Actualidad y sociedad
440 meneos
740 clics
PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán

PSC, Junts, PP y Vox tumban la regulación de los alquileres de temporada en el Parlament catalán

El decreto que regulaba los precios de alquiler de temporada y habitaciones ha estado en vigor menos de un mes. Ha sido la primera votación tras las elecciones del 12 de mayo en Catalunya.Juntos, los socialistas catalanes y las derechas catalanas y españolas, han tumbado en la primera votación celebrada en el Parlament tras las elecciones del 12 de mayo el decreto que impulsó el Sindicat de Llogateres y el movimiento por la vivienda de Catalunya. El decreto se aprobó el 26 de abril, con el anterior gobierno.

| etiquetas: psc , junts , ppvox , decreto , alquiler temporada cataluña
176 264 0 K 389
176 264 0 K 389
Comentarios destacados:                          
#1 Noticia dedicada a los que votan al PSOE porque son de fiar y serios.
Noticia dedicada a los que votan al PSOE porque son de fiar y serios.
#1 y por qué son de izquierdas, hacen políticas de izquierda y defienden a la gente trabajadora y humilde...... Que mal se me da mentir, soy demasiado exagerado, se me nota demasiado las trolas :troll:
#9 El psoe, la derechita valiente
#11 PSOE, la derecha más eficaz
#9 pareces una IA
#7 También me parece curioso que tras 4 años gobernando ERC decidan, cuando saben que van a perder las elecciones, hacer algo con los precios de la vivienda una de las principales preocupaciones de la izquierda. A ver si ha sido por cosas como estas por lo que los votantes les han mandado a tomar por saco.

#1 #2 #9
#67 A mí me parece que lo de las políticas de izquierda influye, pero no mucho. Al final la mayoría se mueve por políticas identitarias, por su defensa o contra ellas. El voto nacionalista catalán prima más el nacionalismo que las políticas de izquierda, el voto de derechas españolista, tres cuartos de lo mismo. No ofrecen otra cosa que no sea "unidad de españita" y banderas por un tubo. A quien le pasa factura esas "políticas identitarias" es a la izquierda, que todo el resto de políticas no se tienen en cuenta porque "maricones, feminazis y buenismo".
#67 Yo te lo confirmo. De mi entorno había bastantes que votaban a ERC y lo han dejado de hacer (muchos) porque no han hecho ni el mas mínimo esfuerzo en hacer políticas económicas de izquierdas. Y la gente se cansa.
#67 A mí no me parece tan curioso. Son taaaan de izquierdas como el PSC,
#67 ERC son la marca blanca de Junts en Cataluña...
#9 Son de izquierdas, solo si los comparas con el PP... En cuanto los dejas solo se escoran hacia la derecha a una velocidad pasmosa.
#1 Tambien para los que dicen que todos los indepes son iguales.
#1 Los partidos de derechas no quieren regular los alquileres, es una prueba más.
#1 El PSOE, ese peaso de partido de izquierdas...
#1 #2 Como se ve en la propia entradilla "los socialistas catalanes y las derechas catalanas y españolas", el engaño a la sociedad con la ventana de Overton mediática todavía sigue activo casi medio siglo después de morir el ciclán.

El PSOE es derecha. PP y Vox son ultraderecha. Y si alguien no se lo cree que examine de cerca las medidas macroeconómicas que hacen, además de noticias como esta. O la nula vigilancia a los sablazos económicos de la iglesia al estado. O la permisividad con una monarquía ladrona y traidora. O la falta de depuración de ejército, judicatura y FFCCSE franquistas cuando tuvieron la mayoría absoluta en el 82.
#49 La generacion que vivio todo eso y aun no despierta es digna de estudio.

Seria muy interesante viajar a los tiempos de la republica y ver como una sociedad analfabeta y sin acceso a la informacion estaba mucho mas concienciada.

Para pensar como la gran mayoria de hoy no se afilia a un sindicato (ni aunque sea a uno de esos vendidos) por 50 miseros euros al año...
#72 Se follaron a gusto a la conciencia de clase, y así la gente que busca con verdadera necesidad el precio más bajo de los alimentos básicos en las estanterías del súper, todavía mira altivamente a los demás por encima del hombro. Como dicen y/o piensan muchos por Cantabria, "aquí sólo tenemos pasta Botín y yo" xD

Si la gente saliese del sistema educativo con sentido crítico y fuese capaz de juzgar por si misma los hechos y la hemeroteca, en lugar de dejar ese ejercicio mental de lado para fiarse de lo que le cuentan en los medios de desinformación, otro gallo nos cantaría.
#1 Representantes de la ciudadanía, sin duda. Muy obreros y mucho socialistas.
#1 Si juntas los que votan PSC pensando que son izquierdas o los que votan a Puigdemont pensando que va a plantar cara al PP y a VOX, te sale que prácticamente 3/4 de los votantes votan mal, o al menos, no votan a lo que ellos creen estar votando,
#1 el titular podría ser un partido de derecha y tres más de ultraderecha firman no sé qué...
Cómo los socialistas pueden impulsar una ley para regular los precios de alquiler y tumbar un decreto que la hace efectiva?
#2 Porque lo de socialistas...
Lambán, Page, Felipe González...a la derecha del PP tranquilamente.
#5 El presidente es Pedro Sánchez.
#5 Claro, ha sido cosa de Page, Felipe, Alfonso Guerra y Leguina, que han votado todos en contra en el Parlament y por eso no ha salido.
#2 pq son basura y de socialistas solo el nombre.
#2 Educados por Felipe González desde 1981. :-P
#2 aprobaron la ley, arrastrando los pies, y sabiendo que las autonomías no la aplicarian.
Lo de siempre, haciendo ver que no son de derechas, pero siéndolo en cada ocasión.
#2 porque son de estar en misa y repicando...
Igual que reconocen un estado palestino sin cortar relaciones con el país que lo invade, ni siquiera cortan el comercio de armas. Coherencia pura.
#19 Mas circo para sus fieles adeptos.
#2 los "socialistas" o el psoe? porque hay una gran diferencia...
De momento la ley de vivienda está siendo un desastre según los indicadores, me da igual que sea de izquierdas o de derechas o de extremo centro.

La vivienda es un problema de primer orden en España y requiere soluciones inteligentes y que funcionen, tomándolo muy en serio. Estos parches mal pensados y mal ejecutados no están haciendo sino agravar el problema.
#15 ¿Mal pensado en qué sentido?
#17 hombre, si los datos están diciendo que se ha reducido la oferta y de la que queda, los precios son mayores, muy bien pensado no está.
#20 Pero como cojones va a ser culpa de la ley que suban los precios si precisamente la ley limita los precios.... ¿no será que no se está aplicando la ley?

El misterioso caso donde una ley que limita precios hace que suban los precios... pues si no se aplica, elementalmente que suben precios... si tu vendes patatas, y te digo que como mucho tus patatas valen 1€ y tu las sigues vendiendo a no a 2€ sino que lo subes a 3€, será porque no se esta cumpliendo ni aplicando la ley ni sancionando por iincumplimiento...
#23 suben los precios porque los propietarios dejan de alquilar normal y pasan a alquilar de temporada, y se reduce la oferta de los pisos más asequibles. Cada vez los pisos que quedan son más caros.

Pero aunque se mantuviesen los precios o incluso bajasen los precios, si se reduce la oferta NO SIRVE. Porque no necesitamos solamente un alquiler barato, necesitamos un alquiler que exista. ¿Que te soluciona que los pisos valgan maximo 500€ si no hay ningún piso a alquilar a ese precio?
#25 Varias cosas:

- Que se reduzca la oferta y los que queden sean mas caros, es imposible si se cumple la ley. Que se quiten pisos y pasen al alquiler turistico, ok, pero que los que queden suban de precio, es porque no se cumple la ley...

- El problema de que no haya vivienda tiene varias patas: turismo, compra de fondos de inversión y concentración en grandes ciudades...

- Mientras se siga concentrando mas y mas trabajos en grandes ciudades como Madrid (el otro dia una noticia hablaba de…   » ver todo el comentario
#30 no no es imposibe, no me estás entendiendo. Pongamos que tu antes tenías para "elegir" un piso en Sant Andreu a 900€ y un piso en Sant Gervasi a 1600€.
Con la nueva ley, lo que has conseguido es que el piso de Sant Andreu desaparezca (pasa a alquiler de temporada) y solo te quede el de Sant Gervasi a 1600€.

No es que el precio haya subido en el piso de Sant Gervasi, es que ha subido en la práctica para ti porque si ahora quieres un piso en Barcelona, solo tienes disponible el de 1600€.
#32 Pero es que si la ley dice que el piso de Sant Gervasi no puede ser de 1600€ sino de 1000€... pues lo tendras a 1000€ sino se esta incumpliendo la ley, asi que no, no puede subir de precio aunque el de Sant Andrey desaparezca... la ley se aplica a todas las viviendas... no solo a las que se van del mercado y no, que queden las caras no es viable porque la ley tambien las afecta...
#40 si el piso de Sant Gervasi lo fijas a 1000€, también se irá a temporada. Y si no se va, lo que te pasará es habrá tanta gente interesada que te quedarás sin él. Es lo que está pasando. Los pisos asequibles se agotan en horas, y solo quedan los pisos más caros.

La única manera de que los precios bajen es que haya más oferta que demanda, de forma que el propietario solo pueda COMPETIR con otros y tenga que bajar el precio o comérselo con patatas. Ese es el único camino. Ahora, como conseguir ese camino, pues es otro tema, pero desde luego no con esta ley.
#47 Pero que las grandes ciudades estan ya masificadas... que no puedes construir mas joder, que mania con construir y construir.... que las grandes ciudades estan MA-SI-FI-CA-DAS... y ademas en Barcelona fisicamente no pueden construir mas: que esta la montaña y el mar y las poblaciones limitrofes ya que lo separan una calle... Y en Madrid lo mismo, que esta ya unida a poblaciones limitrofes, que las poblaciones del sur estan ya practicamente unidas... que no hombre... que lo primero es descentralizar la economia y trabajos y luego ya veremos.... que te repito, hay miles de viviendas vacias en ciudades pequeñas y pueblos de la España vaciada... que se doten servicios y trabajos de todos tipo por ahi y veremos...
#52 yo no he dicho nada de que haya que construir. He dicho que la oferta tiene que ser mayor que la demanda. Eso se puede conseguir aumentando la oferta, reduciendo la demanda, o ambas cosas a la vez.

El camino que indicas de potenciar otros núcleos urbanos en la inmensa España vacía y dejar de querer vivir todos en Barcelona/Madrid es por supuesto una parte de la solución.
#53 Pues de momento vamos mal... lo repito otra vez, el otro dia salia la noticia de que el 52% de las ofertas de TIC estaban concentradas solamente en Madrid... es decir, Madrid llevandose el 52% de contratos TIC de toda España... ¿que problema tiene esto? que gente de otras comunidades va a tirar para Madrid si quieren encontrar trabajo de eso... porque luego esa es otra, de esas 52% de ofertas, el 100% son teletrabajables y se pueden hacer fuera de Madrid, pero no, te meten el modelo hibrido…   » ver todo el comentario
#59 pues ahí es donde hay que atacar. Se habla de fomentar el teletrabajo, pero yo no he visto que la ley "pionera" de teletrabajo lo fomente de ninguna forma.
Quizás haya que ir planteando bonificaciones en la seguridad social a quien contrate teletrabajadores e ideas similares. Y en cuanto a la concentración de empresas, pues también habrá que ver qué se puede hacer para fomentar que las empresas vayan a otros núcleos.


El transporte público también es parte de la solución. Si en Barcelona tuviésemos una excelente red de cercanías realmente buena, con trenes lanzadera rápidos desde poblaciones cercanas, seguramente se reduciría mucho la demanda de vivienda en el área metropolitana.

Son muchas cosas...
#61 El transporte publico tiene un limite fisico: N personas en un vagon, y un tren cada X tiempo... el tren,metro,autobus,tranvia, etc tiene que parar en las estaciones y que baje y suba la gente, y eso es tiempo y saturacion, el transporte publico no es infinito, y ademas que cuanto mas te alejas de un punto centralizado, mas tiempo y mas combinaciones y mas inestabilidad tienes y eso causa mas frustracion y peor calidad de vida... no es lo mismo depender de 1 linea de metro o autobus que tu…   » ver todo el comentario
#25 tengo una amiga que trabaja de administrativa en una inmobiliaria, y es justamente lo que estás comentando
todos los pisos de la cartera de la inmobiliaria menores de 1600 euros han desaparecido del mercado.
Unos a esperar que se cambie la ley para volverlos a entrar en mercado, otros a alquiler de temporada, otros a turístico y lo nuevo que se lleva ahora: alquilar habitaciones en vez del piso entero para esquivar la regulación.

Si haces una ley pensando en solucionar un problema y no solo no lo soluciona, sino que genera 4 problemas más, es que la ley es una patata.
#23 Si te dicen que has de vender patatas a un euro al año siguiente venderás boniatos y el que quiera patatas que las compre en el mercado negro a varias veces el precio actual.
#35 Pues si te pillan vendiendo patatas en el mercado negro, multaza y a tomar por culo... Y con el boniato igual, regulacion y a tomar por culo...
#44 Al año siguiente el agricultor aprende de su error y no planta patatas ni boniatos a pérdidas. Los tres o cuatro consumidores agraciados compran patatas y boniatos por debajo de su precio y el resto de consumidores pasando hambre porque no hay comida. Por cierto algo parecido pasó en la Segunda República con el trigo. Voy a ver si encuentro algo.
#23 Nunca jamás han funcionado los controles de precios, siempre han llevado a la acaparación, el mercado negro y el desabastecimiento. Si obligas a vender las patatas a un euro surgirán mercados paralelos de patatas, algunos las acapararán para venderlas a su precio real o dejarán de plantar patatas si no sacan suficiente rentabilidad.
Si regulas por decreto el precio de los alquileres algunos lo cobrarán en negro a su precio de mercado, los nuevos que salgan en alquiler se alquilarán a un precio mucho más alto o los inversores dejarán de comprar o construir para alquilar buscando cosas más rentables. Como mucho beneficiarás a unos pocos, como pasó con los pisos de renta antigua que puso en marcha Franco y eliminó el PSOE en los 80.
#41 Para eso esta la ley e impedir que surjan mercados paralelos y negros... Multaza y a tomar por culo...

"o los inversores dejarán de comprar o construir para alquilar buscando cosas más rentables"
Vaya, justamente lo que hace falta: FRENAR la ESPECULACION de 4 hijos de puta... que se dedicen al negocio de los Rolex...
#46 Franco instauró hasta la pena de muerte para estraperlistas y acaparadores y no sirvió de nada, aunque fusilaron a alguno.
La mayoría de los propietarios no son cuatro hijos de puta, son gente perfectamente normal que dedica los excedentes de su ahorro a invertir en alguna vivienda, si no invirtiesen en pisos para alquilar no existirían los pisos de alquiler.
#54 Los pisos de alquiler tienen que ser como en Viena: publicos y regulados y gestionados por el ayuntamiento correspondiente... Punto... La vivienda no es un negocio, es un bien basico para la vida de las personas... Lo repito: si quieres invertir el dinero metelo en criptomonedas, en relojes Rolex, invierte en Porsche, en Intel, en NVidia, en BYD, en BMW, etc... pero no toques los cojones con las cosas basicas porque al final lo que va a pasar es que el dia menos pensado va a estallar algo…   » ver todo el comentario
#17 Prácticamente se cargaban por completo el alquiler de habitaciones al forzar el precio de alquiler cada habitación por separado a ser igual al de un piso por completo, ademas de unas sanciones muy altas. Porque motivo iba alguien a alquilar por habitaciones si puede conseguir la misma rentabilidad gestionando solamente a un solo inquilino de larga estancia? No tardaria mucho en desaparecer por completo el aquiler de habitaciones.
#15 Efectivamente. Y el problema no se solucionará hasta que no se construya más.
Y en zonas donde no se puede construir más y hay mucha demanda, el problema no se solucionará nunca, porque la demanda será mayor que la oferta. Y mejor que así quede porque otro tipo de soluciones generan problemas incluso peores que ese.
Pero también creo que hay que hacer una reflexión de adultos:
En zonas como Madrid y Barcelona con tanta demanda, tenemos que aceptar que no todo el mundo puede vivir ahí. Y eso es un hecho. Por eso hay que habilitar que se construya más vivienda atractiva en las afueras (adosados, chalets individuales, etc.), para que exista demanda también fuera de Madrid.
#31 es un problema compejo de dificil solución, que requiere estudio serio y un pacto global de Estado, Hay que atacar en muchos puntos y hay que hacerlo con voluntad de solucionar el problema independientemente de qué medidas haya que adoptar, no empeñarse en adoptar medidas "de izquierda" porque alguien ha decidido que son "de izquierda".

Ser de izquierdas es buscar soluciones para que la gente trabajadora pueda vivir, no la medida A o B. Se es de izquierda en el fin no en los medios.
#15 Es de izquierdas.
#15 es un problema complejo y de difícil solución. Eso no quita q no se deba hacer nada y que viva la especulación. A veces, las leyes pueden tener que necesitar varios cambios a lo largo de los años hasta que sean efectivas y funcionen. Se va parcheando cosas que funcionan, cosas inesperadas etc.
#15 Limitar los precios de alquiler es una medida que ha fracasado siempre. El caso más sonado es el de Berlín, donde subieron los precios artificialmente.
#15 el único comentario sensato en todo el hilo
Es que la ley era un despropósito con fines nada más allá de hacer el paripé.

Forma parte del tope a los alquileres, medida que suena muy bien pero con docenas de casos por toda Europa donde ha sido un rotundo fracaso (reduce la oferta y acaba perjudicando a los inquilinos) y ningun caso de éxito.

Que se vote negativo es lo normal. Lo que es anómalo, y dice mucho de la situación de populismo en el parlament, es que no piensen en medidas serias y razonables en vez de chorradas que suenan bien pero son incluso contraproducentes.
ERC lanzó esa propuesta para pescar votos de cara a las elecciones.

En la burbuja en la que vivían pensaban que los indepes, que, al fin y al cabo, son los que les votan (sino son indepes votan a PSC o a Comuns), seguirían haciendolo a pesar de ir lamiendo ahora sí y ahora también, el culo a los del 155.

Y aun hay quien quiere que pacten con el PSC... bueno, supongo que los que quieren que ERC desaparezca.

Aunque, como antiguo votante de ERC, empieo a pensar que casi que mejor enterrar definitivamente el cadaver y que aparezca un partido nuevo independentista de izquierdas (La Cup no se que es, pero no votaré a unos que el día después de las elecciones hacen lo contrario de lo prometido porque lo han decidido en una asamblea).
Que casualidad que son siempre el PPSOE (en todas sus formas y colores) que están jodiendo al ciudadano, día tras día.

Y el personal, empeñado en seguir votándoles.
#18 Joder al ciudadano? Esta ley proponía imponer un control sobre la propiedad privada, eso sí es joder al ciudadano. A veces parecéis 1984 con vuestras burdas manipulaciones.
Si falta vivienda, que se construya o deje construir. Pero por favor, dejad a los propietarios de vivienda en paz y que hagan lo que les de la gana con la que tienen, que para eso es suya. Respeto a la propiedad privada!
#29 No digas mentiras, la vivienda es un tipo de propiedad especial, que CONSTITUCIONALMENTE los poderes públicos tienen la obligación de promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho.

Así que no, los propietarios no pueden hacer lo que les de la gana, tienen que hacer lo que dictan las leyes y estas tienen que promover las condiciones necesarias y establecer las normas pertinentes para que todos los españoles disfruten de una vivienda digna y adecuada.

Y esto no lo digo yo, lo dice la Constitución.
#70 Para ayudar a esos bastaria con excluir a los que alquilen la vivienda 3 o 4 meses al año. Pero aqui lo que esta en juego es airbnb, que es la que esta echando a la gente de sus barrios.
El Frente Neoliberal nunca falla
Ojalá la gente se acordara de estas cosas cuando alguien dice "todos son iguales".
No sé por qué separan al PSOE y a la derecha española. Son lo mismo.
#62 Porque la gente tiene memoria de pez. Eso o que las vacunas que nos ponen de pequeños en realidad son nanobots que nos hacen reset cada 4 años.
Disfruteu lo votat
Hablar de regular alquileres suena que te cagas para el publico, porque suena a que te van a bajar el alquiler,
Pero poco sirve para el problema de la vivienda, si regulas los precios en lugar de 1000 pagas 800, alguien paga menos, alguien cobra menos y el que no podía alquilar por 1000 sigue sin poder alquilar porque aunque ahora si le llegue el presupuesto el piso sigue estando alquilado por otra persona.

Lo que hay que hacer es aumentar el numero de viviendas y no hace falta construir más,…   » ver todo el comentario
#57 El famoso impuesto por tener el piso chapado.

Digo yo que en zonas tensionadas deberia ser la primera medida.

Por cierto, los grandes tenedores son los primeros que tienen sus pisos devaluados bloqueados para que no se hundan los precios...
#57 NO, si vale 1000 y regular a 800 la gente pagara 200 en mano, el propietario solo se lo alquilara a quien le de 200 en mano por adelantado y asunto solucionado.
es un disparate regular desde un gobierno un alquiler cuando es imposible saber el precio de ese alquiler pq cada piso es diferente, hay 100 variables que influyen en el precio de un piso. No se puede hacer tabla rasa y ponerlos todos igual por "zonas".
y que precio pones??? como saber el precio justo de un piso cuando de un mismo piso a otro del mismo edificio puede haber 100mil euros de diferencia en reformas, muebles o electrodomesticos??? seria justo que yo tenga que alquilarlo al precio del vecino cuando yo me he gastado 100mil euros mas que el en mi vivienda?
aparte que siempre tienes el negro, pagar en negro, eso como lo evitas? como evitas que venga un listillo y diga, mira, alquilamelo a mi que te pago esto en negro por adelantado?
#92 Y para que te gastas 100mil mas en una vivienda donde no vas a vivir? No se deberia permitir acaparar vivienda en una ciudad tensionada a otra persona que ya la tiene
#99 precisamente para poder alquilarla a un precio mejor, por ejemplo.....sabes cuanto dinero se genera por reformas de pisos? cuanta gente vive de ello? tu prefieres pagar 1200 por un piso nuevo reformado o 1000 euros por uno sin reformar¿? pues para gustos colores.
Mi argumento es que no se puede fijar el precio del alquiler a golpe de decreto pq los pisos pueden en origen tener variaciones de precio enormes, incluso situados en el mismo edificio, y ademas, siempre esta el mercado negro para…   » ver todo el comentario
#70 esos no son la mayoría, la mayoría o vive de alquiler, o tiene un solo piso. Es decir quieres una ley que beneficie a los que ya tienen más de un piso y la vida resuelta. De nuevo, una ley para los que más tienen.
#70 Como no se lo pueden permitir, mejor nos quedamos un par de meses con el dinero de otros que tampoco se lo pueden permitir pero que prefieren no vivir de rentas sino de hacer algo productivo por la sociedad. No es una crítica: es una objetiva exposición de hechos. Cada uno que haga lo que quiera.
En su linea. Quitar impuestos para destruir los servicios publicos, bueno. Reducir el gasto bestial en vivienda, que es el problema numero 1 de España y que supone un agravio 10 veces superior al pago de impuestos, malo.

Y tan tranquilos.
Una posible mayoría para elegir president viendo que defienden lo mismo :roll:
Qué mierda de noticia, no informa de las razones ni de los argumentos de cada uno por derogarlo.

Aquí hay más información, para el que quiera saber algo sobre el tema.

www.lavanguardia.com/economia/20240523/9667672/alquiler-temporada-cata
Son tus actos los que te definen, no tus palabras.

Cuando vayáis a las urnas, dejad de hacerlo como hooligans, votad a vuestros verdaderos intereses. Un trabajador no puede votar al mismo partido que votan los millonarios, ni los que son amparados y agasajados por la gran banca, o los fondos de especulación.
#93 En realidad la parcela en donde está mi casa, está protegida por el artículo 18.2 de la constitución, eso si es privado.

Y el articulo 33 establece el derecho a la propiedad privada.
#94 Pero hay conceptos que estan sujetos al bien común, se me ocurre a bote pronto, que no puedes edificar más alturas que las establecidas. Y tampoco, por tu bien, tu vecino. Es en esa línea de respeto a la propiedad privada, pero sujeta ciertos parámetros generales basados en el bien general, que considero que el precio de los alquileres debería estar regulado.
#95 Mas bien es una cuestión de licencia.

pero una vez que la tienes y es legal, nadie puede obligarte a alquilarla si no la usas, o a venderla. Y menos aún ponerle un precio.

Porque para eso está el 33.3 que habla de expropiación con su justa indemnización.
#96 No entiendo a qué te refieres (hoy es tu día del 33 ;) ). Me refiero a que no todo es pagar para conseguir, hay conceptos, normas, leyes, que observan el interés general por encima del interés privado: desde la Constitución hasta las salidas de humos, los planes urbanísticos, las calificaciones de las zonas como rurales, urbanizables, industriables... y por mucho que pagues (si hablamos de personas honestas que respetan el sistema elegido por la mayoría) no puedes conseguir…   » ver todo el comentario
#97 Lo que digo es que una vez que cumplo con todo, construyo mi casa, pago impuestos, obtengo licencias etc. es mi propiedad privada, y no puedes cambiar las condiciones. Eso también lo impide la constitución.
#100 Entiendo. Entonces, en la misma línea que el impuesto del IBI que pagamos anualmente está sujeto a decisiones políticas (variación del importe en base a un porcentaje), yo defendería una medida del tipo -y me invento sobre la marcha- que si alguien pone en alquiler una vivienda por debajo de un rango de precios su impuesto del IBI se rebajase de forma acorde. Respetando así la propiedad privada pero incentivando un mercado del alquiler asequible. Puedo, como gobierno, incentivar o castigar, pero sin inventar nuevos conceptos, o prohibir lo existente, tal vez se podrían controlar los efectos exagerados actuales.
Un piso de 3 habitaciones que antes alquilabas por 900 ahora buscando ocupar las habitaciones y el salón te sacas más de 2000. Eso tirando por lo bajo.

Gente además que no se conocen entre si y que suelen tener muchos problemas de convivencia que sufren entre ellos y con los vecinos.
No es como el piso compartido de toda la vida que uno pillaba un alquiler y compartía gastos con compañeros. No. Es directamente una pensión sin servicio, inspección ni obligación alguna.
Siempre del lado de los poderosos. No se porque no me sorprende.
#14 Defender la propiedad privada no es estar de lado de los poderosos. Es estar del lado de la libertad y no del totalitarismo.
#34 Nadie ataca la propiedad privada. Tal vez es como impedir ir a 150km/h con tu coche privado por el bien común.
#48 las calles por las que vas no son privadas
#58 Al igual que las ciudades y los países donde se ubican los pisos ;)

edit: spelling
#34 bonita falacia. Te lo pongo de esta manera: a quien beneficia más esta ley a los especuladores o al gran grueso de los ciudadanos?
#66 A los que han ahorrado para comprarse un piso en la playa y lo alquilan uno o dos meses para ayudar a mantenerlo.
#34 Jeje, libertad dice... :hug:

Señoriiiiiiiiito, milaniiiiiita.
pues que siga haciendo el gilipollas el PSOE, el problema de la vivienda esta siendo gordisimo y les va a costar las elecciones. 
#22 Lo mas sarcastico de todo este tema es que les va a costar las elecciones para volvr a votar al PP que va a hacer lo mismo o mas... porque la gente es definitivamente anormal... a los datos me remito... porque eso de votar masivamente a otros partidos como que no...
#24 realmente, cuanto más roba un partido, mas se le vota.
#50 Y cuanto más defienden la propiedad privada porque todo el mundo quiere vivir de rentas sin darse cuenta de que solo unos pocos pueden permitírselo. Y así nos vemos por las carencias educativas o cognitivas de gran parte de la conciudadanía. Muy triste todo.
Lo flipante es que después el PSC irá detrás de ERC para pedirle el voto para Illa.
Ahora a seguir defendiendo al PSOE/PSC !! Asi no se para la especulacion !!
«12

menéame