Actualidad y sociedad
11 meneos
19 clics
El precio medio de la vivienda libre sube hasta marzo un 4,3% y alcanza su máximo en 14 años

El precio medio de la vivienda libre sube hasta marzo un 4,3% y alcanza su máximo en 14 años

El precio medio de la vivienda libre subió un 4,3% en el primer trimestre del año, hasta alcanzar los 1.865,8 euros/m2, según la estadística sobre el valor tasado de la vivienda publicada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana. Mientras, el precio de la vivienda libre ha experimentado una subida trimestral del 1,3%, alcanzando su valor más alto desde el primer trimestre de 2010, cuando se situó en 1.865,7 euros por metro cuadrado. Por comunidades autónomas, 11 aumentaron sus precios más que la media nacional en tasa interanual. Así, la

| etiquetas: vivienda , burbuja , inmobiliaria , ministerio de vivienda
#7 Cuando los inversores (que no usuarios) demandan vivienda los precios suben y hace que los que quieren una vivienda para vivir no puedan y sean expulsados al alquiler.

Por eso el porcentaje de compras para invertir sube, y el porcentaje de propietarios de su propia vivienda, baja.

capital.es/economia/los-extranjeros-compran-mas-viviendas-en-espana-al.

www.elimparcial.es/noticia/269335/economia/la-tasa-de-propiedad-de-viv
#8 Cuando los inversores (que no usuarios) demandan vivienda los precios suben y hace que los que quieren una vivienda para vivir no puedan y sean expulsados al alquiler.

hay varias cosas erroneas en tu premisa (inversores/usuarios) , el vendedor no distingue si alguien es inversor o resindente unico y permanente . El precio de una vivienda se fija por el precio dispuesto a pagar por el comprador.
Si es cierto que desde los tiempos en que los tipos de interes eran 0 incluso negativos…   » ver todo el comentario
#9 "El precio de una vivienda se fija por el precio dispuesto a pagar por el comprador."

Pues claro, la oferta y la demanda, si la demanda sube (enlace que puse), los precios suben.

"Pero el problema que haya mas demanda que oferta es que la cantidad de vivienda que se construye es menor que la que se necesita."

En Madrid por ejemplo, en lo que llevamos de siglo se han construido un porcentaje de viviendas similar al incremento de población, eso ocurre en…   » ver todo el comentario
#10 Se puede dar el caso que la población se mantenga (mismo número de habitantes) pero se necesiten más viviendas. La 'composición familiar' (antes familias con el abuelo en casa y varios hijos, ahora adultos que viven solos). También el turismo, con una 'población itinerante' que también requiere vivienda donde meterse.
#12 " La 'composición familiar' (antes familias con el abuelo en casa y varios hijos, ahora adultos que viven solos).

Eso es así, pero a la vez, cada vez mas hay pisos divididos donde viven varias familias.

"ambién el turismo, con una 'población itinerante' que también requiere vivienda donde meterse."

Claro, eso atrae mucha inversión y son viviendas que expulsan a los vecinos, es una parte del problema, por eso la solución no es "eliminar las cortapisas para que se hagan muchas viviendas", si no hacer vivienda publica para los usuarios que viven en ellas, no para los turistas.
Idealista..
#1 Busca un piso y me dices... yo estoy buscando uno para mi sobrina y estoy flipando con las subidas, ella se compró un piso hace 3 años con su pareja, pero ahora se han separado y está buscando algo similar... y las subidas son exageradas.

Yo pensé que quizas mejor que esperase a ver si la cosa se calmaba, pero al con un sueldo y siendo madre soltera no encuentra nada de nada.
#2 YO tambien llevo tanteando para vender mi piso , para comprar otro en diferente zona y lo que veo es que no se encuentra nada. Las cosas buenas ni siquiera llega a los portales inmobiliarios , hago el amago de vender mi piso y cada 6 meses hago sube 20K euros.
#1 Fuentes de la misma noticia tienes muchas, podría haber subido de otro medio sin mucho problema, pero este no te exige pagar o tragar cookies como un maldito...

Algunos ejemplos:

www.elespanol.com/invertia/observatorios/vivienda/20240528/precio-medi

www.rtve.es/play/videos/telediario-2/precio-vivienda-libre-sube-43-has

www.larazon.es/economia/precio-oficial-vivienda-acerca-niveles-burbuja
Despues de varios años de inflacion subyacente mantenida por encima del 5% pues normal .
Ademas se construye siempre menos que la demanda en los ultimos 15 años. Encarecimiento de materiales y siguen subiendo los requisitos que debe cumplir la vivienda nueva.
Alguien esperaba algo contrario
#3 Todo el dinero que está entrando a raudales para invertir en vivienda, expulsado a los usuarios de la propiedad, e incluyendo cada vez mas un intermediario, nada tiene que ver.
#4 Puedes explicar esto que no se entiende que quieres decir ?
expulsado a los usuarios de la propiedad, e incluyendo cada vez mas un intermediario, nada tiene que ver.

Los que tienen propiedad son expulsados?
Los intermediarios deberian desaparecer? Cuales? los que aseguran la legalidad? Los que agregan valoran mejorando los pisos? Los que aseguran el tramite financiero?
#3 Y la vivienda pública y social, ni está ni se la espera.
comentarios cerrados

menéame