Actualidad y sociedad
14 meneos
71 clics
Por qué los precios de la vivienda no bajan aunque se venda menos

Por qué los precios de la vivienda no bajan aunque se venda menos

Las casas han seguido escalando trimestre tras trimestre, lo que para José García Montalvo, catedrático en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, demuestra que “si se venden menos pisos no es porque no haya demanda, sino porque la oferta es limitada”. Es decir, que las casas disponibles siguen si dar abasto para todos aquellos que desean comprar y además se lo pueden permitir. “La oferta de vivienda sigue mostrándose más débil que la demanda”, resume un análisis de CaixaBank Research a raíz de los últimos datos del Ministerio de Vivienda.

| etiquetas: precio vivienda , banco de españa , gonzalo bernardos
11 3 0 K 137
11 3 0 K 137
Ya se están relamiendo promotores constructores y bancos para volver a construir como posesos y volver a montar una nueva miniburbuja ladrillera y, por supuesto, han puesto la máquina de propaganda a revienta calderas para ir preparando a la gleba con la que quieren montar. Pero, recuerda, cuando se vaya de nuevo todo la carajo, la culpa la tendrás tú, que viviste por encima de tus posibilidades.

Por cierto, este país no cambiará jamás porque sus ciudadanos votan una y otra vez a los…   » ver todo el comentario
No creo que haga falta artículos para explicar este tipo de cosas, al final se va a denotar carencias en el sistema educativo.

Si hay una demanda de 10 y la oferta es 8, se encarece precio porque hay más demanda que oferta.

Si la demanda el año siguiente es 9, y la oferta sigue en 8, se sigue encareciendo porque sigue habiendo más demanda que oferta, por mucho que haya bajado la demanda.

Que en el ejemplo del titular, se compra menos, más que una reducción de demanda, podría ser de oferta, es decir, que la demanda esté en 8-10, pero la oferta ha bajado y es inferior a 8, al haber menos oferta, se compra menos. Mismo caso, demanda > oferta,
Porque el número de viviendas, donde hay demanda, es finito, así que los que poseen una allí y la quieren vender saben que la venderán, más pronto o más tarde.

Si no tienen urgencia para vender, simplemente esperan.
los precios de la vivienda no bajan aunque se venda menos

Pues precisamente por eso, alma de cántaro. Eso de que el mercado se regula, puede hacerlo de varioas formas:
- Mantengo la oferta y tengo de bajar los precios. Esto aplica con productos perecedoros o que te cuesta mucho mantener. O lo vendes o lo pierdes.
- Restrinjo la oferta y mantengo los precios. Como la fecha de caducidad de la vivienda está bastante lejana, pues dejo de vender y construir y mientras no me apriete el zapato por tema finaciero, ya iré vendiendo. Esto no es como los de USA esos que compran una casa la arreglan y la venden antres de X meses porque si no el precio de la hipoteca se les come todo el beneficio.
#2 "Restrinjo la oferta y mantengo los precios. Como la fecha de caducidad de la vivienda está bastante lejana, pues dejo de vender y construir y mientras no me apriete el zapato por tema finaciero, y papá estado no me regale millones para paliar ese apretón, ya iré vendiendo."
#3

Prefiero no pensar en eso porque me cabreo. :wall:
Relacionada ¿Cómo Singapur Resolvió Su Crisis de Vivienda?
www.meneame.net/story/como-singapur-resolvio-crisis-vivienda-urbanopol

Singapur es la ciudad más cara del mundo para vivir pero...
El 90,3% de las familias son propietarias de la viviendas en que viven.
El 80,4% de las familias viven en viviendas públicas.
El 75,9% de las familias viven en viviendas de cuatro habitaciones o más (tres dormitorios más salón).

Tiene la segunda mayor densidad de población del mundo y el espacio…   » ver todo el comentario
#7

El 90,3% de las familias son propietarias de la viviendas en que viven.

Son relativamente propietarios, en realidad el propietario es el estado, como en China ¿no?
#8 No son totalmente propietarios del edificio, igual que ocurre en China. Te recuerdo que Singapur es considerado uno de los estados con más "libertad económica" del mundo. Los neo liberales lo suelen poner de ejemplo, aunque se callan este detalle de la vivienda.

Bastantes países nada sospechosos de comunismo tienen sistemas similares donde el suelo es propiedad de todos los ciudadanos y no se puede privatizar. Una forma eficaz de evitar la especulación del suelo.

En Reino…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame