Narges Mohammadi (Zanjan, Irán, 1972) fue galardonada en 2023 con el Premio Nobel de la Paz por su perseverante activismo a favor de los derechos humanos en Irán. En la última década, Mohammadi ha sido detenida 13 veces, condenada en 9 ocasiones y sentenciada a 36 años de prisión y a recibir 154 latigazos por “feminista”, tal y como refleja la sentencia del Tribunal Revolucionario que la juzgó. Pero ella no se rinde.
|
etiquetas: irán , represión , mujer
Hablo de aquí, no de otros países.
Mira. Yo con mis 53 años, he pasado de vivir en una casa donde se veía mal que trabajase la mujer (se veía como una debilidad para el hombre que no podía mantener su casa) y que la mujer necesitase pedir… » ver todo el comentario
En lo último no... no hay nada que impida a las mujeres crear empresas y ser todo jefas si quieren. Es más mi mujer gana más que yo y no tiene nada de malo. Y si me aumentan el sueldo y paso a ganar más yo tampoco tendrá nada de malo.
Seguimos con lo de la mano negra no? que empresario no preferiría a una persona más capacitada y que cobra menos?
Las oportunidades son las mismas que gente del mismo nivel. La desigualdad suele venir por el dinero de la familia y las oportunidades de estudiar.
www.milenio.com/internacional/medio-oriente/talibanes-quienes-son-y-co
Movimiento fundado después de la retirada soviética
Los mujaidines defendían su país contra una invasión
Los talibanes han querido instaurar un régimen basado en la sharia
es.wikipedia.org/wiki/Talibán
El grupo fue fundado en septiembre de 1994 por el mulá Mohammad Omar en su ciudad natal de Kandahar con 50 seminaristas. Omar había estado estudiando jurisprudencia islámica desde 1992 en la escuela coránica de Sang-i-Hisar en Maiwand (norte de
… » ver todo el comentario
¿USAID les dio dinerito? No creo. Ni dice eso el enlace que mando. Aprende a leer
¿Como nadie va a tomar en serio tus palabrejas si no sabes ni leer bien? A saber como te has formado tú una opinión
www.washingtonpost.com/archive/politics/2002/03/23/from-us-the-abcs-of
Si no sabes ni leer ¿Que respeto crees que te puede tener cualquiera?
"Mohammad Omar (en pastún: محمد عمر) (Chah i Himmat, Kandahar, Afganistán; 1960 - Karachi, Pakistán; abril de 2013),1 conocido como el mulá Omar, fue un comandante muyahidín afgano y jefe de los talibanes de Afganistán y emir de Afganistán entre 1996 y 2001. Se le otorgó el título religioso de Emir de los Creyentes, lo que significa que, para sus partidarios, era la máxima autoridad del Islam.
Luchó contra los comunistas afganos y sus
… » ver todo el comentario
A ver si aprendemos a leer: "Luego" significa después y en este caso desde 1992
Estamos hablando de los que son superfeministas.
El PP...
"No quiero más mujeres como jefes de turno"
Oye....y tan ancho que se quedó. Y eso trabajando en una multinacional llamada HP. Yo como jefa de turno que le plantaba cara a sus comentarios machistas como..."¿otra vez está preñada esa?¿no para de darle eh? le debí parecer muy feminista.
Y te hablo de 2013, no de hace 100 años. Y un tipo que tenía a más de 350 personas a su cargo. Brutal.
Me siento confundido