Actualidad y sociedad
50 meneos
150 clics
La revolución solar fotovoltaica, incontestable

La revolución solar fotovoltaica, incontestable

La revolución FV es, sencillamente, incontestable. La UE27 ha doblado en apenas dos años su producción solar fotovoltaica (FV). Estados Unidos ha instalado en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) estima que China va a instalar entre 2023 y 2028 cuatro veces más potencia FV que la Unión Europea y cinco veces más que Estados Unidos. En fin, incontestable.

| etiquetas: fotovoltaica , renovables , solar , energía
La energía solar es la más barata, la más competitiva y con diferencia. Es interesante ver el gráfico de Europa sobre la potencia instalada por países y la producción de GW/h producida y comparar Alemania con España.
Alemania tiene instalada la potencia de 82 GW y España tiene 30 GW, y la producción eléctrica por FV de Alemania es de 61216 GW/h y en España es 42922.
Alemania teniendo más del doble de potencia instalada produce un 50% más que España, este dato es muy importante para ver el rendimiento que en España es mucho mayor, por lo tanto mucho más rentable, esto hace que la electricidad fotovoltaica sea mucho más competitiva en España. Este dato también es incontestable.
#1 pues yo prefiero votar a los que paralizan parques solares y le ponen impuestos al sol!
#7 Pero no nos vengas a llorar cuando la gasolina cueste 10€ litro o no quede gasoil salvo para uso industrial.
#17 no lloraré, pagaré con gusto.
Como pago a la familia ayuso sus comisiones y créditos bancarios y las multas derivadas del impuesto al sol.
Me gustan las paguitas buenas.
Si fueses a Génova 13 y vieses lo bonita y moderna que quedó la sede después de la reforma pagada con dinero negro, lo entenderías.
#19 Hasta que dejes de poderla pagar, entonces vendrán las lágrimas de facha pobre.
#20 pero España volverá a ser grande. Y mis hijos irán a suiza a ganarse la vida. Como en los años dorados de España, entre el 55 y el 80, años del boom migratorio, que fue cuando los españoles en masa salimos en pateras a conquistar el mundo.
#1 Está claro que España lleva mucho retraso todavía, herencia de la época M. Rajoy, el villano que puso trabas a su desarrollo originando además del enorme retraso, la pérdida de cientos de empresas, España era hasta entonces un ejemplo a seguir en renovables (así lo dijo el Presidente Obama).
Esas iniciativas son escrúpulos del PP luego nos ha perjudicaton en la crisis energética y en la factura energética y ha originado, además, una enorme deuda con la perdida de los arbitrajes a los que…   » ver todo el comentario
#10 Fué una máster class de cómo joder el progreso del país sin ahorrar un duro.

El dineral que habrá que pagar será ahora "culpa de Perro Sanxe"
#10 El "impuesto al sol" ha hecho mucho daño, pero nada tiene que ver la situación actual 2024 con la época de Rajoy (2011- 2018), ahora la energía fotovoltaica domina el crecimiento en inversiones porque no tiene competencia.
#25 Pero el PP nos ha hecho dejar buena parte de la piel por el camino. Todo lo que aportaba el sector del turismo no llega todavía a pagar la factura energética. Y a eso hay que añadir las indemnizaciones pendientes de pago por España.
#1 No voy a criticar la fotovoltaica, lo primero que hice cuando me compré la casa fue instalar placas solares, pero la solar tiene un problema muy grande y es la dependencia climatologica. No puedes montar un sistema eléctrico que no te asegure una estabilidad en el tiempo.
Para Juantxi que me tiene ignorado. El impuesto al sol no afectaba a instalaciones de menos de 10 kW, no debía suponer freno al autoconsumo, se limitó unas ayudas que eran claramente exageradas a instalaciones productoras y…   » ver todo el comentario
#11 una de dos o mientes o estás muy mal informado, el impuesto al sol SÍ PUSO MUCHAS TRABAS al autoconsumo, incluyendo las instalaciones de menos de 10 kW.

El primero la documentación para legalizar las instalaciones, que necesitaban de un proyecto de ingeniería propio de una instalación industrial y no de una instalación sencilla como son unos paneles y un inversor. Esto, directamente hacía inviable económicamente las instalaciones. Con esto ya es suficiente, pero sigo.

El segundo las…   » ver todo el comentario
#13 Has olvidado que el límite de 10kw era solo una moratoria
#16 una moratoria que duró dos legislaturas y que solo terminó cuando una moción de censura acabó con el gobierno que perpetró tal aberración.
Una moratoria que impidió el desarrollo durante suficientes años como para haber podido parar el incremento de precios que se produjo en 2022 por la guerra de Ucrania y que nos hubiera convertido en el país mas competitivo para la industria de gran consumo unos años antes.
#26 Lo se, me refería en que tu respuesta a 11 olvidaste mencionar que era una moratoria.
#11 "El impuesto al sol no afectaba a instalaciones de menos de 10 kW, no debía suponer freno al autoconsumo, "

Era una eliminación transitoria y afectó muy claramente al autoconsumo.
La inseguridad es lo peor para instalaciones que tardan años en amortizarse.

Y efectivamente ese frenazo afectó a empresas nacionales que han despegado más tarde.
#4 con ZP primeros de europa, luego vinieron los apandadores a relegarnos a las ultimas posiciones y a hacernos pagar multas por su ilegal impuesto al sol.
Y ahora los tienes paralizando parques todos los que pueden.
Los sobres son los sobres!
Qué pena que en España haya tan poco sol, si no podríamos ser potencia mundial
#3 Es cansino tu mensaje. ¿Sabes dónde está España en energía solar? Cuentanoslo, por favor.
#3 Lo somos, los décimos a nivel mundial en potencia instalada y subiendo.
Es el mercado, no hay ningún otro motivo.
Ojalá fuera más rápido y consiguiéramos parar el cambio climático a tiempo.
Espera a que llegue el PP.
"Estados Unidos ha instalado en los doce meses de 2023 más potencia que nunca antes en un año."
Es correcto pero queda raro xD
Algunos datos para que veáis el cambio:
-Producción eléctrica en un día random del junio del 2019: demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacional/total/2024-06-20
-Producción eléctrica ayer: demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacional/total/2024-06-22

El sol el quesito naranja y pinchando en el grafico de horas veis la varianza en los porcentajes... Es una diferencia monstruosa.
#5 Enviaste el enlace de dos días de junio de 2024 en lugar de uno de 2019

Aquí el enlace de un día de 2019: demanda.ree.es/visiona/peninsula/nacional/total/2019-06-22
Aparte de la demanda que REE puede contabilizar directamente, comparando las curvas de REE de 2019 con 2024 se ve el mordisco a la demanda entre 10h y 18h que se puede contabilizar indirectamente como 3GW de autoconsumo durante el día.

menéame