexapark- también ha sido la primera (4.600 megavatios), muy por delante de la gran nación del norte, Alemania, que ha quedado también en este caso en segunda posición, con 3.700 megavatios (MW).
41 7 0 K 33
41 7 0 K 33
22 meneos
90 clics
La lotería de las renovables dibuja un nuevo futuro para la industria en España

La lotería de las renovables dibuja un nuevo futuro para la industria en España

España quedó al margen de la primera revolución industrial y llegó tarde a la segunda. Un decalaje que ha arrastrado durante décadas y que explica, en gran medida, la brecha de renta con los países más ricos de Europa. Hoy, a caballo entre la tercera y la cuarta revolución industrial, la suerte le sonríe: con uno de los menores costes de la electricidad del Viejo Continente, tiene una oportunidad de oro no solo para frenar su temida desindustrialización sino para atraer actividades que hoy optan por otros países.
310 meneos
1072 clics
El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros

El precio de la electricidad toca fondo en el mercado mayorista: 12 horas a cero euros

Junio abre en clave de Sol y tras un mes de mayo histórico, en tanto en cuanto ha sido el primero en que la energía solar se erige en la fuente de electricidad más generosa del sistema eléctrico nacional. Nunca antes la solar produjo más energía eléctrica que la nuclear y la eólica y el gas y la hidráulica. Más que ninguna otra fuente, más que ninguna otra tecnología. Los ecologistas consideran que el precio negativo "manda señales de interés para acelerar la electrificación". Si queremos terminar de descarbonizar hace falta más almacenamiento
122 188 0 K 449
122 188 0 K 449
31 meneos
57 clics
Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Hito histórico en la generación de energía: las renovables reducen por primera vez el uso de combustible fósil

Un tercio de la electricidad global. Las energías renovables, lideradas por la solar y la eólica, representan ya un tercio de la producción eléctrica mundial, según el último informe de Ember. En el 2000, las renovables aportaban un 19% de nuestra energía, y hoy superan el 30%.
8 meneos
16 clics

España solicita anulación del laudo de E.ON

El 23 de mayo de 2024, España solicitó la anulación del laudo lo que produce la suspensión de la ejecución del laudo. Las alemanas E.ON Finanzanlagen GmbH, E.ON Iberia Holding GmbH, E.ON SE presentaron la demanda de arbitraje de inversiones ante CIADI en agosto de 2015 invocando el Tratado de la Carta de la Energía. La compañía reclamaba más de 324 millones de euros. Las anulaciones de los laudos en los arbitrajes de inversiones de renovables contra España han sido una máxima en la estrategia conducida por la Abogacía General del Estado.
24 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
The Oil Crash: Chispazo

The Oil Crash: Chispazo

Quizá sería el momento de empezar a decir unas cuantas verdades incómodas más. Que la electricidad es un bien indispensable hoy en día y que se tiene que priorizar la calidad de su servicio. Que intentar mantener un sistema de mercado en un contexto de oligopolio natural no tiene sentido y lleva a estas aberraciones. Que favorecer la introducción masiva de energía renovable probablemente implica incrementar enormemente su potencia instalada para compensar su intermitencia, y eso implica que no se puede hacer rentable en el sentido económico...
440 meneos
740 clics
PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán

PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán

El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.Juntos, los socialistas catalanes y las derechas catalanas y españolas, han tumbado en la primera votación celebrada en el Parlament tras las elecciones del 12 de mayo el decreto que impulsó el Sindicat de Llogateres y el movimiento por la vivienda de Catalunya. El decreto se aprobó el 26 de abril, con el anterior gobierno.
176 264 0 K 389
176 264 0 K 389
21 meneos
215 clics
Este envío podría ser duplicada Asegúrate antes de menear
REE detuvo anoche el suministro eléctrico a la gran industria para evitar un gran apagón en toda España

REE detuvo anoche el suministro eléctrico a la gran industria para evitar un gran apagón en toda España

Red Eléctrica tuvo que interrumpir el suministro eléctrico a la gran industria para poder equilibrar el sistema. Según indica la compañía en su propia web, el operador desconectó a las 21.14 horas un total de 609 MW, es decir, la capacidad máxima del llamado Sistema de Respuesta Activa de la Demanda, el SRAD, para poder seguir garantizando el suministro a los hogares.
17 4 10 K 108
17 4 10 K 108
34 meneos
46 clics
La opción nuclear es seis veces más cara que las energías renovables

La opción nuclear es seis veces más cara que las energías renovables

Un estudio independiente del Clean Energy Council confirma los elevados costes iniciales y la carga que supondría para los consumidores la incorporación de la energía nuclear al mix energético australiano. La construcción de reactores nucleares costaría seis veces más que la energía eólica y solar reforzada con baterías, según el informe independiente publicado por el Clean Energy Council. Sin incluir la gestión de residuos ni el desmantelamiento de una central nuclear en los cálculos de costes, por lo que el coste real podría dispararse.
28 6 1 K 143
28 6 1 K 143
11 meneos
51 clics
La Justicia de EEUU cuestiona la defensa española para no pagar los laudos por las renovables

La Justicia de EEUU cuestiona la defensa española para no pagar los laudos por las renovables

Nuevo capítulo en la 'pugna' que mantienen los inversores afectados por los recortes a las primas de las renovables y el Estado. La Justicia estadounidense refuerza la posición de las empresas y los fondos poniendo bajo cuestión la defensa que plantea la Abogacía del Estado -a través de los bufetes que contrata- para no pagar los laudos.
9 2 1 K 104
9 2 1 K 104
232 meneos
831 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Alemania produce más energía solar que España, Portugal e Italia juntas

Alemania produce más energía solar que España, Portugal e Italia juntas

La transición energética no avanza al mismo ritmo en todas partes. Ni mucho menos. Y tampoco atiende (como primer criterio) a la materia prima, al recurso disponible (en este caso, al Sol). Ejemplo paradigmático es Alemania, que cuenta con mucho menos recurso solar que Italia, España o Portugal y que, sin embargo, produce con placas fotovoltaicas más electricidad que los vecinos del fondo Sur de Europa. El año pasado (2023), Alemania (antaño paradigma de la nuclear) produjo más electricidad con placas solares que España en sus centrales nuclear
91 141 31 K 17
91 141 31 K 17
292 meneos
618 clics
El Gobierno prorrogará este martes el decreto para suspender los desahucios hipotecarios hasta 2028

El Gobierno prorrogará este martes el decreto para suspender los desahucios hipotecarios hasta 2028

Podemos lleva semanas negociando para que el Gobierno asumiera su compromiso y extendiera la suspensión cuatro años más. La formación morada ha incidido en la importancia de que esta medida se apruebe, pues de no prorrogarse la suspensión supondría "una pérdida de confianza muy grave". "El Gobierno se comprometió con Podemos a prorrogar esa moratoria y después de algunas advertencias nos han trasladado que parece que van a cumplir su palabra y esperamos que así sea", ha comentado en rueda de prensa María Teresa Pérez.
111 181 4 K 502
111 181 4 K 502
14 meneos
108 clics
El verdadero ‘boom’ del autoconsumo llega ahora a Europa: podría suministrar energía solar a 56 millones de hogares

El verdadero ‘boom’ del autoconsumo llega ahora a Europa: podría suministrar energía solar a 56 millones de hogares

La Directiva sobre eficiencia energética de edificios entra oficialmente en vigor en la UE. La aplicación con éxito de la Normativa Solar para Cubiertas de la UE (por la Directiva de Eficiencia Energética de Edificios de la UE: EPBD) podría suministrar energía solar equivalente a 56 millones de hogares. Podría impulsar instalar de 150 a 200 GW de solar en tejados en los próximos años, suponiendo que 60% de edificios públicos sean aptos y entren en el ámbito de la Norma. Obliga a todos los edificios nuevos a estar preparados para la solar.
11 3 0 K 125
11 3 0 K 125
15 meneos
16 clics
El Tribunal Constitucional de Portugal declara inconstitucional el gravamen extraordinario a las renovables

El Tribunal Constitucional de Portugal declara inconstitucional el gravamen extraordinario a las renovables

El Tribunal Constitucional de Portugal dictamina en la sentencia 338/2024 de 23 de abril que la Contribuição Extraordinária sobre o Setor Energética (CESE) aplicada a centros de producción de energías renovables es inconstitucional: viola el principio de igualdad, del artículo 13 de la Constitución. Este es el undécimo año consecutivo que se renueva el CESE tras su introducción en 2014 por el Gobierno del PSD, pese a que inicialmente se creó como una tasa extraordinaria. En 2019 se amplió a centros generadores de electricidad usando renovables.
14 meneos
188 clics
Holaluz busca 'in extremis' evitar la quiebra: 60 millones de deuda y no solo por el 'reventón' del autoconsumo

Holaluz busca 'in extremis' evitar la quiebra: 60 millones de deuda y no solo por el 'reventón' del autoconsumo

Con una estructura de recursos humanos muy pesada, con costes fijos enormes, los márgenes no cubrían los ingresos por venta de electricidad.
11 3 1 K 119
11 3 1 K 119
« anterior1234540

menéame