Actualidad y sociedad

encontrados: 14146, tiempo total: 0.075 segundos rss2
10 meneos
133 clics

La vivienda en 2021: caídas del 5% en la venta y del 10% en los alquileres

Las consecuencias de la crisis sanitaria y económica sobre el mercado de la vivienda podrían resumirse, en lo que al año 2020 se refiere, con dos fenómenos: una paralización casi total de las ventas durante los meses más duros de la pandemia, por un lado, y un relativo sostenimiento de los precios, por otro, con caídas cercanas al 2%
8 meneos
93 clics

El coronavirus duplica la oferta de pisos en alquiler hasta cotas máximas

Entre el mínimo de marzo, con el arranque del confinamiento y la incertidumbre general, y las ganas de cambio, la demanda de vivienda de alquiler se cuadruplicó
13 meneos
676 clics

Dime de dónde eres y te diré cuántos años necesitas trabajar para comprar una vivienda  

El precio de la vivienda es un factor determinante para analizar el esfuerzo monetario requerido para acceder a la misma. Sin embargo, no lo es todo. El nivel de renta de las familias es la otra pata (el otro lado de la ecuación) para determinar el esfuerzo que se ha de hacer para adquirir una vivienda al contado, es decir, comprándola con un solo pago mediante fondos propios (ahorro). Por ello, aunque el metro cuadrado medio más caro está en la Comunidad de Madrid, la vivienda más 'cara' (en términos de esfuerzo) está en las Islas Baleares.
11 2 2 K 105
11 2 2 K 105
541 meneos
2869 clics
El acceso a la vivienda o por qué la riqueza de los jóvenes españoles se desploma un 94% desde 2005

El acceso a la vivienda o por qué la riqueza de los jóvenes españoles se desploma un 94% desde 2005  

La riqueza neta mediana (valor de los activos reales y financieros menos deudas contraídas) de los menores de 35 años se ha reducido entre 2005 y 2017 un 93,7% en España, desde los 84.700 euros hasta los 5.300 euros, según el informe de de Fundación Civismo, realizado con datos de la Encuesta Financiera del Banco de España. Los jóvenes son los más perjudicados (económicamente) desde 2005, una situación que podría estar agravándose con la crisis del covid-19.
220 321 0 K 346
220 321 0 K 346
313 meneos
6442 clics
¿Por qué apenas baja el precio de la vivienda en medio de la mayor crisis en décadas?

¿Por qué apenas baja el precio de la vivienda en medio de la mayor crisis en décadas?

La economía de España está sufriendo la mayor contracción de los últimos 80 años. El PIB se ha desplomando, las familias han incrementado su ahorro a niveles históricamente altos y el mercado laboral se tambalea. Sin embargo, el precio de la de vivienda permanece prácticamente impertérrito ante todos estos acontecimientos fatales para la economía, un comportamiento sorprendente. Las propias firmas de análisis han comenzado a corregir sus proyecciones para reducir la caída del precio de la vivienda o, al menos, para posponerla.
138 175 0 K 287
138 175 0 K 287
8 meneos
56 clics

El Covid 'cierra la puerta' de la vivienda a los jóvenes

En España más de la mitad de las personas de 25 a 29 años vive en casa de sus padres. La emancipación de los jóvenes se ha convertido ya en un problema social en nuestro país que se agravará todavía más con la crisis del Covid, ya que esta parte de la población será más vulnerable a la crisis económica. "Las tasas de desempleo entre los jóvenes por encima de la media era una realidad en toda Europa", explica Juan Manuel Pardo, director de Living de JLL España, que apunta que "la volatilidad del empleo de los jóvenes en las condiciones...
17 meneos
68 clics

El precio de la vivienda cae un 7% en septiembre

El precio de la vivienda bajó un 7% en septiembre respecto al año pasado, según los datos recogidos por el Consejo General del Notariado, por la fuerte caída de los precios de la vivienda de segunda mano (del 9,4% interanual), mientras los precios de los pisos nuevos se mantuvieron con una subida del 3,7% interanual, en buena parte porque corresponden a la escritura de ventas sobre plano realizadas entre 12 y 18 meses antes.
15 meneos
212 clics

De la ciudad al pueblo: la pandemia destapa la crisis de la vivienda en la España rural  

Hemos dado el paso y dejamos Madrid porque nos hemos dado cuenta de que hay otras realidades más allá de la urbana”. La pandemia y la oportunidad del teletrabajo han impulsado a cientos de familias a buscar refugio y seguridad en las pequeñas localidades.
12 3 3 K 95
12 3 3 K 95
404 meneos
6426 clics
¿Hasta dónde pueden bajar los alquileres? Las viviendas sin inquilino empiezan a acumularse en las grandes ciudades

¿Hasta dónde pueden bajar los alquileres? Las viviendas sin inquilino empiezan a acumularse en las grandes ciudades  

La crisis del covid-19 está empezando a tener cierto impacto sobre el mercado inmobiliario. El parón del confinamiento, la fuerte recesión económica y la incertidumbre están alterando las decisiones de inquilinos y compradores, lo que a su vez acabará modificando los precios. Los cambios más importantes se pueden ver ya en las zonas costeras más turísticas y en el caso de los alquileres en las grandes ciudades, que suelen ser receptoras netas de personas que llegan para trabajar, estudiar... Este último factor podría estar detrás del fenómeno q
150 254 2 K 272
150 254 2 K 272
18 meneos
36 clics

La televisión alemana señala que el precio de la vivienda en España es uno de los culpables de la crisis sanitaria

Según afirman, en España la vida es cara y las grandes ciudades están superpobladas, por lo que se han convertido en propagadores del virus.
15 3 1 K 51
15 3 1 K 51
352 meneos
5521 clics
El precio de la vivienda ya cae más de un 8% en varios lugares de España

El precio de la vivienda ya cae más de un 8% en varios lugares de España  

Es cierto que en términos agregados (nivel nacional) el precio de la vivienda se ha movido más bien poco, pese al colapso de la actividad económica. La vivienda tiende a ajustar su precio con cierto retraso respecto al ciclo económico. Sin embargo, las zonas señaladas por los expertos como las más vulnerables a sufrir los mayores descensos de precios durante esta crisis ya han comenzado el ajuste, llegando a verse en algunos casos correcciones trimestrales que superan el 8%.
139 213 9 K 312
139 213 9 K 312
39 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fondo buitre del hijo de Aznar quiere desahuciar a una niña con el 40% de invalidez

El fondo buitre Cerberus, donde José María Aznar Botella es alto ejecutivo, quiere desahuciar a una familia con una niña con un 40% de invalidez, que necesita una máquina para dormir por la noche.
32 7 20 K 33
32 7 20 K 33
4 meneos
117 clics

El sector inmobiliario se enfrenta a una recuperación incompleta que castigará el precio de la vivienda en los próximos

Desde el comienzo de la pandemia del covid-19 todo se ha movido en una dirección u otra menos el precio de la vivienda y de los alquileres, que han permanecido impertérritos pese al colapso de la economía y de la compraventa de vivienda. Aunque la reapertura económica ha dado algo de aire al inmobiliario, todo hace indicar que los vendedores tendrán que claudicar y comenzar a ajustar los precios a la nueva realidad económica, sobre todo en la vivienda de segunda mano.
43 meneos
219 clics

El gran temor de los inquilinos: ¿y si ni con la pandemia bajan los precios del alquiler?

El alquiler sube en casi todas las provincias pero baja en las principales ciudades, donde ya habían tocado máximos.
13 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El mercado inmobiliario español se hunde: en julio se firmaron un 32 % menos de compraventas de viviendas

El único territorio del país con una tasa interanual positiva es el País Vasco, donde en este mes se han vendido un 14,7 % más de residencias. El Principado de Asturias (-15,1) y Extremadura (-16,9 %), por su parte, son las regiones con menor descenso. En el lado contrario, Canarias (-54,8 %), Baleares (-42,9 %) y la Comunidad de Madrid (-41,1 %) son las que experimentan mayores retrocesos. La compraventa de viviendas en el país encadena ya cinco meses consecutivos a la baja.
10 3 4 K 89
10 3 4 K 89
349 meneos
2941 clics
La acumulación de vivienda sin vender hará caer el precio e impedirá que se recupere hasta 2023

La acumulación de vivienda sin vender hará caer el precio e impedirá que se recupere hasta 2023

El mercado de la vivienda aún no está reflejando la cruda realidad que vive la economía. Si bien es cierto que los precios han registrado leves bajadas desde marzo, los últimos datos muestran cierta estabilidad. Por ejemplo, este jueves Tinsa ha publicado que el precio de la vivienda nueva y usada en España registró en agosto un aumento del 0,1% respecto al mes anterior. Sin embargo, también es cierto el precio de la vivienda suele guardar cierta relación con la tasa de paro y el nivel de ingresos de los hogares, que por ahora se mantiene.
145 204 0 K 338
145 204 0 K 338
10 meneos
400 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La crisis obliga a la Sareb a ‘regalar’ viviendas para poder pagar gastos

La Sareb, el llamado banco malo, se ha visto obligada a 'regalar' sus viviendas en los últimos meses.
8 meneos
27 clics

La compraventa de viviendas se desploma un 45,6% en Alicante por la crisis sanitaria

La compraventa de viviendas se desploma un 45,6% en Alicante por la crisis sanitaria. La caída provincial es superior al descenso medio estatal del 34,3%. En junio se registraron 1.688 operaciones frente a las 3.105 del mismo mes de 2019. Otro efecto de la pandemia en el ámbito económico. El mercado de la vivienda provincial registró el pasado junio, periodo en el que el estado de alarma estuvo vigente casi todo el mes, 1.688 operaciones de compraventa de casas, una cifra que representa un 45,6% menos que el mismo mes del año anterior.
21 meneos
190 clics

El precio de la vivienda usada empieza a desinflarse en las grandes ciudades y la costa por la crisis

El precio de la vivienda empieza a mostrar signos de debilidad. Aunque los precios en este sector se han mostrado relativamente estables mientras que la economía nacional (y global) se hundía, ya se puede empezar a vislumbrar la tendencia que seguirá el precio de la vivienda en los próximos meses o incluso años. Grandes ciudades, zonas turísticas y vivienda de segunda mano se llevarán, probablemente, la peor parte de esta crisis.
20 meneos
29 clics

Casi mil millones de personas en el mundo temen perder sus casas

Casi mil millones de personas en todo el mundo temen perder sus hogares o tierras en el próximo lustro, lo que dificulta su capacidad de invertir o planificar. Así lo muestra el índice global de derechos de propiedad de Prindex, realizado a partir de encuestas en 140 países justo antes de que se desatara la pandemia, por lo que actualmente la inseguridad podría haberse visto exacerbada.
17 3 0 K 104
17 3 0 K 104
9 meneos
435 clics

¿Es un buen momento para comprar una vivienda o es mejor esperar?

La pandemia del coronavirus ha provocado, además de una crisis sanitaria, una recesión económica muy importante. Uno de los sectores en los que tendrá impacto (y donde ya se nota) será el inmobiliario, ya que se espera que el precio de la vivienda se reduzca, al menos, durante este año y posiblemente el siguiente.
9 meneos
149 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siete de cada diez profesionales prevén una bajada de los precios de la vivienda

Así se desprende del IV Barómetro Inmobiliario «El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios», realizado por UCI y SIRA, en el que también se pone de manifiesto que tres de cada diez profesionales considera que el descenso de precios será superior al 10%; es decir, una tendencia a la baja moderada, alta o muy alta.
9 meneos
84 clics

La vivienda en Europa desde la crisis financiera hasta hoy

En los últimos 13 años, el mercado de la vivienda nacional muestra un aumento de cerca del 20% en los precios de los alquileres, mientras que registra un retroceso de casi el 20% también en los de compraventa, según datos de Eurostat. Cabe recordar que España llegó a 2007 con unos precios desorbitados en el mercado de venta. Los precios aumentaron en 21 Estados miembros de la Unión Europea y disminuyeron en seis. Luxemburgo se situó a la cabeza con un incremento del 91,4%. Le siguen Austria (91,3%) y Suecia (82,8%).
45 meneos
143 clics

El abrupto incremento en la oferta provoca una rebaja importante en los precios de los alquileres en Valencia

El precio del alquiler de vivienda en la provincia de Valencia ha descendido entre un 10 y un 15 % en las últimas semanas a causa del importante aumento de la oferta, según estimaciones del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria. La paralización de la educación presencial en el nivel universitario, la importante caída de actividad en el sector turístico y la entrada en vigor de ERTE en numerosas empresas han provocado que numerosos pisos vuelvan a entrar en el mercado del alquiler en toda la provincia de Valencia.
37 8 1 K 21
37 8 1 K 21
406 meneos
9240 clics
Tardamos 12 años en construir Airbnb y lo perdimos casi todo en 6 semanas: CEO

Tardamos 12 años en construir Airbnb y lo perdimos casi todo en 6 semanas: CEO

"Puedes dedicar décadas construyendo un sueño y el mundo puede destruirlo con algo tan aleatorio como una pandemia de un virus desconocido. Eso fue justamente lo que le pasó a Brian Chesky, el CEO de Airbnb, con la llegada del SARSCov2 este año."
181 225 7 K 343
181 225 7 K 343
45 meneos
106 clics
¿Cómo Singapur Resolvió Su Crisis de Vivienda? Urbanópolis

¿Cómo Singapur Resolvió Su Crisis de Vivienda? Urbanópolis  

¿Cómo esta pequeña ciudad-estado logró resolver su crisis de vivienda? Singapur es el ejemplo casi perfecto del uso de la vivienda publica. Video de 19 minutos.
6 meneos
20 clics

La oferta se desploma un año después de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda

La empresa de tasación "UVE Valoraciones" apunta a que la oferta de vivienda en alquiler ha caído a mínimos históricos y está un 28 % por debajo de la que había en 2020. Según la Federación Nacional de Asociaciones inmobiliarias (FAI), la oferta de inmuebles disponibles para alquiler habitual se ha desplomado un 30,5%. También el Banco de España ha alertado de los efectos negativos que puede conllevar el control de los precios del alquiler de forma sostenida y sin medidas estructurales que aumenten la oferta. La entidad calcula que hacen falta
5 1 9 K -35
5 1 9 K -35
542 meneos
1005 clics
¿Nadie piensa hacer nada ante los incumplimientos de la ley de vivienda?

¿Nadie piensa hacer nada ante los incumplimientos de la ley de vivienda?

Es lamentable la enorme pasividad de las administraciones competentes ante las numerosas irregularidades que se vienen produciendo en el sector inmobiliario. Desde FACUA hemos denunciado a decenas de agencias por saltarse la ley al imponer el pago de comisiones a los inquilinos como condición para alquilarles inmuebles destinados a vivienda habitual, pero no hemos recibido ni una sola respuesta en la que nos comuniquen la imposición de sanciones. Y ello pese a que buena parte de las denuncias fueron presentadas hace ya casi un año
212 330 3 K 469
212 330 3 K 469
14 meneos
48 clics

La ley de vivienda cumple un año con una única comunidad aplicando su medida estrella y sin conseguir doblegar los precios

La norma prometía facilitar el acceso a la vivienda y garantizar por igual en toda España el derecho recogido en el artículo 47 de la Constitución, limitando las subidas de los alquileres y protegiendo a los inquilinos más vulnerables, entre otros puntos. Un año después, la llave para poner en marcha una parte importante de la ley impulsada por el Gobierno de coalición está en manos de las comunidades. Mientras tanto, el precio de la vivienda no deja de crecer y sigue suponiendo una carga asfixiante para muchas familias.
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
12 meneos
44 clics
La firma de hipotecas se hunde un 18,1% en marzo con un tipo de interés medio al alza que acumula ya un año por encima del 3%

La firma de hipotecas se hunde un 18,1% en marzo con un tipo de interés medio al alza que acumula ya un año por encima del 3%

El mercado hipotecario pulverizó en marzo los signos de recuperación mostrados a principios de año. En el tercer mes de 2024 la firma de préstamos para la compra de una vivienda se hundió un 18,1% con respecto al mismo periodo del año anterior, un desplome que contrasta con el repunte registrado en febrero y constata que los tipos de interés elevados siguen haciendo mella en el sector inmobiliario. El tipo medio firmado al inicio de la hipoteca subió al 3,41% y cerró en marzo un año entero por encima del 3%.
10 2 0 K 125
10 2 0 K 125
70 meneos
75 clics
Miles de personas de toda Mallorca llenan las calles del centro de Palma por el derecho a la vivienda y contra la masificación turística

Miles de personas de toda Mallorca llenan las calles del centro de Palma por el derecho a la vivienda y contra la masificación turística

El esperado 25M ha llegado, y lo ha hecho superando con creces las expectativas. Si los convocantes de la primera movilización social por el drama de la vivienda organizada en Mallorca, Banc de Temps de Sencelles, ya mostraban días atrás su sorpresa por la acogida que estaba teniendo la iniciativa, este sábado su asombro está siendo más que notable. Y es que miles de personas de toda Mallorca
58 12 0 K 31
58 12 0 K 31
13 meneos
28 clics
Michaela Kauer, experta en vivienda: “Las ciudades que han vendido pisos públicos han tenido una crisis”

Michaela Kauer, experta en vivienda: “Las ciudades que han vendido pisos públicos han tenido una crisis”

Michaela Kauer (Viena, 1966), directora de la oficina de Viena en Bruselas, y ex teniente de alcalde de la ciudad austríaca, habla con pasión del sistema de vivienda público de la capital de Austria, donde el 78% de los residentes viven de alquiler y el 58% lo hacen en residencias públicas y sociales. Esos datos son posibles gracias a la Wiener Wohnen, una empresa pública municipal con 4.000 empleados que gestiona 220.000 pisos, y a una cincuentena de asociaciones de lucro limitado, la gran mayoría de ellas cooperativas.
11 2 5 K 53
11 2 5 K 53
9 meneos
337 clics
¿Dónde hay más pisos de Airbnb? El mapa calle a calle de diez grandes ciudades

¿Dónde hay más pisos de Airbnb? El mapa calle a calle de diez grandes ciudades

Un análisis de 85.000 anuncios geolocalizados revela zonas de Madrid y Málaga donde el 25% de las viviendas aparecen en la plataforma
44 meneos
72 clics
Michaela Kauer, experta en vivienda: “Las ciudades que han vendido pisos públicos han tenido una crisis”

Michaela Kauer, experta en vivienda: “Las ciudades que han vendido pisos públicos han tenido una crisis”

La exteniente de alcalde de Viena, ciudad paradigma de los hogares públicos, visita Madrid, donde el Ayuntamiento y la Comunidad traspasaron miles de propiedades.
36 8 1 K 146
36 8 1 K 146
12 meneos
36 clics
Aragón construirá pisos de alquiler asequible en 40 pueblos con gran presión turística

Aragón construirá pisos de alquiler asequible en 40 pueblos con gran presión turística

Gobierno de Aragón impulsará con fondos propios la construcción de “centenares” de viviendas públicas de alquiler asequible en 40 pequeños municipios con una gran presión inmobiliaria por el turismo. En dicho encuentro, la ministra de Vivienda,Isabel Rodríguez, ha anunciado la puesta en marcha de una plataforma estatal donde deberán registrarse todos los alojamientos del país destinados al arrendamiento vacacional
7 meneos
49 clics

La ley de la vivienda cumple un año: ocho propuestas para frenar la burbuja de precios y la falta de pisos

Analizamos con expertos del ámbito académico, del activismo y del sector empresarial cómo enfocar la crisis habitacional y saber si la Ley que entró en vigor hace un año ha tenido efecto. Lo más comentado es la mercantilización de la vivienda y la falta de vivienda social y asequible.
8 meneos
46 clics

La vivienda en Madrid, por las nubes: venta y alquiler tocan máximos

Comprar un piso de unos 100 metros cuadrados en Madrid capital cuesta más de medio millón de euros. Concretamente, 5.188 euros por metro cuadrado. Pero alquilarlo no sale mucho mejor, comparativamente: el metro cuadrado asciende a 19,9 euros, es decir, casi 2.000 euros para un piso similar, o alrededor de 1.000 euros al mes si tuviera la mitad de tamaño (50 metros cuadrados).
269 meneos
1103 clics
La Generación Z lo tiene incluso peor que los millenials para vivir con sus sueldos: las cifras muestran que tienen motivo de queja

La Generación Z lo tiene incluso peor que los millenials para vivir con sus sueldos: las cifras muestran que tienen motivo de queja

Muchas veces son objetos de burla por, precisamente, quejarse de que nunca podrán comprarse una casa u otras utilidades costosas, mientras, dicen los 'boomers', se comen tostadas de aguacate, hacen vacaciones y desayunan cafés ricos. Pero, en realidad, las investigaciones coinciden en que la generación más joven de trabajadores realmente tiene un grave contexto financiero al que enfrentarse. las personas de veintitantos años ganan menos, tienen más deudas y se enfrentan a tasas de morosidad más altas que los millennials cuando tenían su edad.
115 154 0 K 397
115 154 0 K 397
24 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La Ley de Vivienda un año después: la oferta cae a mínimos y los precios suben a máximos

La Ley de Vivienda un año después: la oferta cae a mínimos y los precios suben a máximos

Hoy hace un año que se aprobó la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda que debía producir importantes cambios en el mercado residencial, sobre todo para los arrendamientos, pero que finalmente lo que ha provocado es la práctica desaparición de la oferta por una enorme desconfianza de miles de propietarios con esta regulación, según los expertos consultados. Por otra parte, la tan cacareada normalización de los precios -que es uno de los principales argumentos de la ley- ha traído una desesperada realidad para miles de
32 meneos
34 clics
La ley por el derecho a la vivienda cumple un año: las autoridades de consumo no han hecho pública ni una sola multa contra inmobiliarias

La ley por el derecho a la vivienda cumple un año: las autoridades de consumo no han hecho pública ni una sola multa contra inmobiliarias

Hace un año de la entrada en vigor de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda con modificación del artículo 20 de la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1994 que señala que “Los gastos de gestión inmobiliaria y los de formalización del contrato serán a cargo del arrendador“. Ante las denuncias de cobros indebidos el ministerio no ha anunciado la apertura de ningún expediente sancionador a inmobiliarias infractoras que operen en más de una comunidad autónoma, sobre las que tiene competencias para multar.
26 6 0 K 144
26 6 0 K 144
42 meneos
131 clics
La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción

La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción

La explosión del alquiler por habitaciones está cambiando las casas en España: por qué el salón de casa empieza a estar en peligro de extinción
35 7 0 K 123
35 7 0 K 123
8 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las intensas relaciones entre España e Israel: qué pone en riesgo la crisis diplomática entre ambos por el reconocimiento de Palestina

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que España (al tiempo que Irlanda y Noruega) reconocerá a Palestina como Estado el próximo día 28. La reacción de la diplomacia israelí ha sido inmediata. Su ministro de Exteriores ha lanzado un aviso: "Si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, se tomará una medida similar en su contra".
20 meneos
59 clics
El Gobierno retira del pleno la ley del Suelo para evitar otra derrota parlamentaria

El Gobierno retira del pleno la ley del Suelo para evitar otra derrota parlamentaria

Este jueves se iba a afrontar el debate de totalidad en el Pleno del Congreso con las enmiendas presentadas por Junts, ERC y Podemos, que serán apoyadas por Sumar, pero finalmente se retira
17 3 1 K 60
17 3 1 K 60
39 meneos
111 clics
Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

Gary Stevenson: “Los economistas llevan 15 años equivocándose: tratan los síntomas, no las causas” | Economía | EL PAÍS

La historia de la economía de los últimos 15 años es la del optimismo equivocado porque hay una crisis estructural sin diagnosticar. Nadie mira a la distribución, la desigualdad. Los intermediarios financieros no cambian las cosas, aunque les pagan mucho dinero. A los políticos no les pagan para que hagan lo correcto, para que acierten, sino para ganar elecciones.
33 6 2 K 124
33 6 2 K 124
33 meneos
32 clics
Papa Francisco: "El cambio climático en este momento es un camino hacia la muerte" [ENG]

Papa Francisco: "El cambio climático en este momento es un camino hacia la muerte" [ENG]  

El Papa Francisco dice que la crisis climática ha "llegado a un punto sin retorno" mientras el planeta continúa viendo los efectos del calentamiento global y los líderes mundiales tienen una responsabilidad aún mayor de tomar medidas. "¿Qué tan preocupado estás por el cambio climático?" Le preguntó a Francisco la presentadora y editora en jefe de CBS Evening News, Norah O'Donnell, durante una entrevista histórica en la Ciudad del Vaticano.
28 5 0 K 145
28 5 0 K 145
7 meneos
50 clics

Moncloa valora impedir la visita de Milei en junio

El Gobierno retira definitivamente a la embajadora española en Buenos Aires y analiza los siguientes pasos si persiste el pulso
5 meneos
17 clics
El sector hostelero almeriense, preocupado por la competencia desleal de la vivienda turística

El sector hostelero almeriense, preocupado por la competencia desleal de la vivienda turística

Uno de los principales temas que se trató en los salones del Cabogata Beach Hotel fue la competencia desleal que el sector hotelero entiende que está sufriendo a través de las viviendas de uso turístico. “Existe una doble vara de medir, la normativa para los hoteles es muy exigente, mientras que para las viviendas turísticas es laxa. Tienen muy pocos controles, muy pocas inspecciones”, denunciaba Sánchez-Fortún que ponía ejemplos que considera sangrantes: “En los hoteles, las inspecciones piden, entre otras muchas cosas, informes ergonómicos...
32 meneos
58 clics
Podemos registra en el Congreso su ley para que los contratos de alquiler tengan una duración mínima de 10 años

Podemos registra en el Congreso su ley para que los contratos de alquiler tengan una duración mínima de 10 años

Podemos ha registrado en el Congreso una proposición de ley para que la duración mínima de los contratos de alquiler sea de diez años y de doce cuando el propietario sea una persona jurídica, con el objetivo de garantizar la vivienda como un derecho. Entre las medidas que incorpora la propuesta figuran la congelación de los alquileres durante toda la legislatura.
26 6 2 K 106
26 6 2 K 106
15 meneos
29 clics

China lanza millonario rescate inmobiliario para comprar viviendas sin vender a precios asequibles

Medidas dirigidas a impulsar la recuperación del sector inmobiliario (63,680 millones de euros) facilitando la "digestión" del inventario de viviendas construidas sin vender y financiar la adquisición de inmuebles por entidades públicas para proporcionar casas a precios asequibles. El subgobernador del Banco Popular de China explicó que mediante este mecanismo de préstamo se pretende alentar la compra por empresas públicas de viviendas "a precios razonables" para destinarlas a la adjudicación o arrendamiento como viviendas asequibles.
18 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las empresas españolas se juegan más de 18.000 millones por la crisis con Argentina

Las empresas españolas se juegan más de 18.000 millones por la crisis con Argentina

Sería el peor escenario para empresas españolas como Santander, BBVA, Telefónica o buena parte de las constructoras, quienes en conjunto suman una inversión de 18.322 millones de euros a junio de 2023, según los últimos datos del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), que podría verse perjudicada si la escalada diplomática supera el límite.
15 3 8 K 104
15 3 8 K 104

menéame