Actualidad y sociedad

encontrados: 9269, tiempo total: 0.041 segundos rss2
507 meneos
2178 clics
Los tribunales arruinan la reforma eléctrica que diseñó el Gobierno

Los tribunales arruinan la reforma eléctrica que diseñó el Gobierno

Las sentencias del Tribunal Supremo y los arbitrajes del Banco Mundial pueden acabar en nuevas subidas de la factura de la luz
174 333 0 K 275
174 333 0 K 275
34 meneos
34 clics

Siete meses después, la reforma para frenar la subida de la luz sigue encallada

En pleno revuelo social porque los precios de la electricidad estaban disparados, el ministro de Energía, Álvaro Nadal, anunció el pasado enero reformas de urgencia para contener la subida. La principal reforma que el Gobierno anunció entonces sigue sin entrar en vigor y más de siete meses después no existen plazos concretos para su puesta …
21 meneos
58 clics

La gran reforma eléctrica del PP amenaza derribo

España se enfrenta a un rosario de pleitos, nacionales e internacionales que pueden derribar el andamiaje del sistema eléctrico -realizado a medida por el exsecretario de Estado de Energía. El Gobierno teme que los fallos del CIADI lleguen en cascada y que allí donde recortes y reformas ahorraban 1.700 millones en primas a las renovables haya que pagar hasta 5.000 millones en compensaciones. Aquí nadie asume responsabilidades, basta con observar lo que sucede con el almacén de gas Castor
17 4 1 K 77
17 4 1 K 77
34 meneos
47 clics

La UE presenta una reforma del mercado eléctrico con objetivos de eficiencia

La Comisión Europea presentó el miércoles una reforma para la red eléctrica europea más allá de 2020, proponiendo una reducción del malgasto energético, una mejor integración de las redes renovables y la eliminación de las subvenciones a la generación eléctrica a partir de carbón. El proyecto de ley, que aún debe ser aprobado por los estados miembros y el Parlamento Europeo, establece un objetivo vinculante para reducir el consumo de energía en un 30 por ciento para 2030 y que las energías renovables representen al menos el 27 por ciento
28 6 0 K 127
28 6 0 K 127
25 meneos
26 clics

El Gobierno y su reforma eléctrica destruyen 51.100 empleos en el sector renovables

Hubo una vez en que las renovables empleaban a 136.000 personas en España. Ahora ya solo son poco más de 70.000 trabajadores. Fue en el año 2009. Tres años después llegó a La Moncloa el actual Gobierno. A finales de 2011 el sector renovable daba trabajo a más de 121.000 personas. Pero el equipo de Soria y Nadal apostó por hacer un reforma eléctrica sin precedentes.Los recortes han sido muy duros, y eso se ha trasladado a las cifras de empleo. En total, el sector renovables ha perdido 51.100 empleos en esta legislatura, a falta de datos de 2015.
21 4 1 K 100
21 4 1 K 100
30 meneos
33 clics

Las eléctricas negocian con Industria ampliar la remuneración de sus redes antes de las elecciones

Red Eléctrica (REE), Endesa, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Viesgo y EDP se han embarcado en una carrera contrarreloj para dejar atada y bien atada, antes de las elecciones generales del próximo mes de diciembre, la retribución que percibirán por el uso de sus redes. Esta es, junto con las subvenciones a las renovables, la mayor partida de los costes anuales del sistema, y donde las compañías se juegan más ingresos. Las grandes eléctricas recibieron en 2014 más de 4.600 millones de euros y REE casi 1.700 millones por este concepto.
26 4 0 K 103
26 4 0 K 103
11 meneos
71 clics

Reforma eléctrica: transporte y distribución, la guinda del pastel

La reforma eléctrica del Gobierno entra en su última fase, en la que está atrayendo fuertes inversiones hacia las grandes compañías. ¿En qué afecta al consumidor esta última parte de la reforma?
31 meneos
131 clics

Las bajadas de potencia en hogares y pymes rompen el plan del Gobierno de acabar con el déficit eléctrico

Las fuertes subidas del coste del término de potencia aplicadas por Industria en 2014 han provocado un efecto perverso. Hogares y pymes han reducido su potencia para pagar menos en el recibo, provocando un agujero de 742 millones de euros en el sistema eléctrico. El INE, los expertos del sector y las organizaciones de consumidores han echado por tierra las tesis del ministro José Manuel Soria y han constatado, por activa y por pasiva, que el recibo de la luz subió el pasado año.
7 meneos
48 clics

¿La reforma eléctrica iba a acabar con las renovables? No es lo que dice Industria

A lo largo de 2014 las voces de protesta en contra de la nueva Ley del Sector Eléctrico se han repetido entre las renovables: “con la reforma energética, el sector fotovoltaico está en peligro de extinción”, “la nueva Ley del Sector pone en jaque el futuro del sector eólico”, “en los próximos diez años el sector estará paralizado"… Sin embargo, el Ministerio de Industria ha anunciado haber recibido un “número muy significativo” de peticiones de instalación... Entonces ¿eran exageraciones de los promotores pero en realidad todo va bien?
70 meneos
160 clics

Las paradojas de la reforma eléctrica

El recibo de la luz en enero de 2015 va a ser, para un consumidor doméstico tipo, cerca de un 4% más caro que el de diciembre. Nada menos que un 18% más caro si lo comparamos con el mismo mes del año anterior. Es claro que estamos ante elevados precios que, en año plurielectoral, resultan anómalos.
58 12 1 K 27
58 12 1 K 27
20 meneos
21 clics

"2014 pasará a la historia como el peor año del sector eólico español"

La Asociación Empresarial Eólica ha difundido un comunicado con el balance de lo que fue 2014. La AEE señala, por una parte, el recorte de ingresos que ha sufrido el sector, un recorte que ha superado los 1.000 millones de euros, mientras que destaca por otro lado la "inseguridad jurídica" que ha provocado la Reforma Energética, que "aleja nuevas inversiones de España". La liquidez ha sido estrangulada desde dentro -con recortes de ingresos impuestos por el gobierno- y está siendo asimismo estrangulada desde fuera por el miedo de los inversores
16 4 0 K 43
16 4 0 K 43
11 meneos
14 clics

Las renovables ingresan 300 millones menos de lo que ‘prometió’ el Gobierno

El Gobierno de Mariano Rajoy estimó que el precio de la energía en 2014 rondaría los 48,21 euros por cada megavatio por hora. Sin embargo el mercado mayorista conocido como pool fijó una media de 42,1 euros para el mercado eléctrico. Una diferencia que se traduce en que las renovables dejaron de ingresar 300 millones de euros sobre lo previsto.
10 1 2 K 85
10 1 2 K 85
18 meneos
28 clics

Bruselas sigue "preocupada" por la reforma eléctrica pero cree que se podría eliminar el déficit de tarifa

La Comisión Europea sigue "preocupada" y "vigilante" sobre el impacto de la reforma eléctrica aprobada por el Gobierno español, pero considera que tiene "el potencial necesario" para acabar con el déficit de tarifa en 2014, según ha dicho el comisario de Energía, Günther Oettinger, en respuesta a una interpelación parlamentaria del eurodiputado de CiU Ramon Tremosa.
15 3 1 K 132
15 3 1 K 132
18 meneos
294 clics

Cuando digo que la "no-reforma" energética no ha afectado apenas a las grandes compañías eléctricas me refiero a esto:  

Análisis de los resultados de Iberdrola en España durante el primer semestre de 2014
15 3 1 K 133
15 3 1 K 133
11 meneos
13 clics

Endesa gana 765 millones hasta junio, un 31% menos

Endesa ha cerrado el primer semestre del año con un beneficio neto de 765 millones de euros, un 31,3% menos que en el mismo periodo de 2013, afectada por la reforma eléctrica en España y por la devaluación de divisas en Latinoamérica. El beneficio neto de España y Portugal fue de 579 millones de euros, un 19,9% menos, lastrado por el cambio en los ingresos por las actividades extrapeninsulares y las nuevas medidas fiscales y regulatorias aprobadas desde junio del año pasado en el marco de la reforma eléctrica.
10 1 0 K 109
10 1 0 K 109
36 meneos
38 clics

La comisión de expertos aboga por una subida en los impuestos al gasóleo, hasta equipararlos con la gasolina

En su informe, la comisión presidida por Manuel Lagares señala que este aumento en la carga tributaria sobre el gasóleo sería necesaria para poder alcanzar los objetivos medioambientales y también resulta "razonable para financiar una reducción de los tributos que recaen sobre el factor trabajo". En lo que respecta al Impuesto sobre la Electricidad, la comisión propone sustituir su actual base, que se refiere al importe facturado, por el número de kilovatios-hora consumidos, de modo que se incentive la eficiencia energética en el consumo.
839 meneos
3748 clics
La tranquilidad del ignorante. La cagada jurídica del gobierno en la reforma de la retribución a las renovables

La tranquilidad del ignorante. La cagada jurídica del gobierno en la reforma de la retribución a las renovables

El gobierno la ha vuelto a liar. Han aprobado el decreto de las nuevas retribuciones a las energías renovables. Recortes importantes, retroactividad, y miles de familias que invirtieron en solar fotovoltaica principalmente al borde de la ruina. Fondos buitre haciéndose con centrales por la mitad de su precio, una rentabilidad razonable que se hablaba del 7'5% pero que baja al 5%... y el gobierno tranquilo porque dice que no ha sido discriminatorio, el señor Nadal afirma que se jode por igual a nacionales y a extranjeros.
277 562 1 K 1053
277 562 1 K 1053
3 meneos
27 clics

¿Por qué no se ha aprobado aún el Real Decreto de Renovables?

Este pasado viernes, 30 de mayo, se esperaba que el Consejo de Ministros hubiera aprobado el Real Decreto de Renovables pero, por sorpresa, se suspendió. Todos los expertos del sector exponen diferentes razones y conjeturas, pero coinciden en la opacidad y hermetismo del Ministerio de Industria. Las últimas informaciones apuntan a que será hoy cuando se apruebe o ya la semana que viene. Han pasado ya diez largos meses desde que el Ministerio de Industria diera a conocer su propuesta de reforma del sector de las renovables, ...
3 0 8 K -77
3 0 8 K -77
3 meneos
22 clics

Un globo, dos globos, tres globos

El cortoplacismo político y el corporativismo de las grandes empresas energéticas han llenado de torpeza e improvisación la reforma eléctrica con un diagnóstico parcial e interesado de la realidad que está inflando tres globos en medio de una crisis de modelo económico y energético. El primer globo es convertir a España en un gran intermediario del suministro de gas a Europa a raíz de la crisis de Ucrania. El segundo globo es consecuencia de la reforma eléctrica que garantiza un precio alto de la energía en el mercado mayorista. El tercer...
638 meneos
18911 clics
Los absurdos hábitos a los que nos va a obligar la tarifa de la luz si queremos ahorrar

Los absurdos hábitos a los que nos va a obligar la tarifa de la luz si queremos ahorrar

El cambio de la factura de la luz se ha convertido en un verdadero laberinto. Poca gente se ha enterado de cómo funciona exactamente y qué va a suponer. No existe un modelo similar en países de nuestro entorno y las propias eléctricas a través de su patronal, UNESA, han intentado explicar en plan didáctico que supone, pero las recomendaciones que ha hecho suenan a broma de mal gusto, por absurdas. Con las nuevas tarifas, a partir de las 21 horas, cuando todos llegan a casa, el precio de la luz sube. En concreto, los usuarios pagarán hasta cuat
212 426 7 K 456
212 426 7 K 456
106 meneos
626 clics
Roma no paga traidores. La caída de Acciona

Roma no paga traidores. La caída de Acciona

El el año 2005, se produjo un enfrentamiento de titanes. Gas Natural lanzó una OPA hostil contra ENDESA para hacerse con su control. La gasística ya lo había intentado antes con Iberdrola, otra a la que le había salido un pretendiente no deseado, ACS. La eléctrica vasca había esquivado el ataque de Gas natural y se defendía como gato panza arriba contra el ataque de Florentino Pérez, que llegó a ser uno de los accionistas individuales más importantes de la empresa, pero al que se vetó su acceso al consejo de administración.
87 19 2 K 328
87 19 2 K 328
8 meneos
25 clics

Fracasa la política energética

El Gobierno naufraga en su intento de poner orden en el sistema eléctrico: el déficit de tarifa iba a ser 0 en 2013 y superará con creces los 4.000 millones, el recorte a las renovables ha cabreado a todos y sólo ahorrará de 1.800 a 2.000 millones y el recibo de la luz, pese a la bajada del primer trimestre, volverá a subir en los próximo meses. Así, el déficit acumulado total se pondrá por encima de los 33.000 millones de euros, una gran bola de nieve que cada vez parece más ingobernable.
10 meneos
77 clics

La estafa de la nueva reforma de las tarifas eléctricas  

En este video programa hablamos de la última reforma de las tarifas eléctricas, nos adentraremos en las peleas que hay entre el sector energético y el gobierno para...
3 meneos
23 clics

Los puntos de carga rápidos, una problemática minoría si queremos coches eléctricos para los viajes largos

En Europa hay 632.243 puntos de recarga eléctricos (finales del 2023), pero casi dos tercios se ubica únicamente en Países Bajos, Francia y Alemania. Si Europa quiere cumplir con sus objetivos de reducción de emisiones para el final de la década, necesita hacer un esfuerzo casi imposible de cumplir. La UE se había propuesto llegar a los 3,5 millones de puntos de recarga para el 2030, pero según ACEA se necesitan 8,8 millones. Para esto último sería necesario instalar 1,4 millones de cargadores al año, 22.438 a la semana, 3.205 cada día…
29 meneos
128 clics
Parecía impensable pero es absolutamente necesario para sobrevivir. Stellantis ha empezado a fabricar coches chinos en Europa

Parecía impensable pero es absolutamente necesario para sobrevivir. Stellantis ha empezado a fabricar coches chinos en Europa

Stellantis sigue dando pasos para que la llegada de los coches eléctricos desde China le afecte lo menos posible. Y el último es notable: ya está fabricando en Europa coches chinos gracias a su alianza con Leapmotor. La fabricación del primer coche eléctrico de esta joint venture ya ha comenzado en la planta polaca de Tychy, según analistas de Jefferies en base a fuentes de Leapmotor. Allí también se fabrica por ejemplo el Alfa Romeo Junior, que ha tenido que cambiar la denominación por su batalla con Italia.
6 meneos
30 clics
¿Dónde ha caído la tasa de temporalidad en España?

¿Dónde ha caído la tasa de temporalidad en España?

Uno de los pilares sobre los que se está apoyando la resiliencia de la economía española en los últimos años es el notable dinamismo del mercado laboral. No solo se han alcanzado cifras récord de ocupación, sino que se ha avanzado de forma intensa en la corrección de la elevada tasa de temporalidad, uno de los principales hándicaps del mercado laboral español y uno de los objetivos que perseguía la última reforma laboral aprobada en diciembre de 2021.1 La reducción de la temporalidad ha sido generalizada por sectores, grupos de edad o regiones.
19 meneos
52 clics
El Senado italiano aprueba la reforma que dará mayor poder a Meloni

El Senado italiano aprueba la reforma que dará mayor poder a Meloni

El Senado italiano ha dado luz verde este lunes a la reforma impulsada por el gobierno de Giorgia Meloni que incluye, entre otras novedades, la elección directa del primer ministro. El camino hacia la aprobación definitiva de la “madre de todas las reformas”, como la definió la líder de Hermanos de Italia Con 109 votos a favor, 77 en contra y una abstención, el proyecto de ley constitucional bautizado en Italia como premierato –porque concentrará en el primer ministro algunos poderes que actualmente son prerrogativas del jefe del Estado
15 4 1 K 102
15 4 1 K 102
38 meneos
38 clics
La reforma laboral reduce la temporalidad entre los jóvenes el doble que en la población general

La reforma laboral reduce la temporalidad entre los jóvenes el doble que en la población general

Un informe de la Fundación La Caixa señala que "lejos de provocar una ola de destrucción de empleo", la reforma ha bajado la temporalidad juvenil "de forma notable", acercándola a la media europea
32 6 0 K 152
32 6 0 K 152
14 meneos
24 clics

La venta de bicis vuelve a caer y el sector lo atribuye a la falta de apoyo a la movilidad sostenible

En 2023 se vendieron 1,22 millones de bicis, un 10% menos que el año anterior, y lejos de los 1,5 millones de los dos años con restricciones, según los datos publicados este viernes por la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE), la patronal del sector. Sin embargo siguen creciendo las bicis eléctricas, muy usadas para desplazamientos diarios al trabajo o a los estudios.
11 3 0 K 159
11 3 0 K 159
29 meneos
53 clics
China anuncia una investigación ‘antidumping’ contra el cerdo europeo

China anuncia una investigación ‘antidumping’ contra el cerdo europeo

Esto podría afectar especialmente a España, ya que se trata del principal exportador de cerdo a China dentro de los Veintisiete.
25 4 1 K 150
25 4 1 K 150
14 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
China primera economia mundial. Alberto Iturralde. GeopoliticaTV
11 3 7 K 91
11 3 7 K 91
15 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Antonio Turiel: "El coche eléctrico no es el futuro"

Antonio Turiel: "El coche eléctrico no es el futuro"  

Entrevista completa sobre Energía, recursos y decrecimiento: www.youtube.com/watch?v=Z_2CC6w-tVA&t=0s
46 meneos
45 clics

Noruega no seguirá los pasos de Europa y no aumentará los aranceles a los coches eléctricos chinos

Esta semana, la Comisión Europea ha confirmado los planes para aumentar los aranceles a los coches eléctricos que llegan desde China. Una medida agresiva que ha sido vista como un error desde muy diferentes sectores, tanto analistas como los principales grupos automovilísticos. Además, mercados cercanos como Noruega, ya han confirmado que no seguirán a Europa en este plan.
38 8 0 K 162
38 8 0 K 162
3 meneos
11 clics
Tesla subirá los precios del Model 3 en España por los aranceles de la UE a China

Tesla subirá los precios del Model 3 en España por los aranceles de la UE a China

Tesla pide a la UE que someta sus vehículos eléctricos a una tasa arancelaria más baja que la de otros fabricantes cuyos vehículos eléctricos procedan de China pero, por el momento, a principios de julio el precio del Model 3 rebasará la frontera de los 40.000 euros. Bruselas impondrá a los coches eléctricos chinos aranceles de hasta el 38 por ciento. Tesla, que tiene mucho en juego al buscar un tipo arancelario más bajo, ha liderado el envío de vehículos eléctricos a la UE desde China, utilizando una fábrica en Shanghai
3 0 6 K -22
3 0 6 K -22
25 meneos
273 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Acabemos con los coches chinos en Europa, hagámoslo ya [OPINIÓN]

Acabemos con los coches chinos en Europa, hagámoslo ya [OPINIÓN]

Hagámoslo. Aún siendo conscientes de que ello no va a propiciar que la industria del automóvil en Europa mejore su competitividad internacional, o avance tecnológicamente para hacer frente a China, que ha tomado la delantera ya no solo en la producción de coches eléctricos a precios competitivos, sino también en las tecnologías que se requieren y acaparando suministros y materias primas, de las que también dependen los eléctricos fabricados en Europa.
8 meneos
45 clics
La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La descarbonización y las distintas visiones sobre el uso del dinero público

La Unión Europea ha decidido imponer tarifas de importación de entre un 17.4% y un 38.1%. a los vehículos eléctricos fabricados en China, en función de las distintas marcas y de su nivel de cooperación con la investigación que pretendía determinar los subsidios públicos gubernamentales que cada compañía había recibido. El resultado será pronto evidente: los vehículos eléctricos chinos, que como resultado de importantes inyecciones de dinero público para hacer sus empresas más productivas y facilitar la transición hacia la descarbonización, est
13 meneos
32 clics

El presidente de Anfac dimite por la inacción del Gobierno con el coche eléctrico

Wayne Griffiths, presidente ejecutivo de Seat y Cupra, ha anunciado hoy su dimisión irrevocable de Anfac, la patronal española de fabricantes de vehículos, ante la inacción del Gobierno en favor de la electrificación. La decisión ha sido comunicada durante la Junta Directiva y Asamblea General que se ha celebrado en la sede de la asociación. Griffiths, no obstante, se mantendrá en el cargo hasta que se nombre a su sucesor. Nunca en la historia de Anfac se había producido un hecho de este tipo.
11 2 1 K 106
11 2 1 K 106
14 meneos
89 clics
China responderá a Europa por la subida de aranceles a sus coches eléctricos mientras el sector respira aliviado

China responderá a Europa por la subida de aranceles a sus coches eléctricos mientras el sector respira aliviado

Los diferentes actores que intervienen en el mercado de los vehículos eléctricos en Europa han reaccionado al anuncio de la UE de elevar los aranceles a los coches eléctricos chinos por infringir las leyes del mercado.
11 3 0 K 129
11 3 0 K 129
9 meneos
229 clics

¿Que responde China a los aranceles europeos?  

China es un amigo fiel pero sabes castigarte. Esa es una de las frases que desde China me mandan como respuesta a los Aranceles de Europa.
35 meneos
92 clics
El coche eléctrico barato que pensabas comprarte será 9.000 euros más caro: así van a afectarnos los aranceles de Europa contra China

El coche eléctrico barato que pensabas comprarte será 9.000 euros más caro: así van a afectarnos los aranceles de Europa contra China

De hecho, el Ministro de Asuntos Exteriores chino Lin Jian ya dejó caer que esto "pone en peligro la cooperación económica y comercial entre China y la UE, así como la estabilidad de la producción mundial de automóviles y las cadenas de suministro». Y añadió que «en última instancia, sería perjudicial para los propios intereses de la Unión Europea». Recordemos que China controla la mayor parte del suministro de materias primas para la fabricación de baterías, así como la fabricación de las propias baterías.
15 meneos
18 clics
El doble rasero de Europa: poner barreras a los coches chinos porque China los dopa con ayudas, pero les damos ayudas si ponen sus fábricas aquí

El doble rasero de Europa: poner barreras a los coches chinos porque China los dopa con ayudas, pero les damos ayudas si ponen sus fábricas aquí

Mientras la Unión Europea investiga las subvenciones chinas a la automoción y estudia la imposición de aranceles a las importaciones, los gobiernos nacionales del continente ofrecen sus propios incentivos para atraer a los fabricantes chinos de automóviles que quieren construir fábricas en Europa. Nos quejamos de que reciben ayudas, pero también nosotros se las vamos a dar (aunque en mucha menor cantidad que las que reciben en China).
13 2 1 K 120
13 2 1 K 120
444 meneos
1696 clics
La sospecha se convierte en realidad: los híbridos enchufables en Europa contaminan mucho más de lo que prometían

La sospecha se convierte en realidad: los híbridos enchufables en Europa contaminan mucho más de lo que prometían

Desde hace años sobrevolaba la sospecha de que muchos propietarios de vehículos híbridos no hacían un uso correcto de ellos: conduciendo con el motor térmico. De esta forma, podrían beneficiarse de los beneficios fiscales o administrativos de los coches 100% eléctricos siendo, en esencia, un coche de combustión. En este sentido, conviene recordar que aquí en España estos vehículos gozan de los beneficios del distintivo ambiental 0 emisiones, pese a no estar sometidos a ningún control.
172 272 0 K 497
172 272 0 K 497
21 meneos
87 clics
China autoriza los coches (eléctricos) con conducción autónoma nivel 3 en sus carreteras

China autoriza los coches (eléctricos) con conducción autónoma nivel 3 en sus carreteras

Ha quedado claro que China va un paso por delante de Europa en materia de innovación en sus modelos eléctricos. Ahora también lo hará sobre la conducción autónoma.
17 4 0 K 151
17 4 0 K 151
1 meneos
2 clics

Turquía impondrá un arancel del 40% a las importaciones de vehículos procedentes de China

El arancel adicional turco se fijará en un mínimo de 7.000 dólares por vehículo a partir del 7 de julio, según una decisión presidencial publicada en el Boletín Oficial del país. "Se impondrá un arancel adicional a la importación de vehículos de pasajeros convencionales e híbridos procedentes de China con el fin de aumentar y proteger la cuota decreciente de la producción nacional", dijo el Ministerio de Comercio. China enfrenta crecientes presiones comerciales en todo el mundo por sus exportaciones de vehículos eléctricos, que según muchos paí
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
41 meneos
53 clics
Tras la denuncia de FACUA, la Fiscalía de la Audiencia Nacional se querella contra Naturgy por delito contra el mercado y los consumidores

Tras la denuncia de FACUA, la Fiscalía de la Audiencia Nacional se querella contra Naturgy por delito contra el mercado y los consumidores

La asociación denunció a la eléctrica ante la Fiscalía Anticorrupción tras conocer que la CNMC había multado a la empresa con más de seis millones de euros por realizar ofertas a precios excesivos entre marzo de 2019 y diciembre de 2020.
34 7 1 K 107
34 7 1 K 107
10 meneos
9 clics

Los centros de datos consumirán el 9% de la electricidad de EE. UU. en 2030 [ENG]

Se espera que los centros de datos consuman hasta el 9% de la electricidad de EE. UU. para 2030; un aumento de la demanda requerirá una inversión significativa en generación de energía e infraestructura. Esta Cuarta Revolución Industrial es una bendición para las empresas del sector energético, la industria de las energías renovables y los proveedores de equipos para centros de datos.
17 meneos
18 clics
Los autobuses eléctricos alcanzan el 36% de las ventas de buses urbanos en la UE en 2023

Los autobuses eléctricos alcanzan el 36% de las ventas de buses urbanos en la UE en 2023

Los autobuses eléctricos de batería alcanzaron el 36% de las ventas de buses urbanos nuevos en 2023 en la Unión Europea (UE), superando por primera vez al diésel como principal tipo de combustible para autobuses, según revela un análisis realizado por la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E). La organización añade que con este ritmo de crecimiento, el 100% de los nuevos autobuses urbanos de la UE podrían ser de emisiones cero (ZE, por sus siglas en inglés) en 2027.
14 3 0 K 153
14 3 0 K 153
10 meneos
64 clics

La próxima sequía será de electricidad: la red eléctrica "se está quedando sin transformadores" por la demanda de IA

La red eléctrica empieza a resentirse. No solo por la electrificación de los coches, sino también por la enorme demanda de inteligencia artificial. Elon Musk cree que esto es solo el principio de una inminente sequía de electricidad: "la IA se quedará sin transformadores en 2025".

menéame